

Justo en el límite entre Arizona y Utah, un poco más de este lado que de aquel, la localidad de Page apenas supera los siete mil habitantes. No existía hace 60 años. A diferencia de los amables bosques del Grand Canyon, Page es un desierto árido donde el calor aprieta de abril a octubre. Si no fuera por la represa Glen Canyon y el lago Powell –que se ocasionó en los años 60 al embalsar el río Colorado– no habría pueblo, ni turismo.

El de Page fue un caso de crecimiento explosivo que se aceleró inesperadamente en el siglo XXI. Muchos señalan el año 2016 como un hito. Y a Instagram como el gran responsable: hasta que Antelope Canyon no empezó a reproducirse en selfies que multiplicaron la imagen del Upper y el Lower Antelope Canyon –esos increíbles cañones colorados– por todo el mundo, las cifras de visitantes eran otras. En la actualidad, el promedio ronda entre las 300 y 400 personas por hora.

Las excursiones están todas en manos del pueblo navajo, la comunidad nativa del lugar. El enfrentamiento entre los "blancos", que vienen de afuera, y los navajos originarios no es cuestión del pasado. Las autoridades nacionales tuvieron que negociar en 1958 un canje de tierras para disponer de los terrenos donde se armó la ciudad y la represa. Las fronteras son líneas borrosas en esta región donde los 71.000 km2 de la Navajo Nation –la reserva que se reparte entre Arizona, New Mexico y Utah– se entrecruzan con los límites de los parques nacionales (Grand Staircase Escalante, Bryce, Zion, en Utah; Glen Canyon National Recreational Area en Arizona) y el lago Powell, que está mayormente en Utah.
En esta geografía descomunal no aplica la lógica de los estados y los hombres. Y basta subirse a una avioneta para comprenderlo cabalmente. Desde el Cessna de American Aviation soberanía de la naturaleza es absoluta: el Horseshoe Bend –ese increíble curva de 270º que el río Colorado pega sobre sí mismo–, la Tower Butte, la Antelope Marina y el lago, y hasta el puente de piedra conocido como Rainbow Bridge son un solo dominio de rojos y ocres, atravesados por una intensa hendija azul.

Slots Canyons
Upper y Lower Antelope Canyon son, si se quiere, la dupla más escénica, la de las paredes coloradas más voluptuosas y altas, pero hay muchos más cañones para recorrer. Hay cinco agencias que ofrecen el Upper y dos que trabajan en el Lower Canyon. Salvo en invierno, cuando puede encontrarse lugar sin reserva previa, es preciso sacar turno con antelación. El de las 11.30 es el más solicitado porque es cuando más luz entra desde arriba, y la foto –tan añorada para los perfiles en redes sociales– queda más atractiva.

¿Un consejo? Quienes no pretendan emular al fotógrafo australiano Peter Lik que vendió una toma del Upper Canyon por u$s 6,5 millones en 2014, harán bien considerar el turno de las 9: hay menos luz, pero también menos gente.
De todas formas, para olvidarse de las muchedumbres que circulan por abajo, basta con mirar para arriba y concentrarse en la observación. Abstraerse es el mejor antídoto para disfrutar de estas catedrales de piedra, moldeadas por el viento y el agua. Cada pliegue es diferente, cada sombra tiene un tono distinto. Parece un mar de olas rojas embravecido y solidificado en un hechizo. Para los pragmáticos, la ciencia tiene una explicación. El piso es de arena y la piedra es la permeable "Navajo Sandstone", moldeada por el agua que traen los Monzones de julio y agosto e inundan los "slot canyons" –así se llaman genéricamente–, modificando sus irregulares formas.

Cañones, lado b
La popularidad de Page trajo consigo nuevas alternativas. La de Horseshoe Bend Toures mucho más exclusiva. Ellos han elegido explotar su "backyard" –otro increíble cañón– en salidas para un máximo de 15 personas. Tienen además un "combo" al que le suman una visita al highlight que le da nombre a su empresa. Acceden por un camino privado al Horseshoe Bend y desde ese lugar, bastante lejos del mirador público, puede verse un atardecer soñado. El verde del río se va oscureciendo poco a poco y la tierra se apaga lentamente.

El mirador público, en cambio, obliga a estacionar a la vera de la ruta 89, caminar al rayo del sol el sendero de 1,5 km para llegar al borde mismo, donde el río pega la curva. Quienes quieran verlo sin barandas tienen que apurarse: las están colocando en estos días. Verlo sin barreras visuales era muy estético, pero sumamente peligroso: la cantidad de caídas y accidentes fatales escalaba junto con el incremento de público.

Antes de seguir hacia Las Vegas, nos tentamos con un cañón más. Waterhole Canyon es la nueva propuesta de otra familia navaja que opera un trekking de hora y media. Lo están ofreciendo para grupos de no más de 20 personas, y a tarifas similares a las de Upper y Lower Canyon, con la ventaja de que se entra por un extremo del cañón, y se sale por el otro, justo al estacionamiento.

Hacer esa especie de "curso acelerado" en cañones resultó una sorpresa. Todos parecidos, pero diferentes, los rojos cambian dramáticamente según la hora del día. Conversar con los guías navajos permite avizorar parte de su cultura, escuchar su idioma, y hasta conocer parte de sus tradiciones en la Navajo Village. Por ejemplo, en sus hogan (los ranchos de adobe originarios) los hombres se sientan al sur, las mujeres al norte, y las visitas al oeste. Definitivamente, Page no tendrá sombra evidente, pero sí tiene secretos.
Si pensás viajar
El calor se hace sentir en Page, pero hay opciones de kayak, stand up paddle y navegación en el lago Powell. Conviene ir temprano porque para el ingreso a la marina se cobra u$s 30 por vehículo, y las opciones para amortizarlos, y de paso refrescarse, son varias.
Dónde dormir
Hyatt. 1126 North Navajo Drive. T: (+1-928) 212-2200. Flamante hotel de 102 habitaciones. Desde u$s 207 la doble.
Days Inn. 961 North Highway 89.Excelente relación precio-calidad. Desde u$s 142 la doble con desayuno.
Dónde comer
Blue Buddah Sushi. 644 N. Navajo. Especialidades tailandesas y sushi. Muy bueno el mahi mahi con costra de coco.
Slackers. 662 Elm St. Las mejores hamburguesas de Page. A diferencia de muchos otros locales, este también abre al mediodía.
Paseos y excursiones
Antelope Canyon. 22 South. Lake Powell BLVD. Salidas a Upper Antelope Canyon. A las 7, 8, 9.30, 11.30, 13.30, 15.30 y 16.30. u$s 45 mayores de 13 años; u$s 25 menores de 8 a 12 años y u$s 27 los niños de 0 a 7 años. El tour de las 11.30 es más caro. Incluye el ingreso a la reserva navaja. Toman reservas online. Se recomienda hacerlas con anticipación.
Horseshoe Bend Tours. T: (+1-435) 275-4594. Las tarifas son más elevadas, pero garantizan grupos de no más de 15 personas. El combo de slot canyon y Horseshoe Bend demora 3,5 horas. u$s 120 mayores de 12 años; u$s 95 de 6 a 12 años. No permiten menores de 6 años.
Waterhole Canyon Experience. Highway 89 Milepost 542. T: (928) 660-2031. whcexperience@gmail.com. Salidas de 7 a 17: a las 7.30; 9; 10.30; 12; 13.30 y 15 horas. Adultos u$s 35; niños de 7 a 12 años u$s 25. No reciben menores de 6.
American Aviation. T: (+1-928) 608-1060. Ofrecen sobrevuelos por el lago Powell (40 minutos, u$s 160); Rainbow Bridge (45 minutos, u$s 175); Monument Valley o Bryce Canyon (90 minutos cada uno, u$s 275). Se especializan en Page (son la única empresa de la ciudad que no está presente también en Grand Canyon). Vuelan del amanecer al atardecer, sin mínimo de pasajeros. También organizan charters.
Antelope Point Marina. 533 Marina Parkway. T: (+1-928) 608-4477. Navegación de una hora por el lago Powell. Es grato embarcarse al atardecer, cuando la luz resalta el rojo de las paredes del lago. Mayores de 13, u$s 30. Niños de 4 a 12, u$s 20. No incluye el fee de ingreso al Glen Canyon Recreational Area: u$s 30 por vehículo.
Lake Powell Paddle Boards. 836 Vista Ave. T: (+1-928) 645-4017. Tours de standup paddle por Antelope Canyon. Salen muy temprano (antes de las 7) de la oficina de Page, y proponen 2,5 horas en el agua. u$s 104. No incluye traslado a la marina, ni ingreso al Glen Canyon. También alquilan kayaks y tablas de SUP.
Más info
Nota publicada en revista Lugares 267.