

Conocé la nueva plataforma culinaria con recetas variadas y probadas, guías de cocina, masterclasses y mucho más, para inspirarte a cocinar y a comer mejor.
La cocina es mucho más que el arte de cocinar rico. Para lograrlo, hay que observar lo básico en los diferentes temas que definen los pasos culinarios de lo que queremos hacer. Es decir, el objetivo para llegar al mejor resultado final. y estoy segura que quien que se pone un delantal de cocina, es porque determinó prestar atención a lo que hará.
Solo la experiencia es la que nos permite dejar que las mezclas vayan actuando en “su química”, porque conocemos sus resultados. Pero para abrevar en tiempos y ayudarlos a conocer mejor las combinacios, les ofresco interesantes consejos y tips para tener en cuenta antes de llevar al plato.
Las recetas saladas tienen sus tips y las dulces, por su lado también. Pueden coincidir las explicaciones si hay un ingrediente común importante que deja el sello de su identidad, como puede ocurrir con algunas harinas.
El tema es largo, variado y lleno de pequeñas complejidades que requieren de cierta atención personalizada.
Paso a paso y de a poco, siempre cocinando, iremos sumando explicaciones que nos ayudarán a trabajar con alegría y sin dudas. En esta entrega lo que hay que saber para las peparaciones saladas.
¿Cómo quitar las espinas a los filetes de pescado aunque el pescadero asegure que no queda ninguna?
¿Cómo saber que un pescado entero es fresco y adquirirlo con seguridad?
¿Como elegir coliflor y brócoli que son de temporada?
Se pueden hacer con cualquier calidad de pescado blanco. Los más tradicionales son con filetes de merluza como en esta receta .A la romana es una denominación popular que se utiliza para denominar a una forma de cocinar los alimentos, en este caso los filetes de pescado. Los más tradicionales son la merluza. Los filetes de merluza a la romana, se pasan primero por harina, luego por huevo batido y se sumergen en un aceite de calidad a buena temperatura. Es importante adquirir el pescado con las caracterísitcas mencionadas más arriba.
Los bocaditos de verduras, especialmente los de coliflor, nos llevan a la mesa de otros tiempos. Aquellos en que las ollas hervían diariamente y nadie se quejaba del aroma de esta crucífera. Era un placer llegar a los inviernos con platos de brócoli, coliflor o repollitos de Bruselas. Con todos los nombrados, previamente hervidos, esta receta de los crocantes bocaditos de coliflor se pueden hacer bocadillos para servir solos o rociados con jugo de limón.
Conocé la nueva plataforma culinaria con recetas variadas y probadas, guías de cocina, masterclasses y mucho más, para inspirarte a cocinar y a comer mejor.
Iniciar sesión o suscribite