
Música y gastronomía fusionados en una experiencia inmersiva con un show de cierre de Conociendo Rusia
Una performance de autor, sensorial y única en la Maison Chandon; de eso se trata Chandon Home Experience by Argenta ft. que volvió con su tercera edición este miércoles
4 minutos de lectura'
Cerca de las 20 hs llegaron los primeros invitados a la emblemática Maison Chandon en Barrio Parque, con la promesa de vivir una noche disruptiva y multisensorial. Los asistentes recibieron la pulsera que los divididió en grupos para dejarse sorprender y descubrir cada espacio de la Maison.
En la primera edición del 2025, Chandon Home Experience by Argenta ft. cumplió con la promesa de su esencia, mostrar lo mejor de la escena en música y gastronomía de tendencia.

Para esta ocasión las puestas en escena se expresaron en los cruces de Gran Dabbang ft. Yami Safdie, Azafran ft. Olivia Wald, Bordó ft. Flu Os, José el Carnicero ft. Los del Fuego, Maira Bitar ft. La Coneja China. El postre, a cargo de Estefa de Fico y Conociendo Rusia cerró una noche soñada.
Con un clima cálido de otoño, la experiencia empezó por la antigua entrada de los carruajes. Allí los invitados fueron recibidos por la gastronomía de Maira Bitar, mientras sonaba La Coneja China. Chandon Apéritif en mano, los asistentes vieron una performance de danza que funcionó de antesala para meterse de lleno en el evento. Divididos en cuatro grupos, los invitados, entusiastas, arrancaron la experiencia.

En la recepción de la Maison, aguardaba José el Carnicero, destacado por haber sido una de las grandes aperturas del 2024, mostró sus credenciales con brioche, tartare, colatura y botarga. Divertidos, los invitados se movían al ritmo de las burbujas de Chandon Délice y el hit de Los del Fuego, “Dónde estás corazón”.

En la cava, uno de los lugares más alucinantes de la Maison, el restaurante Azafrán, revalidó su estrella Michelin con un blini de algarroba con crema de ostras y caviar. La artista pop Olivia Wald desplegó un line up de lujo que resaltaba aún más con la acústica de la cueva. Chandon Brut Nature hizo el resto para que la experiencia sea insuperable.

Mención aparte para la puesta en escena de la cantante Yami Safdie que emulaba al Orient Express Train, la artista se lució con una selección de temas que fueron desde los clásicos hasta el último corte. Gran Dabbang llevó su cocina de platitos asiáticos que se maridó con Chandon Blanc de Blancs.
En la sala Chandon, Bordó, la última gran apertura de Buenos Aires, sorprendió con un exquisito plato de calamar con sofrito que los invitados pudieron disfrutar con Chandon Extra Brut. El dúo de trap experimental conformado por los hermanos Benicio y Ángelo Mutti Spinetta, Los Flu Os le pusieron mística a la experiencia.

Para cerrar la noche, Conociendo Rusia brindó un show acústico de casi una hora, mientras los chefs de los distintos espacios se unieron para presentar un menú de gastronomía compartida: Pollo a la Pequinesa y Sándwich de ceja con kimchi y ajo negro. El postre a cargo de Fico fue una creación de radicchio de chocolate, naranja y hojaldre.

Chandon a la vanguardia
La apuesta al arte y la innovación hace de Chandon su bandera. “Siempre buscamos asombrar a nuestros consumidores generando un vínculo sensorial y de interactividad y logramos unir lo mejor de estos dos mundos con un line up único de restaurantes y distintos estilos musicales”, señaló Fernando Gouiran, director de Marketing y Comunicaciones de Chandon.
Por otra parte, la curaduría de Argenta ft., con Lucas Pombo en lo musical y André Parisier en lo gastronómico, refrenda el sello de calidad.

Esta edición fue abierta al público y las entradas fueron ofrecidas a través de Big Box. Entre los 160 asistentes se encontraron Tefi Russo, Goyo Degano, Caro Domenech y Mica Riera
Durante el 2025 habrá que estar atentos porque Chandon Home Experience promete volver con una nueva edición en noviembre. Las entradas podrán adquirirse por Big Box y la fecha será confirmanda por las redes sociales de Chandon y Argenta ft.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
Carmen Yazalde, a los 75: su gran historia de amor y por qué reniega del título “botinera”
- 2
Elegidos por expertos: los Malbec argentinos premiados por la crítica internacional
- 3
El chocolate más exclusivo: en Arabia Saudita cuesta 250 dólares la barra: ahora, llegó a la Argentina
- 4
El bar de 1925 que tuvo uno de los primeros televisores de la Argentina, donde comían Alfredo Di Stéfano y Cafrune