Estos son los celulares compatibles con Starlink, la internet satelital de Elon Musk
Cuáles son los teléfonos que podrán utilizar esta tecnología de “señal absoluta” en la Argentina; los detalles y todo lo que hay que saber
4 minutos de lectura'

Starlink y T-Mobile busca cambiar la telefonía gracias a la tecnología satelital que fomentará la conectividad y evitará los baches de señal en el planeta entero. Elon Musk, impulsor de la primera empresa, camina hacia el objetivo de brindar conectividad de alta velocidad a regiones con acceso limitado, como la Argentina.
Su llegada al país ocurrirá aproximadamente a mediados de este año, según lo comunicado, y por eso muchas personas ya buscan información para comenzar a utilizarlo. Es por eso que hay quienes quieren saber qué celulares son compatibles con Starlink.

Estos son los celulares compatibles con Starlink, la Internet satelital de Elon Musk
De acuerdo a lo comunicado por T-Mobile, la empresa que desarrolla esta tecnología en conjunto con Starlink, los modelos de celular que serán compatibles con el nuevo sistema de Internet son:
- Apple iPhone 14 y posteriores (incluye Plus, Pro y Pro Max)
- Google Pixel 9 (incluye Pro, Pro Fold y Pro XL)
- Motorola 2024 y posteriores (incluye series razr, razr+, edge y g)
- Samsung Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54
- Samsung Galaxy S21 y posteriores (incluye Plus, Ultra y Fan Edition)
- Samsung Galaxy X Cover6 Pro
- Samsung Galaxy Z Flip3 y posteriores
- Samsung Galaxy Z Fold3 y posteriores
- REVVL 7 (incluye Pro)
Esta lista incluye a la mayoría de los teléfonos inteligentes de los últimos cuatro años. Es importante tener en cuenta que los dispositivos deben estar actualizados a su última versión para poder ser utilizados.

La empresa afirma: “Las redes satelitales funcionan de manera diferente a las redes móviles tradicionales, por lo que para garantizar la mejor experiencia posible, los smartphones deben estar optimizados para satélites. Colaboramos con nuestros socios fabricantes de teléfonos para optimizar tantos smartphones como sea posible, comenzando con los dispositivos más nuevos”.
El precio de Starlink en la Argentina en febrero 2025
El precio de Starlink consta de dos componentes: el kit que incluye la antena satelital es un gasto fijo y único de $249.999, al que se le debe sumar el costo mensual de los diferentes planes que tiene este servicio de internet satelital, ajustados a las necesidades del cliente. En el caso de los planes para empresas, el hardware se puede conseguir por $499.999, y también existen tres variantes de abono.
Para poder acceder al servicio y habilitar las antenas receptoras, hay que descargar una aplicación que coordine la dirección de la antena para que esta reciba la señal del satélite y la reproduzca en los diferentes dispositivos.
Personales
Existen tres planes de abono personales, con distintas versiones: la contratación de Starlink puede ser residencial (para tener Internet en el hogar o un sitio fijo), itinerante (ofrece wi-fi en cualquier parte del mundo y se recomienda para casas rodantes, nómades y botes). Estos son los distintos precios según los planes que ofrece la empresa encabezada por Elon Musk en el país:
- Residencial Lite: es “ideal para hogares pequeños y con poco uso”. Este ofrece datos básicos ilimitados por $38.000 al mes.
- Residencial: este está apuntado directamente a hogares que hagan mucho uso de internet. Este incluye datos a $56.100 por mes.
- Itinerante de 50 GB: este plan ofrece un límite de datos a los que se puede acceder a $63.000 por mes.
- Itinerante Ilimitado: se puede acceder a internet en cualquier lugar del mundo de forma ilimitada a $87.500 por mes.
- Itinerante Prioridad: este plan le otorga al cliente una preferencia especial de 50 GB móvil, con “datos móviles ilimitados en aguas continentales”. Tiene un valor de $ 431.250 por mes.
Para empresas
Los planes para empresas de Starlink se modifican según las características del medio en que se desenvuelve la empresa, así como en las distintas prestaciones de potencia que puede dar la tecnología de SpaceX:
- Sitio fijo: la compañía presenta esta opción como “ideal para negocios y usuarios de alta demanda”. Prioridad 40GfB: $ 96.800 por mes/ Prioridad 1TB: $ 217.350 por mes/ Prioridad 2TB: $431.250 por mes.
- Movilidad terrestre: Consiste en una modalidad itinerante. Starlink lo define “ideal para uso marítimo, respuesta a emergencias y negocios móviles”. Prioridad 50GB: $431.250 por mes/ Prioridad móvil 1TB: $1.725.000 por mes/ Prioridad móvil 5TB: $8.625.000 por mes.
- Marítimo: también incluye una modalidad itinerante pensada para su uso en negocios de este medio, “respuesta a emergencias y negocios móviles” en embarcaciones. Prioridad móvil 50 GB: $431.250 por mes/ Prioridad móvil 1 TB: $1.725.000 por mes/ Prioridad móvil 5 TB: $8.625.000 por mes.
Temas
Otras noticias de Celulares
Adiós al celular. Los proyectos de ley de Carolina del Norte que impactarían en millones de personas
La explicación oficial. Una provincia decide ir en sentido contrario a la nueva tendencia para el uso del celular en clase
"Un video detrás del otro". Problemas de sueño y un peligroso círculo vicioso, algunos efectos del uso excesivo de pantallas en los +70
- 1
Así sería el Kaiser Carabela modelo 2025, según la IA
- 2
Galaxy AI: estas son todas las funciones de inteligencia artificial que llegaron a los smartphones Samsung
- 3
Sedentarismo cognitivo: qué pasa cuando dejamos que la inteligencia artificial piense todo por nosotros
- 4
Como en Terminator 2: crearon un nuevo robot líquido blindado
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite