Michelin propone usar velas inflables gigantes para impulsar enormes buques mercantes
Con un sistema retráctil automatizado, el prototipo Wisamo promete reducir hasta un 20 por ciento el consumo de combustible al aprovechar el impulso generado por las velas inflables
2 minutos de lectura'

El transporte marítimo es uno de los sectores que más consumo de combustible fósil utiliza para impulsar sus enormes barcos y buques. Con la mira puesta en reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, existen diversas iniciativas que proponen sistemas híbridos que reduzcan el impacto en el medio ambiente.
En este punto, el fabricante francés de neumáticos Michelin presentó Wisamo, un llamativo prototipo que busca dotar de velas inflables a todo tipo de embarcaciones, desde enormes petroleros y barcos mercantes a embarcaciones deportivas y de ocio. El sistema, que proviene del acrónimo Wing Sail Mobility, está compuesto automatizado una vela inflable y telescópica que se despliegan de forma automática para aprovechar el viento como fuente de propulsión sin costo alguno.
De esta forma, Wisamo promete reducir de forma considerable el consumo de combustible de las embarcaciones, comparado con los buques que cuentan con un sistema tradicional de propulsión. A su vez, como cualquier sistema de velas, este prototipo puede orientarse para aprovechar al máximo el impulso del viento.

Con un diseño distintivo, Michelin asegura que Wisamo está pensado para resistir las dudas condiciones meteorologicas de alta mar, como los fuertes vientos y las tormentas. En este tipo de situaciones, las velas inflables se pueden replegar sin problemas de forma rápida.
A su vez, el mástil retrátil permite que los barcos puedan ingresar sin problemas a los puertos, además de pasar por debajo de puentes sin inconvenientes. Según su fabricante, el sistema de velas inflables permite mejorar la eficiencia de un motor de combustión de un barco hasta en un 20 por ciento.
Michelin construyó un prototipo de vela de 100 metros cuadrados para realizar diversas pruebas y espera instalar este sistema en un buque mercante para 2022. Además de las velas inflables de Michelin, existen otras iniciativas de transporte sustentables como el velero Oceanbird de la firma sueca Wallenius Marine, que se propone cruzar el océano Atlántico con un prototipo que tiene un impacto ambiental mínimo, ya que promete reducir las emisiones en un 90 por ciento comparado con los actuales buques de carga.
Temas
Otras noticias de Tecnología
- 1
Jianwei Xun, autor de “Hipnocracia”: era el filósofo de moda, pero resultó ser un invento de la inteligencia artificial
- 2
Es una función poco usada de WhatsApp, pero la están interpretando como un virus
- 3
Del pulgar hacia arriba a la calavera: los emojis cambian de sentido con las nuevas generaciones
- 4
Las cinco palabras que repiten las personas menos inteligentes, según la Inteligencia Artificial