Innovación en la nube: cuál es el motor clave para la transformación empresarial
La combinación de tecnología en la nube e inteligencia artificial está redefiniendo las estrategias corporativas. Cuatro factores impulsan esta evolución, que promete un impacto significativo en los próximos cinco años.
4 minutos de lectura'

En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología en la nube se ha consolidado como un pilar estratégico para la innovación empresarial. Su potencial se multiplica al combinarse con inteligencia artificial (IA), lo que permite transformar industrias a través del análisis de datos, la automatización y la toma de decisiones en tiempo real. Esta sinergia podría, por ejemplo, optimizar la gestión hospitalaria y así mejorar la prescripción de medicamentos y la eficiencia de los sistemas de salud.
Según expertos, en los próximos cinco años la tecnología en la nube redefinirá la operación de negocios en distintos sectores, por lo que se acelerará la creación de nuevos productos, el aprovechamiento de datos y el desarrollo de ecosistemas digitales. Sin embargo, para que estas innovaciones sean efectivas, es fundamental que las organizaciones alineen sus estrategias empresariales con las capacidades tecnológicas.

Cuatro factores que impulsan la innovación en la nube
Los expertos identifican cuatro ejes fundamentales que están guiando la transición hacia modelos de negocio más digitales y eficientes:
- Procesos de IT: la migración de sistemas a la nube pública permitirá una mayor resiliencia empresarial, automatización de procesos y refuerzo en ciberseguridad. Además, facilita la gestión remota de equipos y operaciones.
- Estrategia de datos: la consolidación y análisis de información en la nube potenciará el uso de machine learning para la toma de decisiones predictivas. Se estima que el mercado global de análisis en la nube crecerá un 25% para 2025.
- Experiencia del cliente: la tecnología en la nube permite personalizar las interacciones con los consumidores, optimizando la omnicanalidad y generando experiencias inmersivas a través de realidad aumentada y gemelos digitales.
- Ecosistemas distribuidos: la digitalización de la cadena de suministro y el desarrollo de redes empresariales conectadas permitirán mayor eficiencia y agilidad en la toma de decisiones.
"La tecnología de hoy en día, en su conjunto, la nube, la realidad virtual, las comunicaciones digitales, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, hacen factible la evolución exponencial del negocio."
Alejandro Jaceniuk, Socio Líder de Enterprise Technology de Deloitte Spanish Latin America.
Consideraciones para una innovación sostenible
Para que las empresas logren una innovación efectiva en la nube, deben evaluar sus prioridades empresariales y técnicas. Esto implica definir modelos operativos adecuados, adoptar normas sectoriales y adaptar la infraestructura a una estrategia de ejecución flexible.
Además, las organizaciones deben analizar el impacto económico de cada iniciativa en la nube y aplicar un pensamiento estratégico basado en escenarios futuros. La clave radica en equilibrar la inversión tecnológica con los beneficios tangibles para el negocio.
"Hoy en día no existe organización que no esté de alguna manera explorando lo que es la nube, hasta la empresa más tradicional, aún así seguramente tiene proveedores que se manejan con la nube. Por lo que, la exploración de la nube va a llevar puesto a cualquier pensamiento tradicional sobre lo que es arquitectura de sistema en las organizaciones."
Daniel Kislauskis, Socio Líder de Tecnología y Transformación de Deloitte Cono Sur
Un futuro centrado en la nube
A medida que la innovación digital avanza, la nube no solo será una herramienta complementaria, sino el eje central de las estrategias empresariales. Las compañías que adopten una visión proactiva podrán capitalizar el potencial de la tecnología y mantenerse competitivas en un entorno en constante evolución.
Innovación en la nube para empresas
El que reconoce los beneficios que trae la nube en cuanto a costos, agilidad e innovación, es el que más rápido se sube a este viaje.
Desde Deloitte afirman que se debe romper con el paradigma tradicional y generar lo llamado “roadmap” a la nube. Es decir, lograr el convencimiento de explorar a la nube es un imperativo, entendiendo todos los beneficios que este tipo de tecnología genera (costos, agilidad e innovación), aún cuándo los casos de negocio parecieran que no están tan claros.
La recomendación que ofrecen desde Deloitte es involucrar a las áreas de negocio y poder visualizar la empresa en el futuro. Es decir, entender toda la innovación y disrupción que se espera generar en el negocio para poder definir el escenario posible de innovación.
La infraestructura de TI tiene que acompañar la transformación digital de la organización, entonces para modernizarse y realizar ese acompañamiento, Cloud es el camino, afirman desde la compañía.
En materia de IA, no se debe confundir de que no se trata de un proyecto de Sistemas, sino del negocio en su totalidad. Este tiene que estar muy involucrado y las definiciones son de los directorios, así como la determinación de lo que se quiere explorar. En estos casos, también apalancarse en Cloud, es un acelerador.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.