Día internacional sin dietas: proponen cambiar el concepto y eliminarlas para siempre
Desde 1992, el 6 de mayo fue definido como una fecha para reflexionar sobre las consecuencias negativas de las dietas restrictivas y acerca de la importancia de eliminar la presión por alcanzar “el cuerpo perfecto”
- 6 minutos de lectura'
La dieta de la manzana, la dieta líquida, la dieta de los colores, la hipercalórica o la hipocalórica, la keto, la proteica, la dieta militar. Esta lista podría seguir por varios renglones más y todas tendrían lo mismo en común: eliminar un grupo de alimentos para poder bajar rápidamente de peso. El objetivo es claro, adaptarse a un cuerpo estándar que es considerado como representativo de salud y belleza. Este es, claro está, el delgado. La existencia de una corporalidad como ejemplo de lo que está bien implica que también hay una que está mal: la gordura. A lo largo de los años, los cuerpos gordos fueron tildados de insalubres, holgazanes y poco atractivos. Y si desde la infancia las personas reciben esta clase de mensajes, es esperable y casi entendible que se sometan a cualquier procedimiento existente para no serlo. Las dietas restrictivas encabezan la lista. Pero, ¿cuáles son los riesgos de este tipo de prácticas?
El 6 de mayo es el Día Internacional Sin Dietas, efeméride que nació en 1992 de la mano de la activista británica Mary Evans Young. Tras haber superado con mucho esfuerzo un desorden alimenticio, esta feminista decidió que era necesario un día para reflexionar sobre los peligros de la cultura de la dieta. Entre las consignas que presentó se destacan el poner en duda el considerado “cuerpo ideal”, generar conciencia sobre la discriminación por el peso y resaltar lo dañinas que pueden ser la mayoría de los regímenes alimentarios cuyo objetivo es modificar el físico para ingresar en un determinado canon de belleza.
Tres décadas más tarde, la problemática que planteó Young continúa más firme que nunca y afecta a millones de personas a lo largo y ancho del mundo. El conflicto nunca cambió y, de acuerdo a estudios internacionales de Mervat Nasser especializado en investigación en temas de salud y desarrollo del instituto de psiquiatría de Kings College, la Argentina es el segundo país en el mundo con más trastornos de la conducta alimentaria. Claro está que no se puede catalogar a las dietas restrictivas como las únicas culpables o causante de dicho fenómeno, pero lo cierto es que tampoco ayudan demasiado a revertirlo. Aunque este tipo de planes alimentarios no siempre desemboquen en enfermedades, sí pueden generar malestar no solo físico sino también emocional y psicológico.
En diálogo con LA NACION, la licenciada en Nutrición Agustina Bocanegra definió a las dietas restrictivas como aquellas que eliminan grandes grupos de alimentos necesarios para una alimentación saludable frente a la promesa de un rápido descenso de peso. “En el período en el que se realizan las dietas restrictivas se pierde peso y es lógico porque estamos aportando menos energía del que necesita nuestro cuerpo. Pero cuando las dejamos de hacer, el peso no solo se recupera sino que va a aumentar mucho más del que teníamos cuando comenzamos la dieta. Esto genera efectos rebotes constantes en nuestro cuerpo que no son saludables”, detalló.
Asimismo, determinó: “Otro de los aspectos negativos es que se demonizan alimentos inocuos y que son necesarios para nuestra vida diaria. Un ejemplo claro son los carbohidratos que necesitamos en mayor o menor medida según las particularidades de cada persona. Además, y yo considero más importante, generan desordenes en la alimentación, una mala relación con la comida, ansiedad por la restricción y angustia. Todo esto puede desencadenar, en el peor de los casos, en atracones y trastornos de la alimentación”.
La gordofobia -también definida por algunos activistas como “gordoodio”- juega un rol principal dentro de este conflicto. La demonización y el rechazo a las personas gordas están presentes en los medios de comunicación, en el ambiente laboral, dentro del ámbito social y hasta en el mismo sistema de salud. Esto tiene como resultado que, tanto las personas con dichas corporalidades como las que puedan ser consideradas como “flacas” hacen todo lo posible para encajar en el modelo predeterminado como bello y saludable, sin importar las consecuencias físicas ni psicológicas que esto pueda tener.
Para Bocanegra, “con la cultura de la dieta las corporalidades gordas son las que están mas afectadas ya que, en general, quedan por fuera de la hegemonía con cuerpos que no se consideran validos y que constantemente deben ser modificados”.
En ese sentido, explicó: “La medicina hegemónica o el modelo tradicional de la nutrición son peso centristas, nosotros los profesionales de la salud pensamos que con solo mirar a una persona podemos determinar si está sana o enferma. Termina siendo reduccionista. Utilizamos como instrumento de medición el índice de masa corporal (IMC) que fue creado en 1800 por un matemático. Este está representado solo por el peso y la altura de una persona y no discrimina la distribución de la grasa, la masa muscular, no tiene en cuenta los análisis de laboratorio de una persona, no tiene en cuenta la etnia, el entorno socioeconómico o cultural, las individualidades. Eso representa, hoy en día, la medicina tradicional y eso también es gordofobia”.
Estas creencias están grabadas a fuego en el general de la población y, para demostrarlo, solo cabe preguntar a cada persona que uno se cruza a ver si alguna vez en su vida estuvo a dieta. Es muy probable que la mayoría de las respuestas sean positivas o que, incluso, muchos indiquen que están en medio de una o que “deberían” comenzar.
En medio de este contexto que parece complejizarse a pasos agigantados, una modalidad de alimentación comenzó a cobrar relevancia y tiene todos los números para convertirse en el cambio que tanto se necesita. Se trata de la alimentación intuitiva, que nació en 1995 en Estados Unidos de la mano de Evelyn Tribole y Elyse Resch, dos profesionales de la salud que consideraron que quizás era hora de separar las reglas de la comida.
“Que la llamemos alimentación y no dieta me gusta ya que no plantea restricciones ni alimentos prohibidos, sino un camino de autoconocimiento en base al hambre real y sanando la relación con la comida. Quiero aclarar que este enfoque es neutral en cuanto al descenso de peso, permite al paciente vivenciar una alimentación sin restricciones y sentirse bien en todos sus ámbitos: emocional, físico y salud, ante todo”, detalló Mariana Paez, Licenciada en Nutrición y promotora de este tipo de práctica. Asimismo, recalcó: ”En este tipo de alimentación no hay forma de hacerlo bien o mal, de fallar, de restringirse ni de trasgredir. Sino que es un proceso de autoconocimiento y de conexión entre el cuerpo y la mente”.
La alimentación intuitiva tiene como objetivo educar en materia nutricional y brindarle herramientas a cada paciente teniendo en cuenta sus individualidades con el fin de que tome las mejores decisiones para su cuerpo. Sin la presión de “cumplir”, sin el miedo de fallar y, más importante aún, sin el mandato de que para ser sano la balanza tiene que dar un número cada vez más chico.
Otras noticias de Efemérides
- 1
¿La gaseosa cero engorda? Conocé los efectos de estas bebidas en el organismo
- 2
Cómo es la mezcla de orégano y vinagre blanco que promete eliminar a las cucarachas
- 3
Las frutas que limpian el colon y son las mejores para prevenir enfermedades
- 4
La hierba que deberías incluir en tu dieta para mejorar tu visión: aporta gran cantidad de vitamina A