Coronavirus: crean un sensor para celulares que detecta el virus con un estornudo

Investigadores de la Universidad de Utah lograron crear un sensor que puede detectar la presencia del coronavirus covid-19 mediante un método bastante simple: con tan solo toser, soplar o estornudar al teléfono móvil.
Este sistema portátil de detección funciona de forma conjunta con una app y un teléfono móvil, y sigue los pasos de un proyecto para detectar el virus del zika que ya estaba en desarrollo antes de la pandemia. Sin embargo, ante la emergencia global por el coronavirus, los investigadores decidieron reconvertir el proyecto para que también identifique al virus del covid-19 en las gotículas de saliva emitidas por una persona.
El sistema está basado en un sensor que cuenta con parte de la información genética del virus, y si detecta su presencia en las gotículas, la aplicación móvil ofrece los resultados en solo 60 segundos. De esta forma, el detector de virus busca posicionarse como una herramienta portátil y de fácil uso, que podría utilizarse en viajes, aeropuertos o espacios públicos sin necesidad de apelar a estructuras sanitarias muy complejas.
"Puede ser un dispositivo independiente o conectado a un smartphone", dijo Massood Tabib-Azar, investigador a cargo del proyecto. El sensor, a su vez, puede ser reutilizable, ya que la muestra se destruye con un simple impulso eléctrico.

Sin embargo, como muchos otros desarrollos prometedores relacionados con la pandemia, el sistema desarrollado por la Universidad de Utah aún es un prototipo que necesita perfeccionarse, en un proceso que llevará tiempo y tal vez esté disponible en el mediano plazo. Por sus dimensiones, requiere ser miniaturizado y los investigadores planean crear un dispositivo que pueda conectarse de forma inlaámbrica con el smartphone, o con una integración directa con el teléfono.