Slacktivismo: una palabra complicada para algo que conocemos todos
Confieso que he pecado: compartí la publicación que alarmaba sobre la matanza de un montón de cachorritos si no encontraban un hogar pronto. Me dejé llevar y apreté rápido el botón “compartir” cuando la imagen mental de tal atrocidad pudo más, incluso sabiendo que no podía adoptar ninguno. Automáticamente me sentí mejor y, lo más maravilloso, es que la solución estaba a sólo un clic. ¿Sería verdad que los iban a sacrificar? Ante la duda, preferí creerles. El botón de compartir está perfectamente diseñado para que esté siempre visible, grande y llamativo.
Este fenómeno es conocido como slacktivismo (slack, en inglés significa vago) o activismo de sillón. Se trata de una forma de realizar activismo en internet, sin abandonar las actividades habituales, por lo general interactuando en las redes sociales (no confundir con hacktivismo, como por ejemplo Wikileaks). Un slacktivista es una persona que se solidariza con una causa o la resolución de un problema con un mínimo esfuerzo, como por ejemplo, compartiendo o retuiteando una publicación (incluso también por WhatsApp) o cambiando su imagen de perfil con la bandera de un país que sufrió un atentado o para celebrar el matrimonio igualitario.
La gran pregunta es: ¿sirven para algo este tipo de iniciativas? ¿Qué pasa con el activismo que sí se potencia con las redes sociales? Como la revolución en Moldavia o en Egipto, que fue potenciada y transmitida por las redes (hasta que alguien desenchufó internet) y fue una pieza clave para su desenlace. O en el entorno local, las movidas como #niunamenos que movilizaron un país para visibilizar el problema de la violencia machista, naciendo de un hashtag y convirtiéndose en trending topic mundial varias veces.
Antes de responder esa pregunta, quisiera concentrarme en algunos puntos a favor del slacktivismo. En primer lugar, ayudan a divulgar temas que se desconocían y generan conciencia; y tal vez otros pueden ayudar. También permiten identificar causas que movilizan a las personas, tanto que incluso muchos lo comparten. Los sitios de donaciones están diseñados para ser rápidos y fáciles de usar, para que ayudar no te lleve más de un minuto ingresar los números de la tarjeta de crédito, un click y ya está.
Por otro lado, genera una zona de confort, limpiando la conciencia por no hacer realmente nada para cambiarlo. Aunque muchas veces por la inmediatez y la falta de espacio se simplifican los problemas, hablando de ellos muy fugaz y resumidamente.
En otros casos, en el afán de llamar la atención se le quita la seriedad que debería tener el tratamiento del tema, e incluso se genera el síndrome del teléfono descompuesto: se recirculan mensajes sin chequear las fuentes de información y sin verificar cómo hay que actuar para apoyar esa campaña en la vida real. Un clic y ya.
El sociólogo y periodista Malcolm Gladwell, indica que el activismo en línea no es efectivo, porque hacer el bien desde la comodidad de tu casa disminuye la participación política en la vida real. Trasladando esta declaración a nuestro día a día, no podemos dejar de pensar en los millenials, que pasaron en su juventud los cacerolazos, donde el retuiteo era simplemente salir a la calle a hacer ruido. Eso no se generó en las redes (que ni siquiera existían como hoy en día) y revolucionaron al gobierno igual. Las nuevas generaciones buscan generar el impacto a través de las redes, iniciando allí la chispa que lleva a algunos pocos a romper los límites de la virtualidad y continuar con las sentadas, marchas y protestas, que los exponen a veces a actos de represión, corridas y enfrentamientos.
¿Es bueno el slacktivismo? Si ayuda a buscarle hogar a animales abandonados, identificar personas perdidas y evidenciar la violencia, sí. ¿Se puede afirmar que es malo? Hacer clic en un "Me gusta" y "Compartir" es gratis, pero el tiempo para ocuparse de una causa en serio, no. Antes de sentirnos bien sólo por compartir una publicación que nos hace quedar bien y mostrarnos preocupados o conscientes, brindemos nuestro tiempo voluntario en participar más "en la vida real”, comprometiéndonos activamente y ayudando un poco más.
Diseñadora Gráfica de la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Gobernabilidad y medios de Keio University, Tokyo. Especialista en temas de usabilidad y diseño de experiencia del usuario. Co-fundadora de Chicas en Tecnología.