Los problemas de un mundo tecnológico donde todo es fácil
Hace siete años, un Mark Zuckerberg más joven y desenfadado subió al escenario en la conferencia anual de desarrolladores de Facebook y anunció un gran cambio en el diseño de la red social.
Hasta ese momento, las aplicaciones conectadas a Facebook les preguntaban de manera constante a los usuarios si querían publicar su actividad más reciente en su sección de noticias en la red social. Esos mensajes —de aplicaciones como Spotify , Netflix y The Washington Post— eran molestos, dijo Zuckerberg, así que la empresa había creado una nueva categoría de aplicaciones que podrían publicar directamente en las secciones de noticias de los usuarios, sin pedirles permiso cada vez.
"De ahora en adelante, será una experiencia sin fricción", dijo Zuckerberg.
De todas las frases populares en el sector tecnológico, quizá ninguna se ha usado con tanta convicción filosófica como "sin fricción". En la última década, más o menos, eliminar la "fricción" —el nombre que se le da a cualquier cualidad que haga al producto más difícil de usar o que tome más tiempo— se ha convertido en una obsesión en la industria de la tecnología, y muchas de las empresas más grandes del mundo la han adoptado como ley.
Airbnb, Uber y cientos de empresas emergentes más han generado miles de millones de dólares al reducir el esfuerzo necesario para alquilar habitaciones, pedir taxis y completar otras tareas irritantes.
Cuando una empresa fracasa, a menudo se ve a la fricción excesiva como el motivo: "Si haces que el consumidor realice cualquier cantidad de esfuerzo adicional, sin importar en qué industria trabajes, te conviertes en blanco de la irrupción", escribió Aaron Levie, director ejecutivo de la empresa de almacenamiento en la nube Box, en 2012.
No tiene nada de malo facilitar las cosas, en la mayoría de los casos, y la historia de la tecnología está llena de ejemplos de avances asombrosos que se dieron gracias a la reducción de la complejidad. Sospecho que ni siquiera los luditas acérrimos quieren regresar a la época de los carruajes halados por caballos y los radios de manivela.
Sin embargo, vale la pena preguntar si algunos de nuestros desafíos tecnológicos más grandes podrían resolverse si las cosas fueran ligeramente menos sencillas.
Después de todo, el diseño sin fricciones de las plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter , que vuelve excesivamente fácil transmitir mensajes a audiencias enormes, ha sido la fuente de innumerables problemas, entre ellos las campañas de influencia desde otros países, la desinformación viral y la violencia étnica. La función sin fricción más famosa de YouTube —la reproducción automática de otro video en cuanto se acaba el anterior— ha creado un efecto de agujero negro que a menudo lleva a los espectadores por una espiral de contenido cada vez más extremo.
"La falta de fricción del Internet está muy bien, pero ahora nuestra devoción a minimizarla es quizá el eslabón más débil de la red en cuanto a la seguridad", escribió en noviembre Justin Kosslyn, gerente de producto en Jigsaw, una rama de Alphabet que se dedica a la seguridad digital, en un ensayo para el sitio de tecnología Motherboard.
He hablado con más de una decena de diseñadores, gerentes de producto y ejecutivos tecnológicos acerca de los principios del diseño sin fricción en las últimas semanas. Muchos dijeron que hacer que los productos sean más fáciles de usar daba buenos resultados, pero que sí había casos en que la fricción pudo haber sido útil para prevenir daños y para facilitar que los usuarios tuvieran conductas más sanas.
Bobby Goodlatte, exdiseñador de Facebook que ahora es inversionista para empresas emergentes, me dijo que la cultura de optimización del sector tecnológico "presupone que la reducción de la fricción es virtuosa por sí misma".
"Hace que nos preguntemos si podemos en lugar de preguntarnos si debemos", comentó.
Varias personas elogiaron el movimiento de Time Well Spent, que es encabezado por Tristan Harris, quien fuera especialista en ética de diseño para Google y cofundador del Center for Humane Technology. Entre otras cosas, el grupo ha ejercido presión de manera exitosa sobre empresas como Facebook y Apple para que tomen medidas con el fin de frenar la adicción a la tecnología al incluir funciones que animen a los usuarios a limitar el tiempo que pasan frente a las pantallas.
Algunos se lamentaron de que, en la carrera de la industria tecnológica hacia la conveniencia, se había perdido algo importante.
"Queríamos aumentar la interacción y, por lo tanto, hicimos que las cosas tuvieran tan poca fricción como fuera posible", dijo Jenna Bilotta, gerente de diseño que ha trabajado en Google. "Creamos todo un mundo de aplicaciones en las que el usuario tenía que hacer lo mínimo y eso está afectando la salud mental de la gente".
A menudo, invocar el concepto de la fricción es una manera útil de ocultar un objetivo más grande y menos loable. Para Facebook, la "experiencia sin fricción" para compartir contenido era una manera poco velada de referirse al verdadero objetivo de la compañía: hacer que los usuarios publiquen más a menudo y aumentar la cantidad de datos disponibles para anuncios dirigidos a personas específicas. Para YouTube, los videos que se reproducen en automático han aumentado drásticamente el tiempo que los usuarios pasan viendo videos, por lo que también se extendió la rentabilidad de la plataforma. Para Amazon, herramientas como los pedidos con un solo clic han creado toda una maquinaria para el comercio y el consumo.
Hay señales de que algunas empresas tecnológicas están comenzando a valorar los beneficios de la fricción. WhatsApp limitó la función de reenviar mensajes en India después de que varias cadenas virales con desinformación provocaron disturbios. Además, YouTube hizo más estrictas sus reglas respecto a cómo los canales obtienen ganancias publicitarias para que sea más difícil que quienes envíen mensajes indeseados, o spammers, así como extremistas abusen de la plataforma.
Más cambios como estos serían bienvenidos, incluso si disminuyen la interacción en un corto plazo.
Hay muchas posibilidades: ¿qué pasaría si Facebook dificultara más la transmisión de desinformación viral con "topes" algorítmicos para que una publicación controvertida tarde más en ser divulgada hasta que los verificadores la evaluaran? ¿O si YouTube les diera a los usuarios la opción de elegir entre dos videos cuando su video terminara, en vez de autorreproducir la siguiente recomendación? ¿O si Twitter desalentara los mensajes masivos de agresiones y acoso al dificultar que quienes no han seguido a una cuenta durante cierto número de días pueda responder a los tuits de ese usuario?
Quizá incluso haya un argumento comercial a favor de la complejidad.
Consideremos lo que pasó con Tulerie, una empresa emergente neoyorquina que crea una plataforma que les permite a las mujeres compartir ropa de diseñador. Merri Smith, cofundadora de Tulerie, me contó una historia fascinante de los primeros días de la empresa. Al comienzo, dijo Smith, la compañía invitaba a mujeres a que se unieran a la plataforma después de contestar una encuesta breve de Google, que enviaba por correo a cientos de posibles miembros.
"Queríamos evitar la fricción en la medida de lo posible, aunque a la vez debíamos examinar a los solicitantes", comentó.
No obstante, solo una persona contestó la encuesta. Así que Smith y su cofundadora decidieron probar un enfoque más complicado: cualquiera que quisiera unirse primero debía realizar una breve videollamada con un empleado de la empresa.
Según la lógica, la nueva estrategia debió haber fallado, pero fue un gran éxito. Los posibles miembros inundaron la lista de invitados y ocuparon todas las semanas de entrevistas programadas de manera anticipada. Al crear una inscripción más compleja, Tulerie envió la señal de que su servicio era especial y de que valía la pena el esfuerzo.
"Se basa en los valores", dijo Smith. "La gente percibe que es más difícil entrar y quieren ser parte de la plataforma".
Hay razones prácticas y filosóficas para preguntarse si ciertas tecnologías deben optimizarse para ser un poco menos "convenientes". No confiaríamos en un médico que diera prioridad a la velocidad por encima de la seguridad, ¿por qué confiaríamos en una aplicación que lo hace?
Kevin Roose es columnista de la sección Business Day de The New York Times, donde explora los temas vinculados a la intersección de la tecnología, los negocios y la cultura.
Otras noticias de Internet
Más leídas de Tecnología
En enero. ChatGPT prepara una función clave para transformarse en un verdadero asistente
¿Te respondí o no? Así es la función genial que sumó WhatsApp para no dejar ningún chat inconcluso
Para incentivar más descubrimientos. Cómo funciona la nueva IA de la Nasa que recopila toda la información científica de la Tierra
Darío Werthein, presidente de Vrio Corp. “Ya estamos en el nuevo mundo que nos impone la IA”