El suplemento que potencia la memoria y demora el envejecimiento, según un médico de Harvard
Se trata de un compuesto natural que facilita el flujo sanguíneo, lo cual también ayuda a disminuir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares; qué otros beneficios ofrece
4 minutos de lectura'

Vivimos más que nunca y, con ello, surge una búsqueda creciente de estrategias para envejecer saludablemente. En este contexto, la ciencia y la medicina avanzaron en la identificación de compuestos que pueden mejorar la calidad de vida y retrasar los efectos del paso del tiempo. Dentro de estos avances, se identificó uno que puede encontrarse como suplemento alimentario, que destaca por su impacto en el bienestar cerebral y otros beneficios para la salud.
A pesar de los esfuerzos por mantener una dieta equilibrada, la alimentación moderna no siempre proporciona todos los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para funcionar de manera óptima. Factores como el agotamiento del suelo, los procesos industriales de producción de alimentos y los hábitos de vida acelerados pueden llevar a deficiencias nutricionales. Por ello, los suplementos surgen como una solución complementaria para garantizar una ingesta adecuada de compuestos esenciales para la salud.
Particularmente, para contrarrestar el efecto de la ancianidad, la suplementación de óxido nítrico aparece como una respuesta que captó la atención de especialistas en antienvejecimiento. De hecho, un médico de Harvard experto en longevidad resaltó su impacto en la salud cerebral y su capacidad para disminuir el impacto de enfermedades que afectan a miles de personas.

¿Qué es el óxido nítrico?
El óxido nítrico es una molécula gaseosa que el cuerpo humano produce de manera natural. Su función principal es actuar como un “vasodilatador”, lo que significa que relaja y ensancha los vasos sanguíneos. Sin embargo, con el paso del tiempo, la capacidad del organismo para generar óxido nítrico disminuye debido al envejecimiento y otros factores como el estrés oxidativo y una dieta deficiente en precursores de este compuesto.
Por eso, a medida que el cuerpo envejece, el deterioro celular y la reducción del flujo sanguíneo afectan la piel, los órganos y el cerebro. Aquí es donde el óxido nítrico juega un papel clave, ya que contribuye a frenar estos efectos al mejorar la circulación y promover la regeneración celular.
El doctor Josh Helman, médico de Harvard especializado en envejecimiento, destacó en su cuenta de Instagram los beneficios del óxido nítrico en la salud mental. Según explica, este compuesto mejora el flujo sanguíneo cerebral, lo que permite que el cerebro reciba más oxígeno y nutrientes. Esto, a su vez, ayuda a reducir el deterioro cognitivo y puede desempeñar un papel en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia.

Además de su efecto sobre el cerebro, el óxido nítrico tiene un impacto significativo en otras áreas de la salud. Al reducir la presión arterial, contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares. También se relacionó con la reducción del riesgo de degeneración macular, una afección ocular que afecta la visión con la edad, de acuerdo a la Universidad de Harvard. En el ámbito del rendimiento físico, favorece la resistencia y la recuperación muscular, por lo que es ampliamente utilizado por atletas.
Incorporar este compuesto está al alcance de la mano. Se encuentra disponible en suplementos que pueden adquirirse en farmacias, tiendas naturistas y plataformas especializadas en salud. Generalmente, estos productos contienen l-arginina o l-citrulina, aminoácidos que actúan como precursores de la producción natural de óxido nítrico en el cuerpo.
Si bien su consumo es seguro para la mayoría de las personas, es importante considerar posibles efectos adversos. En algunos casos, puede interactuar con medicamentos para la presión arterial y anticoagulantes, por lo que no se recomienda su uso sin supervisión médica en personas con enfermedades cardiovasculares graves. También es posible que algunas personas experimenten mareos o náuseas al consumirlo.

Por todo esto, antes de incorporar cualquier suplemento a la dieta, es fundamental consultar con un profesional de la salud. Un médico o nutricionista podrá orientar sobre la dosis adecuada y evaluar posibles interacciones con otros tratamientos o condiciones preexistentes.
Incorporar óxido nítrico de manera natural mediante la alimentación
Afortunadamente, el óxido nítrico también puede obtenerse de forma natural a través de la alimentación. Algunos de los alimentos que benefician a la generación de óxido nítrico, para el medio especializado Healthline son:
- Remolacha: Una de las fuentes más ricas en nitratos, mejora el flujo sanguíneo y la oxigenación muscular, lo que favorece el rendimiento físico y la resistencia cardiovascular.
- Espinaca: Contiene una alta concentración de nitratos que favorecen la producción de óxido nítrico, además de ser rica en hierro y vitaminas esenciales para la energía y la salud celular.
- Acelga: Excelente fuente de nitratos, además de proporcionar antioxidantes esenciales como la vitamina C y betacarotenos, que protegen contra el envejecimiento celular.
- Rábano: Contribuyen a la dilatación de los vasos sanguíneos y mejoran la circulación, además de poseer compuestos sulfurados que ayudan a la desintoxicación hepática.
- Apio: Rico en nitratos y beneficioso para la regulación de la presión arterial, también tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda en la eliminación de toxinas del cuerpo.
Otras noticias de Alimentación saludable
Según los expertos. El superalimento rico en magnesio accesible y barato que ayuda a prevenir enfermedades digestivas
Receta perfecta. Cuál es el ingrediente clave para que los huevos revueltos queden más esponjosos y cremosos
“Oro negro”. El superalimento, rico en vitamina C y muy poco conocido, que actúa como antioxidante
- 1
Tincho Zabala: el actor de raza que arrancaba risas en La tuerca y que impuso una muletilla usada hasta hoy
- 2
Milei, ante su enemigo más temible: Milei
- 3
Quién se va de Gran Hermano este domingo 23 de febrero
- 4
Mensaje del papa Francisco: “Continúo con confianza mi hospitalización y les pido que recen por mí”
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite