Las bananas, el magnesio y el potasio: qué tan real es que esta fruta ayuda a prevenir los calambres y por qué
Las contracciones musculares pueden llegar a ser muy dolorosas; a través de la alimentación podemos ayudar a prevenirlos
2 minutos de lectura'

Los calambres son muy comunes, especialmente cuando se realiza actividad física. Aparecen al hacer un sobresfuerzo y provocan molestias ocasionadas por las contracciones de uno o varios músculos y pueden durar minutos.
El ritmo y el estilo de vida que llevamos son factores que influyen, por ejemplo, la deshidratación, el sedentarismo y no “calentar” antes de practicar deporte. Sin embargo, hay una fruta que te ayudará a controlar los calambres: la banana. Especialistas del NYU Langone Hospital-Long Island, afiliado a la Universidad de Nueva York, consideran a las bananas como la mejor fruta para prevenir calambres musculares.
Aporta nutrientes que protegen al cuerpo, entre ellos, potasio, calcio, magnesio, fósforo, vitamina A, C y complejo B. Además, destaca por su sabor dulce y textura suave.

Precisamente, lo que la hace tan efectiva para la prevención de los calambres es su contenido elevado de magnesio y potasio. Una vez que es ingerida, dicho mineral interviene en el sistema muscular, relajándolo por completo.
Aunque ese no es su único beneficio, sino que también nos ayuda a sintetizar ciertas proteínas, contribuye en la circulación sanguínea y favorece al sistema óseo, de ahí que su consumo se recomiende para deportistas.
¿Cuánto magnesio y potasio tiene una banana?
Existen muchos tipos de calambres (nocturnos, de músculo liso y músculo esquelético). Se presentan principalmente en los brazos, en las piernas, en los dedos de los pies, el abdomen y en la manos.
Otra causa por la que aparecen es el debilitamiento de los huesos, y afecta con mayor frecuencia a las personas en edad adulta. De acuerdo con el portal de fitness y salud Vitónica, el magnesio de la banana también puede ayudar a resolver este problema.
Dicho mineral regula la absorción de calcio y vitamina D, manteniendo a los huesos sanos y previniendo las contracciones musculares. Una porción de plátano contiene 370 miligramos de potasio y 32 miligramos de magnesio, indicó la Universidad Clínica de Navarra.
Sin duda, esta fruta es básica dentro de nuestras comidas y la podemos incorporar a través de varias recetas: pancakes de avena con banana, combinada con frutas y yogurt, en licuados y mucho más.
Otras noticias de Banana
Cáscara de banana. Estos son los beneficios para la salud y cómo usarla en tés, batidos o panes
¿Es saludable? La USDA la aprobó: la innovadora técnica que hace que las bananas no se pongan marrones
Comer banana después de entrenar. Los especialistas explican las razones de por qué conviene consumir esta fruta
- 1
Argentina, no lo entenderías: el acuerdo con el FMI, Bianco y la alcoholemia y la serie de Wanda Nara
- 2
Así es el puente más alto del mundo, cuya construcción tardó solo tres años y está a punto de inaugurarse
- 3
Cinco alimentos para cuidar la próstata que se deberían incluir en la dieta
- 4
¿El magnesio engorda? La respuesta a la incertidumbre que despierta el consumo de suplementos
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite