Qué le pasa al cuerpo si se comen moras todos los días
Este alimento está compuesto por antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres; todo lo que hay que saber sobre su consumo
2 minutos de lectura'

La mora silvestre, también conocida como la frambuesa negra, es un fruto pequeño y con un característico color violeta que crece en arbustos pertenecientes a la familia de las Rosáceas, las cuales suelen ser reconocidas en diferentes regiones del mundo por incluir a más de 2000 especies de plantas herbáceas.
Estos particulares alimentos suelen crecer en medio de terrenos húmedos, montañas, llanuras, pendientes o bosques, especialmente durante las temporadas de verano y otoño en países de Asia y Europa.
Sumado a esto, las moras suelen ser muy populares dentro de las rutinas de alimentación debido a que son frutos carnosos y jugosos que aportan grandes cantidades de vitaminas, antioxidantes y minerales al organismo.

En cuanto a sus propiedades nutritivas, la frambuesa negra contiene un bajo valor calórico, ya que está compuesta por un nivel reducido de hidratos de carbono, lo que la hace ideal para las personas que buscan bajar de peso.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, en uno de sus artículos, sugiere que las bayas silvestres son esenciales en la alimentación de las personas, ya que son una excelente fuente de fibra que ayuda con el tránsito intestinal.
Además, señalan que las moras permiten fortalecer el sistema inmunológico y estimular la producción de colágeno en el cuerpo, que mejora de manera significativa la apariencia de la piel y reduce los signos de la edad.
Frente a esto, la American Society for Horticultural Science (ASHS) explica que, a través de una investigación y experimentos de laboratorio, los científicos descubrieron que el consumo regular de mora previene el desarrollo de enfermedades crónicas e inflamatorias.

Por otro lado, los expertos también destacaron que el impacto de las propiedades de este fruto en la salud del ser humano se ve enfocado principalmente en reducir las probabilidades de padecer trastornos cognitivos ocasionados por el envejecimiento.
Conforme a ello, la Universidad de Costa Rica (UCR) reveló que ingerir diariamente una porción de la frambuesa negra puede contrarrestar los síntomas producidos con la Distrofia Miotónica de tipo 1, una enfermedad que afecta los músculos y otros órganos del cuerpo.
De acuerdo con lo evidenciado por los académicos, los polifenoles presentes en el extracto de mora silvestre reducen la cantidad de especies reactivas de oxígeno (ROS), moléculas responsables del daño celular en pacientes con DM1.
Por Stephany Guzmán Ayala
Otras noticias de Alimentación saludable
- 1
El secreto de las patentes: una revancha contra la corrupción kirchnerista y la implacable obsesión de Milei
- 2
River vs. Boca, en vivo: cómo ver online el partido por el Torneo Apertura 2025
- 3
Arturo Pérez-Reverte: “Tengo la fortuna intelectual de ver cómo se acaba un mundo”
- 4
Un mundo imprevisible y alterado: el abismo que desafía al próximo papa
Últimas Noticias
A considerar. Con potasio, hierro y magnesio: los alimentos que calman los dolores musculares
Según una experta. Cuáles son los alimentos que nunca deben ser consumidos en el desayuno y menos por niños
¿Cómo suma? El consejo de una psiquiatra para fortalecer la memoria y prevenir el deterioro cognitivo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite