Es rico en luteína, un compuesto que protege los ojos de los rayos ultravioletas del sol y de la luz azul de las pantallas
2 minutos de lectura'

Cada 26 de febrero se celebra el Día Mundial del Pistacho y, este año, una nueva investigación trae buenas noticias para los amantes de este fruto seco.
Un estudio de la Escuela Friedman de Ciencia y Política Nutricional de la Universidad de Tufts encontró que el consumo diario de pistachos puede mejorar significativamente la salud ocular.
Esto, explican, se debe a su alto contenido de luteína, un carotenoide que aumenta la densidad óptica del pigmento macular (MPOD), una capa de pigmento en la retina clave para la visión.
El estudio reveló que comer aproximadamente 60 gramos de pistachos por día durante 12 semanas resultó en un aumento significativo del MPOD en adultos de mediana edad y mayores. Este indicador está estrechamente vinculado a un menor riesgo de degeneración macular relacionada con la edad, una de las principales causas de ceguera en personas mayores.
Además, el pistacho es la única nuez que aporta luteína en niveles significativos.
“Nuestros hallazgos indican que los pistachos no solo son un snack nutritivo, sino que también pueden brindar beneficios importantes para la salud ocular, especialmente en la población adulta”, señaló Tammy Scott, neuropsicóloga clínica y autora del estudio.
@timoteoacosta.nutrifitt Qué otro alimento te gustaria que analice ? #pistacho #pistachos #frutossecos #nutricion
♬ sonido original - timoteoacosta.nutrifitt
Beneficios adicionales de la luteína para la salud
No solo los ojos se ven beneficiados por la luteína. Este antioxidante atraviesa la barrera hematoencefálica, ayudando a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el cerebro. De hecho, se acumula selectivamente en este órgano y, según estudios recientes, puede ralentizar el deterioro cognitivo.
Investigaciones previas sugieren que niveles más altos de luteína están asociados con un mejor rendimiento cognitivo, incluyendo memoria y velocidad de procesamiento.
Por lo tanto, incorporar pistachos en la alimentación podría ser una estrategia simple para apoyar el envejecimiento saludable del cerebro y la vista.
Otras noticias de Alimentación saludable
- 1
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
- 2
Santiago Caputo es “El monje”: la primera y fallida cita con Durán Barba y un currículum que comenzó a crecer
- 3
Un ajedrez inesperado en la lucha por el poder
- 4
¿“Día de la liberación” o “día de la destrucción”?: Trump abre una nueva era global plagada de incógnitas
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite