Los faros de La Patagonia atesoran historias centenarias como vigías de la costa desde que fueron construidos a fines del siglo XIX; de Río Negro a Tierra del Fuego, los que se pueden visitar y los que se ven de lejos, en salidas embarcadas
- 9 minutos de lectura'
Desde el descubrimiento de América y hasta finales del siglo XIX, cuando comenzaron a instalarse faros y balizas, el intento de los navegantes por arribar a las costas patagónicas culminó muchas veces en trágicos naufragios. Actualmente, de los más de sesenta que están instalados en todo el país, once de ellos han sido consagrados como Monumento Histórico Nacional. La mayoría, ubicados entre las provincias de Río Negro y Tierra del Fuego, sobreviven con distintos grados de deterioro, en medio de un clima hostil, donde predominan vientos fuertes y persistentes.
Aún cuando la tecnología de navegación y posicionamiento satelital han avanzado, el rol de los faros continúa siendo “muy importante dentro del sistema de defensa del país y son un elemento de mucha utilidad cuando los otros mecanismos de comunicación y de identificación de lugares fracasan”, remarcan desde el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), organismo responsable de preservarlos. Además, diversas instituciones participan con especialistas en la modernización de sus sistemas lumínicos y en la restauración de las construcciones.
Si bien los faros patagónicos están “generalmente emplazados en lugares de difícil acceso, algunos pueden visitarse, ya sea a través de caminos secundarios o de navegación, con embarcaciones de turismo náutico”, señala el arquitecto Cristian Murray, investigador del equipo de arqueología subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl).
El peligroso Atlántico Sur
En un estudio difundido por el equipo de científicos argentinos del que participa Murray, se indica que “antes del siglo XIX, cuando no había sistemas de balizamiento que advirtieran sobre los lugares costeros peligrosos, y hasta que se construyeron los primeros faros en 1880, hubo cerca de dos mil naufragios”, especialmente en la zona de Península de Valdés, Chubut, y de ahí para abajo por todo el litoral, incluida la Isla de los Estados y las Malvinas.
En algunas costas aún pueden verse barcos encallados, como el Desdémona, en la zona fueguina de Cabo San Pablo. Junto a otros que quedaron sumergidos en las frías aguas, estas embarcaciones centenarias “conforman un patrimonio cultural subactuático que la Argentina preserva”, cumpliendo con la legislación y convenciones internacionales a las que adhiere, destaca el experto
En ese marco, se lanzó recientemente la campaña Mar de Historias, en la que Murray participa como coordinador, que promueve concientizar sobre la importancia de proteger el patrimonio marino-costero argentino.
“Una parte importante de la historia de nuestro país sucedió en el mar”, remarca Murray, y advierte que la “información histórica que se obtiene a partir del estudio” de los restos de embarcaciones hundidas es “un tesoro” que se debe preservar con mínimas y cuidadosas intervenciones, y sin sacarlos del agua para su mejor conservación.
En tanto, la arqueóloga Mónica Grosso, también investigadora del Inalp, apunta que “en aquellas épocas la función de los faros era de enorme importancia, porque no solo prevenían riesgos, sino que permitían confirmar la posición de un buque al acercarse a la costa. Son parte de nuestro patrimonio cultural marino-costero y la mayoría continúa en pie, aunque en muchos ya no funcionan las lámparas que producían la señal luminosa”, reseña.
El guardián de El Cóndor
Uno de los faros más antiguos de la costa argentina es el Río Negro, “cuya luz está encendida desde 1887. Fue construido en la desembocadura del río del cual toma su nombre; es el primero de la Patagonia y el guardián del balneario El Cóndor. Tiene una mampostería cilíndrica estilizada, completamente pintada de blanco, que le confiere una estampa un tanto mística, humanizada por la compañía de los torreros”, resalta el subsecretario de Turismo de la ciudad de Viedma, Sergio Rodríguez.
Este faro “se encuentra en funcionamiento, habilitado para el turismo y cuenta con guías; en este momento su equipamiento está en parte deteriorado, pero se está recuperando”, indica el funcionario rionegrino.
En línea hacia el sur, aparece en Chubut el faro Punta Delgada, emplazado en uno de los paisajes más visitados de Península Valdés, que cuenta con una notable hotelería y servicios turísticos. Inaugurado en 1905, “es un bien cultural dentro de un área natural creada para proteger el ecosistema de guanacos, maras, choiques, zorros y zorrinos, y una de las colonias de elefantes marinos más importantes del país en playas visitadas por orcas”, describe el SHN.
El organismo menciona además otros foros chubutenses, como el Almirante Brown, en el golfo San Matías; el Punta Tehuelche, en el golfo San José; el Punta Ninfas, en el extremo sur del golfo Nueva Chubut; el San Jorge, próximo al cabo del mismo nombre, y el San Gregorio, en Comodoro Rivadavia.
Productos turísticos
En Chubut también se distingue “el faro Leones, en el intrincado archipiélago del golfo San Jorge, que integra el sistema general de faros y balizas costeras, que fue definido como producto turístico y se promociona como excursión desde el municipio de Camarones”, precisa Soledad Caracotche, arqueóloga de la APN.
“La visita al faro conforma actualmente uno de los paseos más atractivos del Parque Interjurisdiccional Marino Costero-Patagonia Austral-Provincia de Chubut (Pimcpa), ya que no solo permite conocer un ícono de la historia marítima de principios del siglo XX, sino que también, durante la navegación hacia la isla Leones, se puede realizar el avistaje de mamíferos marinos y de apostaderos de diversas especies, como pingüinos, lobos marinos y cormoranes”, subraya la científica.
En la provincia de Santa Cruz, el SHN destaca el faro Blanco, considerado “uno de los más pintorescos de nuestro litoral”, situado en el extremo sur del golfo San Jorge, y a unos 60 kilómetros de distancia al norte de Puerto Deseado. También el Beavoir, instalado sobre la torre de la iglesia Nuestra Señora de la Guardia, en Puerto Deseado; además del Isla Pinguino, a 20 kilómetros al sudesde de esa localidad, entre otros.
La mayor parte de estos faros están pintados con franjas horizontales llamativas, algunos con negro y amarillo, otros con blanco y rojo. También los hay de color ladrillo y sus alturas oscilan entre los doce y treinta y cinco metros de altura. Casi todos cuentan con una llamada “casa habitación” que acompaña a la torre, en la cual aún hoy, pero no en todos, habitan los torreros, algunos con su familia, encargados de mantener todas las piezas y mecanismos en funcionamiento.
Desde el norte hasta el sur de Tierra del Fuego existen lugares donde se encuentran emplazados una serie de faros y balizas, algunos de los cuales todavía están en funcionamiento. Estos sitios tienen la particularidad de conjugar las historias de navegantes y naufragios con los paisajes naturales de la provincia, por lo que resultan una excelente opción para visitarlos.
Una de las postales más icónicas de Ushuaia, la capital provincial, es la que muestra al Les Eclaireurs, pequeño faro de piedra rojo y blanco que se alza en medio del Canal Beagle, donde se llega con una navegación turística.
También se recomienda visitar dos faros: uno el de “Cabo San Pablo, situado en lo alto de un acantilado. El original fue construido en 1945, pero cuatro años después un terremoto inclinó la torre y se desactivó. En 1966 se construyó otro faro que aún continúa en funcionamiento. Otro es el del Cabo Domingo, ubicado en el norte de la isla, a pocos kilómetros de la ciudad de Río Grande, que es un punto muy visitado por turistas y locales, debido a las excelentes vistas panorámicas de la costa y el mar Atlántico. Fue puesto en servicio en 1933.
Otros faros fueguinos que están fuera del circuito turístico, debido a que se encuentran en áreas que no son accesibles para visitantes, pero que forman parte de la historia náutica del territorio sur argentino, son el Cabo San Pío, ubicado en Península Mitre, frente a Isla Nueva, en la zona de entrada al Canal Beagle.
Y el de San Juan de Salvamento, en Isla de los Estados. Este último es el más antiguo, oficialmente encendido en1884. Dejó de operar en 1902, cuando se puso en funcionamiento un nuevo faro en Isla Año Nuevo, que poseía una mejor ubicación y un equipamiento más moderno.
Los numerosos relatos de naufragios y accidentes ocurridos en la zona hicieron que el faro de Salvamento ganara fama entre navegantes y exploradores. Algunos historiadores sugieren que las crónicas que dejó Adrien de Gerlache sobre la Isla de los Estados fueron la fuente de inspiración para la novela del escritor Julio Verne, El faro del fin del mundo. En 1998, una réplica del faro original, donada por Francia, fue instalada en San Juan de Salvamento”.
Datos curiosos
→Los primeros
Fue en 1884 cuando en la Patagonia se construyó el primer faro en la Isla de los Estados, inmortalizado por Julio Verne en su obra El faro del fin del mundo. Mientras que en 1887 se instaló el primero en la parte continental de esa región, ubicado en la desembocadura del río Negro, sobre el océano Atlántico. También se destaca entre los más antiguos el de Punta Delgada, en Península Valdés, puesto en servicio en 1905.
→Entre 25 y 40 millas
Con distintas fuentes lumínicas, que varían entre lámparas eléctricas (de unos mil watts) y paneles solares colocados en la cima de sus estructuras, los faros de la Patagonia emiten sus potentes destellos en forma giratoria sobre los rocosas prominencias costeras, para alertar a los navegantes, los cuales tienen un alcance que varía entre las 25 y 40 millas náuticas (cada milla equivale a 1852 kilómetros).
→Más útiles de noche
A los modernos sistemas de navegación por satélite, como el GPS, se suman aún los faros, que continúan siendo de utilidad para la navegación nocturna, especialmente en el litoral marítimo patagónico, porque permiten verificar el posicionamiento de los barcos en las cartas de navegación.
→La lista completa
Para propiciar la seguridad náutica, el Servicio Hidrográfico Nacional (SHN) ofrece un listado de faros y señales marítimas, edición de cartas y derroteros, estudios técnicos y pronósticos, entre otras publicaciones comprendidas en las normas internacionales vigentes.
→Libro digital
El SHN cuenta con un libro digital con la historia y descripción de todos los faros del país, en castellano e inglés, de libre descarga a través del vínculo Libro Faros Argentinos - Argentine Lighthouse.
Más notas de Viajes
Más leídas de Salud
"Todo empieza en la mente". Las razones por las que nos enfermamos cada vez más
Según los nutricionistas. Ni comida grasosa ni cerveza: qué hay que comer para aliviar la resaca de las fiestas
El té de los dulces sueños. Se prepara con una hierba que se consigue en todos lados
Avances prometedores para el tratamiento de la enfermedad de Fabry