Un médico de Harvard explicó qué le pasa al cuerpo si se come yogur todos los días
Según una investigación realizada por especialistas de la prestigiosa universidad estadounidense, el consumo prolongado de este probiótico tiene varios efectos en el organismo
3 minutos de lectura'

El yogur, actualmente, es considerado uno de los snacks más saludables y prácticos disponibles en el mercado. Por este motivo, es usual que muchos lo incluyan en su dieta diaria como parte del desayuno o la merienda, o bien como una colación o postre entre comidas. Este lácteo es muy versátil y puede consumirse con frutas, granola o miel, y en sus presentaciones cremosas o bebibles. En consecuencia, se puede comer muy seguido sin generar una sensación de hartazgo en el paladar. Sin embargo, los académicos de Harvard advirtieron que su consumo frecuente tiene repercusiones en el organismo.
Los especialistas del centro de investigaciones Mass General Brigham, asociado con una Universidad de Harvard, publicaron un reciente estudio en el que aseguran que el consumo de yogur prolongado puede favorecer la prevención del cáncer de colon. Para llegar a esta conclusión observaron de cerca la dieta de quienes incluían el probiótico frecuentemente en su alimentación, de los que lo hacían muy de vez en cuando y de aquellos que directamente nunca lo consumían.

De acuerdo con los resultados que obtuvieron, aquellas personas que consumen dos o más pociones de yogur por semana tienen probabilidades mucho más bajas de tener cáncer de colon por la forma en la que se desarrollan las bacterias buenas en sus intestinos. El consumo frecuente de este popular lácteo puede cambiar el microbioma del sistema digestivo y, en consecuencia, prevenir a aparición de células malignas.
Según explicaron los científicos a cargo del estudio, el yogur contiene cepas vivas de bacterias que ayudan a que el organismo pueda prevenir todo tipo de enfermedades, entre las que se destaca el cáncer de colon. “Nuestro estudio aporta evidencias únicas sobre el beneficio potencial del yogur”, aseguró Shuji Ogino, miembro fundador del sistema de atención sanitaria Mass General Brigham y partícipe del estudio.
Asimismo, Ogino explicó que él y sus colegas tienen como objetivo hacer más estudios sobre el cáncer de colon y su relación con la dieta, para poder dejar en claro cómo el microbioma contribuye al desarrollo de la enfermedad, la progresión y la respuesta al tratamiento. Para esta investigación puntual, usaron los datos de dos estudios anteriores: el Estudio de Salud de Enfermeras y el Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud. Allí, encontraron más de 3.079 casos documentados de cáncer colorrectal, entre los que 346 casos (31%) fueron positivos a Bifidobacterium, una bacteria que se puede encontrar en el tracto intestinal.

Una vez que analizaron el impacto del consumo prolongado de yogur, se dieron cuenta que es capaz de combatir esta bacteria presente en los cuerpos de las personas con cáncer. “Nuestros nuevos hallazgos sugieren que este efecto protector puede ser específico para los tumores positivos para Bifidobacterium”, explicó Tomotaka Ugai, uno de los autores principales del artículo científico. “Desde hace tiempo se cree que el yogur y otros productos lácteos fermentados son beneficiosos para la salud gastrointestinal”, sumó.
El especialista aclaró que todavía se necesitan más estudios para comprobar que el yogur ayuda en la prevención del cáncer de colon. Sin embargo, confirmó que es una gran contribución a la medicina. “Este artículo se suma a la creciente evidencia que ilustra la conexión entre la dieta, el microbioma intestinal y el riesgo de cáncer colorrectal”, sentenció.
Otras noticias de Alimentación saludable
- 1
Fútbol en las villas: la leyenda del equipo de amigos que juega por plata y al que nadie puede vencer
- 2
Los chats de los alumnos que confirman el plan para protagonizar una masacre en una escuela de Escobar
- 3
Cristina Kirchner volvió a criticar a Milei: Malvinas, aranceles y la foto fallida con Trump
- 4
Dos economistas argentinos, citados por el gobierno de Trump para justificar sus aranceles
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite