Vuelve Gears of War: una de las sagas más esperadas del año

Los títulos exclusivos son los diamantes más preciados del universo de las consolas de videojuegos. Tan es así que esas joyas raras pueden terminar de confirmar la compra de una determinada consola si es que algún comprador está en duda.
En el mundo de Xbox, dos franquicias exclusivas constituyen la base de la pirámide para Microsoft: los juegos de conducción Forza y Gears of War, un clásico juego de acción que ya va por su quinta entrega y que se afianza como una de las sagas más importantes de la actualidad. Acaba de salir al mercado es la que probamos para esta reseña. Sí, ha cambiado levemente su nombre. Mientras hasta la cuarta edición se llamaba Gears of War, ahora ha pasado a denominarse Gears 5 a secas.
El recomendado tutorial
Cuando el juego empieza, antes de adentrarnos en la campaña (y sin consultarnos), nos encontraremos en un container cerrado y a oscuras. Luego de un rato, el container se abrirá y podremos observar que en realidad estamos siendo transportados por un helicóptero. Desde allí tendremos el primer encuentro con los bellos gráficos del juego y los muy trabajados efectos de iluminación.
Luego de recorrer la ciudad desde el cielo, por fin tocamos tierra para comenzar con nuestro entrenamiento.
Como en los demás Gears of War tendremos una vista en tercera persona de nuestro ranger armado hasta los dientes.
El tutorial es muy simple y nos irá guiando por diferentes prácticas para familiarizarnos con los controles. Disparar, ponernos a resguardo detrás de cajas y construcciones, lanzar granadas de mano, combatir a puño limpio cuando se terminan las municiones y hasta realizar ataques sorpresas en donde el sigilo será nuestro mayor aliado.
Por más que hayamos jugado los títulos anteriores de la saga, es una buena idea invertir los 15 minutos que lleva el tutorial para volver a familiarizarnos con los controles.

Mas allá de los gráficos y los increíbles efectos de iluminación que elogiábamos antes, las cinemáticas (las secuencias fílmicas que separan secciones en un título) merecen realmente una nota aparte.
No solo sirven para conectar cada capítulo mediante un trabajado guión, sino que su calidad visual eleva la vara de lo que hemos visto en los últimos tiempos en materia de juegos. Estas secuencias son animaciones 3D, no filmaciones con actores reales.
La campaña
Para encarar la campaña lo haremos con un grupo de soldados y, además, estaremos secundados por un dron de apoyo que será de mucha utilidad, ya que puede escanear una zona determinada y atacar cuando se lo ordenemos, entre otras cosas. Lo bueno es que tanto las capacidades de nuestro dron como las de nuestro personaje son mejorables a medida que ganamos puntos de habilidad.
Para combatir las grandes hordas de enemigos tendremos una buena cantidad de armamento que podremos ir cambiando durante el juego, desde diferentes tipos de ametralladoras y rifles hasta lanzagranadas y escopetas.
Gears 5 mantiene la misma estrategia de jugabilidad de sus antecesores. Es decir, todo se trata de ponernos a cubierto, atacar cuando veamos un blanco y avanzar. Es un juego rápido, divertido y variado en cuanto a sus misiones.
El título, por lo tanto, no decepciona, eleva la propuesta de las anteriores entregas de la saga y asegura muchas horas de acción gracias a su modo multijugador.
En conclusión
Gears 5 fue uno de los juegos más esperados del año para Xbox y Windows. Desde hace algunas semanas ya se encuentra disponible en dos versiones, la Edición Ultimate que incluye el Gears of War 5 estándar, pack de personajes de edición Ultimate y 30 días de boost (puntos adicionales para canjear por habilidades) a un precio de 5399 pesos.
Por su lado, la Edición Estándar cuesta $2999,00. Esta versión se encuentra disponible en Xbox Game Pass para consola y para PC con Windows (todavía en edición beta; es decir, preliminar).
Otras noticias de Reseñas de videojuegos
- 1
Es una función poco usada de WhatsApp, pero la están interpretando como un virus
- 2
Las cinco palabras que repiten las personas menos inteligentes, según la Inteligencia Artificial
- 3
Qué es el botón “unirse” de WhatsApp y por qué generó confusión en redes
- 4
La inteligencia artificial superará a los humanos en un par de años, dice este exempleado de OpenAI