Controla el azúcar: la planta ideal para cuidar la glucosa y fortalecer la memoria
Existen numerosas plantas que pueden ayudar al cuerpo humano con sus propiedades; sin embargo, hay una que se destaca por sus diversas cualidades
3 minutos de lectura'

Las plantas pueden ayudar al cuerpo humano y a su salud de diferentes maneras. Desde tiempos antiguos, son utilizadas para tratar diversas afecciones y enfermedades. Hoy en día se siguen usando y una de ellas es ideal para cuidar los niveles de azúcar en sangre y fortalecer la memoria. ¿De cuál se trata?
La salvia es una hierba aromática conocida por sus propiedades medicinales, que incluyen efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y antioxidantes. Tradicionalmente, fue usada para mejorar la salud cerebral, sin embargo, se descubrió que también puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo que la convierte en una herramienta valiosa para personas con diabetes. Por otra parte, según el sitio Túa Saude, “sus hojas se utilizan para preparar té”, mientras “el tallo, muy apreciado en la cocina, es ideal para aderezar carnes o salsas, gracias a su fragante aroma”.
También se puede usar en aceites y en esencias para baños relajantes, por lo cual demuestra que es una planta con grandes aplicaciones y variedades. Cabe aclarar, sin embargo, que es fundamental consultar con el médico de cabecera antes de sumarla a la dieta.

¿Qué otros beneficios aporta la salvia al cuerpo?
1. Mejorar problemas estomacales: “Puede ser útil para aliviar dolores estomacales e intestinales, reducir la hinchazón y los gases, facilitar la digestión y disminuir la acidez estomacal. Esto la convierte en una excelente opción para quienes padecen gastritis, úlceras estomacales o mala digestión”, explica la página Túa Saude.
2. Combate el cansancio y la debilidad: “Actúa como un tónico general físico y mental, adecuado en periodos de debilidad y astenia, o como vigorizante tras haber superado una infección vírica”, destacan desde Cuerpo y Mente.

3. Disminuir el riesgo de cáncer: “La salvia posee propiedades que ayudan a inhibir y destruir las células cancerígenas, disminuyendo el riesgo de algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, adenocarcinoma cervical, cáncer colorrectal, insulinoma, carcinoma laríngeo, carcinoma de pulmón, melanoma y carcinoma de células escamosas de la cavidad oral”.
4. Un gran enjuague bucal: “La salvia es una aliada excepcional de la salud bucal, sin duda una de las mejores plantas para el cuidado de la boca. La infusión en enjuague o gargarismos ayuda, por sus propiedades antisépticas, a cortar las infecciones de garganta, como faringitis y amigdalitis, curar úlceras y llagas en la boca y mejorar la gingivitis y las encías sangrantes. También refresca la boca y combate el mal aliento y el mal sabor”.
5. Fortalece el cabello y reduce la caspa: “Combinada con romero y tomillo, ayuda a fortalecerlo. Se aplica en loción frente a la caspa, para lo cual también se usa el aceite esencial, en baño o masaje”.
6. Combatir microorganismos: “El aceite esencial y el extracto etanólico de la salvia poseen propiedades antibacterianas. Algunos estudios científicos han demostrado que podría combatir bacterias como Bacillus cereus, Bacillus megaterium, Bacillus subtilis, Enterococcus faecalis, Listeria monocytogenes y Staphylococcus epidermidis”.
Es importante resaltar que si bien la salvia cuenta con muchas propiedades positivas, no puede sustituir el tratamiento indicado por el médico y debe usarse bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Por Agostina Olguín.
Otras noticias de Salud
ACV. La fuerte advertencia de expertos sobre el aumento de casos en un particular grupo etario
“Tengo 40 años y estoy aprendiendo a decir que no". El ‘síndrome’ que afecta a miles de personas y genera infelicidad en adultos
Mapa oficial. Los cinco distritos con condiciones más favorables para la aparición de brotes de dengue hoy
- 1
Calculadora de créditos hipotecarios. ¿Cuál es la mejor opción para vos?
- 2
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 3
Empiezan los preparativos en la Casa Santa Marta para recibir a los cardenales del cónclave
- 4
Marisa Graham: “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso”
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite