Cómo afecta trabajar todo el tiempo de pie a la salud cardíaca, según un estudio
De acuerdo con investigaciones realizadas por especialistas, pasar muchas horas parado tiene consecuencias negativas para la salud; ¿cómo se previenen?
- 2 minutos de lectura'
En la actualidad, son muchas las personas que deben permanecer sentadas la mayor parte del tiempo en sus días, debido a sus trabajos o estudio, esto las obliga a sumergirse en un modo de vida sedentario que pone en riesgo diferentes aspectos de la salud. Por el contrario, existen otros que deben permanecer de pie casi todo el día como parte de sus obligaciones laborales, lo que para muchos podría resultar más favorable. Sin embargo, este rango limitado del movimiento podría afectar de manera directa la salud cardiovascular.
Si una persona pasa gran parte de su día de pie, obliga al corazón a bombear más de lo normal para mantener el flujo sanguíneo estable. Un estudio reciente confirmó que esto impacta de manera negativa la presión arterial.
¿Cómo se realizó el estudio?
El objetivo principal del equipo científico de una universidad finlandesa fue relacionar cuál es el impacto físico que tienen tanto el sedentarismo, como la actividad física durante el tiempo de trabajo y el ocio.
Para poder realizar dicho análisis hicieron una monitorización de la presión arterial de 156 trabajadores con edades entre los 60 y 64 años, durante 24 horas. De estos participantes, un 80 por ciento eran mujeres. ¿Cuál fue el resultado que se obtuvo del estudio?
Los científicos lograron demostrar que aquellas personas que permanecían la mayor parte del tiempo tenían una presión arterial diastólica de 24 horas más baja, lo que quiere decir que es más saludable. Esto era inversamente proporcional en el caso de aquellos que debían estar la mayor parte de sus días de pie.
Según dichos hallazgos, es importante lograr mantener un equilibrio entre los descansos y el ejercicio durante el día a día. Por lo cual, aquellos trabajadores sedentarios deberían intentar incluir el ejercicio en sus tiempos libres, al menos hasta alcanzar las 150 horas mensuales que sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por Erika Lucia Ibañez García
Temas
Otras noticias de Salud
- 1
“Avísenle al Gobierno”: un exfuncionario de Massa criticó la importación de arándanos de Chile y en la industria le respondieron
- 2
“Ya no pensaba como periodista”. Adrián Ventura recordó el impacto que le causó el incendio de su departamento en Puerto Madero
- 3
Morena Rial admitió su responsabilidad en el robo, dijo estar arrepentida y fue excarcelada
- 4
Misteriosa aparición de dos motores de aviones del Ejército que habían sido denunciados como robados
Últimas Noticias
Melena de león. Cuál es el alimento que se debe consumir para no perder la memoria, según una neuróloga
Ni leer ni caminar. Esta es la mejor actividad para fortalecer la memoria que te sorprenderá
A considerar. La hierba llena de colágeno y potasio que alivia el dolor articular y combate la inflamación
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite