Cuáles son las ventajas de tener una relación entre padres e hijos basada en el humor
Este hábito, según los especialistas, no solo generará momentos agradables en el presente, sino que también contribuye a formar adultos más empáticos para el futuro
2 minutos de lectura'

El humor y la risa no solo descomprimen situaciones cotidianas, sino que también ayudan a establecer lazos interpersonales sólidos. Además, permiten la liberación de endorfinas, lo que genera una sensación de bienestar. Sin embargo, su importancia crece aún más cuando se emplean en la construcción de la relación entre padres e hijos.
Un estudio realizado por la Universidad de Pensilvania, publicado en la revista científica PLOS ONE, destaca el papel crucial de la risa como una herramienta útil para los padres en la crianza de sus hijos. Este estudio revela que la mayoría de las personas consideran el humor un recurso eficaz en el fortalecimiento de los vínculos familiares, mejorando la calidad de la relación entre padres e hijos.

El humor puede enseñar habilidades valiosas como la flexibilidad cognitiva, la resolución creativa de problemas y la resiliencia, según Benjamin Levi, profesor de pediatría y humanidades en Penn State y autor principal del estudio. Estos aspectos no solo ayudan a los niños a enfrentar desafíos, sino que también fortalecen la conexión emocional con sus padres.
Incorporar la risa en la vida familiar tiene múltiples ventajas para los niños, según el medio especializado “Kids Health”. Algunos de los beneficios que acompañan a los niños que crecen riendo con sus padres incluyen:
- La capacidad de ver las cosas desde diferentes perspectivas.
- La espontaneidad en su comportamiento.
- Pensamiento no convencional.
- Habilidad para ver más allá de las apariencias.
- Participación activa en los momentos divertidos de la vida.
- No tomarse a sí mismos demasiado en serio.

El humor debe ser adaptado a cada etapa
Es importante ajustar el tipo de humor de acuerdo con la edad de los niños, ya que sus respuestas varían según su desarrollo.
- Bebés (hasta los 9 meses): encuentran la risa en estímulos físicos como las cosquillas, las caras graciosas o las voces extrañas.
- De 1 a 3 años: los niños se divierten cuando sus padres se ríen de sus ocurrencias.
- Entre 4 y 5 años: les resultan graciosos los sonidos, las imágenes y las situaciones escatológicas, siendo más sensibles a los estímulos sensoriales.
Más allá de las diferencias de edad, nunca es demasiado tarde ni temprano para crear este vínculo de complicidad a través del humor. Este hábito no solo generará momentos agradables en el presente, sino que también contribuirá a formar adultos más empáticos y con un buen sentido del humor en el futuro.
Autor: Agostina Olguín
Temas
Otras noticias de Cómo hacer
Recomendados por expertos. Cuatro ejercicios de neurociencia para mejorar la memoria y prevenir el Alzheimer
Según expertos. Por qué no conviene plegar los espejos retrovisores del auto al estacionar
Truco infalible. Pitty, la numeróloga, reveló el ritual para limpiar la puerta del hogar y alejar las malas energías
- 1
Adolescencia: una psicóloga infantil reveló todos los significados ocultos de la serie del momento
- 2
Fuego cruzado entre LLA y Pro: la campaña porteña arrancó con enfrentamientos y la intervención de Milei y Macri
- 3
La impactante historia real detrás de Good American Family, la nueva serie de Disney+
- 4
Los cinco alimentos que pueden mejorar el metabolismo y ayudar a bajar de peso
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite