Cuándo llegan al país los Intel Core de 10ma generación y qué trae el proyecto Athena
![Una noteobok Lenovo S940, parte del Proyecto Athena](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/una-noteobok-lenovo-s940-parte-del-proyecto-ZLRYPUDZOZCF3CMODTRSZWUKYM.jpg?auth=2772b769e00ef0351276ff8084921f1d4409d2d818f55b2e190d769cb699aae2&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
GUADALAJARA.- Fue en el Centro de Diseño e Innovación que Intel tiene en dicha ciudad mexicana donde LA NACION pudo participar de una charla técnica sobre las nuevas tecnologías de procesamiento en las que la reconocida firma se encuentra trabajando.
En la jugada, Intel apuesta no solo por una nueva familia de sus procesadores, sino por una plataforma integrada de diferentes tecnologías que mejore el rendimiento de las portátiles.
Décima generación
Los procesadores Core de Intel han tenido un largo recorrido, pero para su décima generación prometen una serie de cambios sustanciales. Uno de los puntos a destacar es la inclusión de video integrado en el procesador. La tecnología (llamada Iris Plus Graphics), permite llevar a un nuevo nivel al video integrado en las plataformas Intel, presente en generaciones anteriores pero que ahora soporta resoluciones 8K y HDR.
En una charla a cargo de Julián Cardona, Director de Retail de Intel México, se ofrecieron datos de los juegos Rocket League, World of Tanks y Overwatch que presentaban mejoras sustanciales en rendimiento con respecto a la generación anterior.
![Julián Cardona, de Intel México](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/julian-cardona-de-intel-QGQGCA4CORBKZFWUNTCMFX3RKQ.jpg?auth=527f2443fd71d39539921d5fd16362739b6cc34e5ed9b1e09504ba4360c2df73&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Cardona hizo hincapié en varios puntos: mejor desempeño, poder gráfico, conectividad, batería e inteligencia artificial como los claros objetivos que Intel pretende atacar con su nueva familia de procesadores entre los que se encuentran los Core i3, i5 y i7.
Hablando de conectividad, los procesadores de 10ma generación también incluyen el chip Wi-Fi 6 integrado el cual, según Cardona "ofrece una velocidad de conexión tres veces más rápida que la versión 5". Esto, a su vez, da como resultado la reducción del tamaño de los componentes internos de la computadora, lo que habilita a nuevos diseños.
En materia de inteligencia artificial el chip incluye características que fueron mostradas a través de algunas experiencias compartidas durante la presentación, como la posibilidad de identificar partes del cuerpo usando reconocimiento de imágenes, y hacer una reducción selectiva de sonido (gracias a su chip GNA de interpretación de audio) para mejorar la experiencia en una videoconferencia. Estos aspectos "mejorarán a lo largo del tiempo, a medida que exploten estas características con software de terceros" dijo Cardona.
![Una prueba del sistema de análisis de imágenes de los nuevos chips de Intel](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/una-prueba-del-sistema-de-analisis-de-imagenes-de-V5NV6E5YG5AQJNT5UJA6SYOJAE.jpg?auth=db128b7e7ce84831a56245d2e4bbf5ca72534d8bce10046b0173f9b0b783203f&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Al finalizar la primera parte del evento, pudimos probar por algunos minutos el juego Counter Strike (utilizando una notebook Lenovo) en resolución Full HD sin necesidad de utilizar una aceleradora de video externa. El desempeño del mismo con un Core i7 de 10ma generación fue correcto manteniendo los FPS mientras recorríamos el amplio mapa.
Para acceder a los nuevos microprocesadores de Intel no habrá que esperar mucho dado que la firma le confirmó a LA NACION que llegarían a la Argentina durante el mes de noviembre.
Los nuevos procesadores de Intel vendrán en dos versiones: Ice Lake construidos en 10 nm. y que llegan a los 4,1 GHz, y los Comet Lake construidos en 14 nm. que trepan hasta los 4,9 GHz.
Qué trae el proyecto Athena
Ezequiel Bartelemi es Especialista Senior de Ventas Técnicas para LATAM de Intel y en su exposición, dedicó algunas palabras a la historia y las plataformas desarrolladas por Intel para el mercado de portátiles. "Hace 15 años revolucionamos el mercado con Centrino, una plataforma que integraba diferentes tecnologías (procesamiento y conectividad entre otras) en las portátiles, luego llegó el momento de llevar la portabilidad mas allá y nació el concepto que conocimos como Ultrabooks, en donde Intel contribuyó para hacer equipos súper livianos pero potentes a la vez" compartió.
![Ezequiel Bartelemi, ejecutivo de Intel para América latina](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ezequiel-bartelemi-ejecutivo-de-intel-para-CQRT7MFOKJCLZGLM5I3SRBSFDY.jpg?auth=3adf245306e8566a9d9d28e9faf1040002340e2882ad37d9ea55d74270f80bca&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Con Athena la compañía vuelve a poner el foco en el desarrollo de una plataforma integrada por diferentes tecnologías que ofrezcan una nueva experiencia a los usuarios de portátiles. Intel trabajó en una serie de características (20 según la firma) que incluyen procesador, conectividad, velocidad de arranque del equipo, almacenamiento, batería, entre otras cuestiones.
Consultado por LA NACION, Bartelemi Aseguró que "los fabricantes podrán ensamblar sus portátiles con algunos componentes de terceros; no necesariamente tiene que ser todo Intel, pero nosotros verificaremos que cumpla con los requerimientos para que lleve la identificación de Athena".
Bootear en dos segundos
Otra pregunta de nuestra parte no se hizo esperar: ¿qué cambios en la usabilidad notará el usuario en un equipo Athena?. Al respecto, Bartelemi nos comentaba que "la idea es llevar algunas de las características que hacen que hoy usemos más el celular a una portátil". Dicho esto, Intel asegura que una portátil certificada podrá arrancar en solo 2 segundos o con simplemente levantar la pantalla.
![Una Lenovo Yoga C940 diseñada como parte del proyecto Athena para crear notebooks más delgadas, con mayor autonomía menor tiempo para encender](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/una-lenovo-yoga-c940-disenada-como-parte-del-QBG6QZ6VOFF4DCTYFIHUIPE75M.jpg?auth=336a47888bbe6458e9235dac550cab666bfe7b1cb0c6e89f8d0d6fa21d094ab2&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Para ello Intel ha trabajado en una nueva generación de memorias Optane (H10) que, combinadas con un disco en estado sólido, procesadores Core de décima generación y otras tecnologías, daría como resultado equipos súper veloces y con autonomía de batería para todo el día. Incluso Bartelemi asegura un futuro más auspicioso (y veloz) para las portátiles con la inclusión de un disco SSD desarrollado íntegramente con memorias Optane que pronto se pondría a la venta.
Solo para pasar en limpio, es importante aclarar que Optane funciona como una memoria súper rápida que predice cuáles son los archivos más utilizados por el usuario, mejorando la velocidad de acceso a los mismos.
Esta plataforma también incorpora puerto Thunderbold 3 que integra en un solo conector (tipo USB-C) la salida de video (display port), la carga de batería al equipo y la conexión física a internet en reemplazo del tradicional puerto RJ45.
Otras noticias de Computadoras personales
Más leídas de Tecnología
Cambios en la rutina. Los 5 hábitos que te hacen más productivo en solo una semana, según la IA
En 2025. Cinco tendencias tecnológicas en las que la inteligencia artificial será protagonista
Tres pasos. Cómo saber quién me dejó de seguir en Instagram
Como parte de X. ¿Se viene el servicio de mail de Elon Musk? El magnate lo considera una posibilidad “interesante”