Probamos los auriculares Bluetooth Philips UpBeat SHB2505 y Klip Xtreme TwinBuds


En los últimos años se han vuelto populares los auriculares Bluetooth independientes, también llamados a veces "true wireless", en el que las dos bocinas no tienen conexión física entre sí; tiene una conexión inalámbrica, y un vínculo Bluetooth al teléfono. El modelo más popular (aunque no fue el primero) es el de los AirPods de Apple.
En la Argentina son varias las opciones disponibles, desde los Samsung Galaxy Buds hasta los AirPods, o modelos de Bose, Sony y Motorola, entre otros. Estuvimos probando dos de estos auriculares: los Philips UpBeat SHB2505, que por su precio de 8999 pesos podrían considerarse de gama media, y los económicos Klip Xtreme TwinBuds, con un precio de 3599 pesos. Como referencia, los Galaxy Buds de Samsung tienen un precio local de 10.000 pesos.
En ambos casos sirven de manos libres y los auriculares tienen botones para pausar la reproducción de música, pasar a la siguiente canción o terminar una llamada. Y no es necesario usar ambos auriculares en simultáneo (con un solo para las llamadas alcanza, por ejemplo).
La principal ventaja que tienen los auriculares de Klip Xtreme no está solo en el precio: también tienen la posibilidad de mantenerse vinculados a dos dispositivos Bluetooth. Por ejemplo, al teléfono y a un reloj para salir a correr y escuchar música, o el teléfono y la notebook. Los auriculares vienen, además, con múltiples opciones de patillas y almohadillas, para asegurar que no se salgan de la oreja si los usamos para correr. Los auriculares tienen unas 3 horas de autonomía y son idénticos, por lo que pueden ponerse en cualquier oreja (al encendernos nos indica cuál es el canal izquierdo y cuál el derecho, pero entran igual en el oído).

Pero ese precio también le pone un límite: a diferencia de otros modelos en el mercado, la estación de carga (que también tiene una batería interna de 450 mAh para recargarlos tres veces, así que no obliga a mantenerla enchufada) no es un estuche. Sí, se puede llevar en una mochila, pero el resto de sus competidores hizo de la funda de carga una virtud, que aquí se extraña. La otra limitación está en la calidad de sonido, que puede resultar algo metálica. El volumen está bien y el vínculo con el teléfono es sólido, pero para llegar al precio ofrecido la compañía tuvo que recortar costos en algún lado, y es el sonido el que sufre un poco. Dependiendo de su uso es que se notará esto: para llamadas, podcast y escuchar algo de música en un ambiente ruidoso alcanza, sobre todo a ese precio.

Más caros, pero con mucha mejor fidelidad, están los auriculares de Philips: buenos bajos, buen volumen y, en general, una calidad de sonido fiel. El estuche de carga sí es portátil (tiene tapita) y le da hasta 9 horas extra de uso a las 3 horas que tienen los auriculares con una carga completa. Cuatro luces en el estuche indican la batería restante en éste. Usan Bluetooth 5.0, así que si el teléfono también tiene esta versión tendrán mejor alcance, es decir, es posible dejar el teléfono y alejarse varios metros (en un gimnasio, por ejemplo) sin perder señal.

Además de muy buen audio gracias a los altavoces de 6 mm, estos auriculares tienen un diseño que apela a una patilla de silicona para trabarlos en la oreja (en la parte superior de lo que se denomina la concha; un pliegue del cartílago). El resultado es que son muy cómodos de usar, y quedan bien fijos. Y no hay que encenderlos: alcanza con sacarlos del estuche para que se vinculen con el teléfono, y lo hacen muy rápido. Además son resistentes al agua (no sumergibles, claro, pero deberían sobrevivir al sudor).

¿Hay mejores? Sí; los Galaxy Buds de Samsung, por citar sólo un ejemplo, que tienen mejor calidad de sonido, son un poco más compactos (es decir, sobresalen menos en la oreja), tienen un sistema para monitorear el ruido ambiente y evitar el aislamiento acústico, permiten activar el asistente de Google con una presión larga del botón, y el estuche ofrece carga por USB-C y por inducción (y es más esbelto, por lo que ocupa menos lugar en el bolsillo).
Pero el precio es superior a los modelos de Philips y Klip Xtreme, lo que los dejará fuera de alcance de algunos presupuestos. No todo el mundo, además, necesita tanta sofisticación; en esos casos, estos modelos son muy buenas alternativas.
Temas
Otras noticias de Reseñas tecnológicas
- 1
Gemini Live ya puede mirar a través de la cámara de tu celular para entender qué estás viendo
- 2
Es una función poco usada de WhatsApp, pero la están interpretando como un virus
- 3
Cómo activar el “modo Chavo del 8” en WhatsApp
- 4
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial