El alimento favorito de las personas longevas de las zonas azules
Los individuos de ciudades como Okinawa y Cerdeña suelen llevar una vida tranquila y consumen solo alimentos naturales, los cuales ayudan al correcto funcionamiento del cuerpo; descubrí en esta nota cuál es la verdura que se destaca por sobre las demás
3 minutos de lectura'

Las personas que logran vivir más de 100 años siempre generan curiosidad en todo el mundo. Científicos y especialistas en salud estudiaron durante años los hábitos de quienes viven en las zonas azules, regiones donde la longevidad es muy común entre sus habitantes. La alimentación ocupa un lugar central en estos estudios y, entre los distintos factores analizados, un alimento aparece con frecuencia en la dieta de quienes logran una vida larga y saludable.
Investigaciones recientes identificaron a la soja como un ingrediente clave en la dieta de los habitantes de Okinawa, Japón, y Cerdeña, Italia, dos de las zonas azules más reconocidas. Este alimento, presente en distintas preparaciones, aporta beneficios para el corazón y el sistema digestivo, lo que podría explicar parte de su impacto positivo en la longevidad.
El investigador Dan Buettner, autor del documental Live to 100: Secrets of the Blue Zones, destacó que la soja es un elemento común en la dieta de los habitantes de Okinawa. Allí, el tofu y otros productos elaborados con esta legumbre forman parte de las comidas diarias. Su consumo aporta flavonoides, compuestos que protegen el corazón y reducen el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

Además, algunos alimentos fermentados a base de soja, como el “miso”, una especie de pasta aromatizada, y el “natto”, un superalimento con forma de redondel, fortalecen la flora intestinal y mejoran la absorción de nutrientes. Estos factores contribuyen a mantener una buena salud a lo largo de los años.
Helen Bell, nutricionista de Help & Advice, explicó que la soja aporta grasas insaturadas que favorecen la salud cardiovascular. “Las poblaciones con un alto consumo de soja, como los habitantes de Okinawa, presentan menores tasas de enfermedades del corazón”, afirmó. Estudios científicos demostraron que este alimento mejora la elasticidad de las arterias y reduce la inflamación en el cuerpo. Sin embargo, la especialista recomendó elegir opciones naturales y saludables: “El tofu, el edamame y la leche de soja ofrecen beneficios nutricionales sin necesidad de recurrir a productos ultraprocesados”.

Las personas que viven en las zonas azules no solo consumen soja, sino que siguen una alimentación basada en productos frescos y naturales. Además, mantienen una vida activa, evitan el estrés y priorizan el contacto con su comunidad. Esto último genera que las personas, al alcanzar la adultez, no pierdan el contacto con sus pares y sigan estimulando sus funciones cognitivas. En Okinawa, por ejemplo, existe la tradición del moai, en los que los grupos de amigos se comprometen a cuidarse mutuamente durante toda la vida.
Tener un propósito claro también puede añadir años a la vida. En Okinawa, lo llaman ikigai (razón de ser), mientras que en Nicoya lo conocen como “plan de vida”. Quienes tienen un propósito definido suelen mantenerse activos y motivados incluso en la vejez.
Por otra parte, en lugares como Cerdeña, las personas beben pequeñas cantidades de vino tinto rico en antioxidantes, pero siempre con moderación y acompañado de las comidas. Estos factores, combinados con una vida sencilla y libre de estrés innecesario, parecen ser la clave para alcanzar una vida larga y saludable.
Otras noticias de Alimentación saludable
Efectos secundarios. Todas las contraindicaciones que tiene el consumo de magnesio
Dos por semana. Un doctor de Harvard revela el alimento que se debe consumir para prevenir el cáncer de colon
Favorecen la producción de la hormona. Los 4 alimentos que Harvard recomienda para aumentar los niveles de testosterona
- 1
La tenista Emma Raducanu vivió un mal momento en el WTA 1000 de Dubai: descubrió a un acosador en la platea, avisó a la jueza de silla y se largó a llorar
- 2
A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año, según un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras
- 3
¿Por qué hay menos mosquitos? Las razones que lo explican y qué factores podrían modificar la escena
- 4
Dólar hoy: baja el blue y borra la suba de la semana, pero el riego país supera los 700 puntos
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite