Reducir las arrugas: cuáles son las cinco formas accesibles para aumentar el colágeno en la piel
Esta proteína reduce su producción en el organismo a partir de los 20 años, según detallaron los expertos, un 1% anual; qué métodos ayudan a su consumo
3 minutos de lectura'

El colágeno es una proteína que, según advirtieron los expertos, otorga una serie de beneficios para la piel, el cabello y los huesos y músculos. Aunque el propio cuerpo lo produce de manera natural, su generación podría disminuir con el paso del tiempo. Pero existen alimentos que pueden potenciar su aumento a través de su consumo y también otros métodos que contribuyen a su mayor presencia: cuáles son.
Esta proteína conlleva una serie de beneficios para el cuerpo, según informaron los especialistas. Así, el colágeno ayuda a fortalecer la estructura de los músculos y los huesos, además de contribuir a la suavidad del cabello y reducir la aparición de arrugas en la piel, al potenciar una mayor firmeza en el rostro.

“A menor colágeno, mayor flacidez de la piel y mayor profundidad de los poros y las arrugas”, advirtió la dermatóloga Emma Craythorne, según consignó la revista Vogue, quien aseguró que a partir de los 20 años disminuye la producción de esta proteína un 1% anual.
Además de los alimentos que ayudan a producir esta proteína al cuerpo humano a través de su consumo, también existen otros métodos para su contribución. Acá te detallamos cinco formas de aumentar el colágeno en la piel y reducir así la aparición de arrugas.
1. La protección solar
Los expertos señalaron que el mayor aceleramiento del envejecimiento de la piel es la radiación ultravioleta o los rayos UVA. Para evitar una exposición excesiva, recomendaron emplear un protector solar de al menos un 30. Así, será más fácil para el cuerpo preservar el colágeno en el organismo.
2. Los retinoides
Se trata de un compuesto químico basado en la vitamina A que, según detalló el medio mencionado, se encuentra disponible en las farmacias de venta libre. “La vitamina A actúa como una hormona que transmite mensajes a los fibroblastos de la dermis y les ordena que se activen y que produzcan más colágeno y ácido hialurónico”, destacó Craythorne.

3. El consumo de vitamina C
El cuerpo necesita la vitamina C, el zinc, el manganeso y el cobre para producir esta proteína. Para potenciar su consumo, desde la Universidad de Harvard compartieron un listado de 10 alimentos principales para incluir estas propiedades a la alimentación diaria.
Entre los alimentos principales que favorecerían el aumento del colágeno en el organismo, se incluyeron carnes, el caldo con huesos, la gelatina, los lácteos, las arvejas, la soja, la yema de huevo, las nueces y las semillas. Además, también se destacaron las frutas, las verduras que presenten la hoja verde y los tubérculos.
4. La dieta
La alimentación es una base primordial para la producción de colágeno en el cuerpo, que ayuda al fortalecimiento de los huesos y los músculos, aumentar la firmeza y reducir la aparición de arrugas en la piel, y aportar una mayor suavidad al cabello a través de los nutrientes. Algunos de los ingredientes que potencian la producción de esta proteína son el bicarbonato de sodio o las patas de pollo.
5. Los tratamientos en clínica
La revista Vogue destacó algunos métodos clínicos para conseguir el resultado esperado en la piel a través del colágeno. Entre ellos, señaló las microagujas, el láser y el estiramiento cutáneo por radiofrecuencia y ultrasonidos.
“Los láseres ablativos queman pequeños orificios en la piel que luego cicatrizan, lo que estimula la producción de colágeno”, detalló la dermatóloga.
Otras noticias de En las redes
"Todo está regalado". Es argentina y revela cuál es el outlet más barato de Miami: “Calvin Klein al 70% de descuento”
"No tenía ninguna intención de quedarme allá". Es colombiana, le negaron la visa de turista pese a que está casada con un americano y cuenta la verdad de lo ocurrido
"Como delincuente". Influencer latina con visa de turista fue deportada tras la revisión de su teléfono: “Quedé traumatizada”
- 1
Marisa Graham: “Un niño pobre es invisible, pero un adolescente pobre empieza a ser considerado peligroso”
- 2
Milei le respondió a Macri por su frase de los dirigentes de Pro comprados: “Que traiga la factura”
- 3
Los enemigos del Papa que intentaron derrocarlo y ahora enfrentan un momento crítico
- 4
Escuela de Yoga de Buenos Aires: volvieron a confirmar los procesamientos de 17 sospechosos
Últimas Noticias
Siempre a mano. Todos la tienen en la heladera: la verdura que te hará descansar mejor por las noches
Para prestar atención. Las cinco señales del cuerpo cuando tiene deficiencia de magnesio, según un estudio
Para considerar. Mucho más que brillo para el pelo: el aceite de almendras también cuida el sistema digestivo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite