Verde o tostado: qué tener en cuenta para elegir el mejor café
Analizamos con tres nutricionistas si la creencia de que el café verde es el indicado para la alimentación y el elegido de los vegetarianos es valedera

Para una conversación importante, para una más informal, para matar el tiempo entre un compromiso y otro, para ganarlo en alguna larga noche de estudio o de trabajo contrarreloj. El café siempre está. ¿pero, qué hay de cierto en que para incluir el café en una alimentación naturista o una dieta vegetariana, sólo se puede consumir el grano verde, antes de que sea procesado y tostado?

“El café es una infusión completamente natural que se produce a partir de las semillas del cafeto, un arbusto que se cultiva en zonas tropicales, explica Mónica Dumas, gerenta de la Cámara Argentina de Café. Los granos de café verde se extraen de las semillas y luego se clasifican para obtener los de máximo nivel para ser comercializados y tostados”.
En opinión de la nutricionista Andrea Rochaix, si bien el café verde tiene una buena cantidad de antioxidantes, lo mejor es consumir el de siempre porque cuando se tuesta el grano aparecen productos de tostación positivos para la salud que suman actividad antioxidante.
Consultado al respecto, el médico especialista en naturismo, ayurveda y homeopatía Dr. Sebastián Díaz Varela, sostiene que esta es una bebida que puede incluirse perfectamente en una higiene de vida saludable. El principal aspecto que recomienda tener en cuenta es que, preferentemente sea “orgánico”, es decir cosechado sin uso –o al menos sin uso excesivo- de pesticidas y en condiciones de respeto por los trabajadores en los campos de cultivo y durante todo el proceso de producción. Además, sostiene que para cierta tipología de personalidades según la medicina ayurveda, el café, siempre que sea el expreso, torrado sin agregado de azúcar refinada, puede resultar eficaz para levantarles el ánimo a las personas que tienen tendencia a deprimirse o estar con baja energía.
¿Cómo elegir un buen café?
En cuestión de preparación y calidad, Mónica Dumas, recomienda prestar atención a los siguientes aspectos:
- Al elegirlo: el café debe ser lo más fresco posible para conseguir su característico aroma.
- Al comprarlo: ¿cómo se distingue un café de buena calidad en la góndola? Podemos estar tranquilos: todos los granos de café que ingresan al país son de alta calidad ya que fueron clasificados en el país de origen y luego pasan por una serie de controles de calidad de instituciones que dependen del Ministerio de Salud de la Nación. A la hora de comprarlo, se recomienda siempre verificar la hermeticidad del paquete o el frasco, puesto que la presencia de oxígeno afecta el sabor de la bebida.
- Al prepararlo: el agua nunca debe llegar a un punto de ebullición para no quemar el café.
- Al servirlo: el pocillo o la taza, que preferentemente sea de porcelana, debe ser previamente calentado para garantizar la formación de una espuma con cuerpo y duradera.
- Al probarlo: ¿qué hacer si en el bar o el restaurant nos sirven un café y nos disgusta, se siente “quemado”, demasiado ácido o sin sabor? Atención: el buen café se distingue por tener un perfil de sabor armónico, sin notas "disonantes" y que deje un residual en boca que permita seguir disfrutando su sabor tiempo después de haber sido tomado. Agregarle leche, tal vez ayude a ocultar alguna de estas características, pero si el cortado no es de nuestro agrado, la única solución es pedir que nos cambien el café.
¿Qué café tomar?

Como resume la nutricionista Andrea Rochaix, el café se puede combinar con infinitos ingredientes, además se toma caliente, frío o helado y puede ser parte de una gran cantidad de platos en gastronomía ya sean dulces o salados.
Según los efectos que se busquen la nutricionista recomienda:
-Para despertarse y activarse: conviene elegir cualquier café, excepto el descafeinado que, al no tener cafeína, pierde su capacidad estimulante del sistema nervioso.
-Para disfrutar en calma: para el amante del café, una rica taza produce siempre una sensación placentera y su efecto es el lograr una sensación de relax y bienestar.
-Si se busca un sabor intenso: hoy hay una gran variedad de cafés, los que tienen mayor proporción de café Robusta son más fuertes, es cuestión de probar y elegir a gusto de cada uno.
A buen consumidor, poco y buen café.
Otras noticias de Alimentación saludable
- 1
Aprendizaje y solidaridad. Alumnos de una escuela técnica porteña fabricaron desinfectantes para Bahía Blanca
- 2
Para motos, autos y peatones. Tras dos años de espera, reabren un puente que conecta a tres barrios porteños
- 3
Los motivos que impulsaron a Meloni a limitar el acceso a la ciudadanía italiana, según el titular de su partido en la Argentina
- 4
Alerta por tormentas en CABA: cuándo llueve según el Servicio Meteorológico