Cómo funcionan las apps que permiten encontrar y alquilar cocheras libres por hora

Aunque en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se han tomado distintas iniciativas para desalentar el uso de automóviles, tales como la creación de bicisendas, la ampliación de la red de subterráneos y el reciente sistema de alquiler de monopatines eléctricos, lo cierto es que en las calles porteñas abundan los autos. Por este motivo, encontrar un espacio libre para estacionar sigue siendo un problema, lo que implica para los conductores una pérdida de tiempo al volante y de dinero por la nafta que se consume durante esos minutos adicionales. Para dar otra solución más a esta situación, WeSmartPark (WSP) empezó a funcionar en la ciudad.
Se trata de una aplicación móvil que ofrece un servicio de búsqueda de estacionamiento y se instala sin costo en dispositivos móviles iOS y Android. Su objetivo es armar una base con los estacionamientos libres de hoteles, empresas, desarrolladores inmobiliarios e incluso vecinos que tienen su cochera sin uso, para que cualquiera pueda alquilarla.
Esta app permite el pago fraccionado por minuto, cuyo costo es de $ 1,33 cada 60 segundos. Por el momento las cocheras habilitadas se encuentran en Centro, Recoleta y Palermo, y el objetivo es alcanzar los 75.000 usuarios para 2020.

Para convertirse en usuario, hay que registrarse en la web o en la app de la compañía. El conductor accederá a 250 pesos en su cuenta para probar el servicio y, en unos 7 días, recibirá un sticker para colocar en su auto, el cual le habilitará el ingreso a los estacionamientos asociados y sirve como elemento clave para el pago ya que funciona de forma similar al telepeaje: En el garaje, una antena se conecta con el sticker para registrar el ingreso y la salida del vehículo. Con ese dato se debita el dinero de una cuenta que debe tener el monto precargado.
"El 20% del tráfico diario que circula en los centros urbanos se debe a conductores que buscan estacionamiento, por eso pensamos en esta propuesta para evitar que los conductores circulen innecesariamente", explica a LA NACION José Luis Valderrama, de WeSmartPark Argentina. Entre otros detalles, la plataforma tiene la posibilidad de reservar con anticipación la cochera y luego ser guiados hacia ella con el mapa interactivo que utiliza el celular.
Según explica el ejecutivo, los estacionamientos privados, hoteles o edificios de viviendas que se quieran asociar deben tener al menos cinco cocheras. Del total de lo que abona el usuario, ellos recibirán el 50% ya que el resto es la comisión para WSP.
Surgida en Barcelona en 2013, esta aplicación cuenta con más de 190 estacionamientos asociados a más de 1900 plazas y 250 mil usuarios en la ciudad catalana, Madrid y Santiago de Chile. El plan de crecimiento incluye el inicio de operaciones en otras ciudades de América como Montevideo, Lima y San Pablo, entre otras. "Por ahora, la proyección que tenemos en la Argentina es solo para Buenos Aires, por su calidad de tránsito y valor de la hora de estacionamiento", dice Valderrama.
Otras alternativas digitales para encontrar estacionamiento
WSP se suma a otras propuestas que ya existen en el mercado, como la app ePark, disponible sin costo para dispositivos iOS y Android. Esta herramienta consta de un mapa de CABA en donde se encuentran geolocalizados los estacionamientos privados con los precios que cobran por hora, la dirección y otras funciones para llegar al lugar.
Werpi es una opción que fue desarrollada por argentinos. A través de su aplicación para Android, permite planificar y reservar un espacio donde dejar el auto. Incluso acepta el pago con tarjeta de crédito y débito. Esta herramienta cuenta con una versión avanzada para reservar de estacionamiento para grandes eventos y espectáculos.
Los conductores pueden pasar, en promedio, más de un día cada año buscando espacios de estacionamiento, de acuerdo con un estudio encargado por la automotriz Ford en Gran Bretaña que data del 2018. Tras este hallazgo, el fabricante está probando en ese país una tecnología que muestra un mapa de espacios disponibles. Esta solución funciona con datos de los sensores de estacionamiento que están incorporados en los vehículos para informar qué espacios están libres. Al ser consultados por LA NACION, ejecutivos del Ford manifestaron que "dado que esta solución está en instancia de desarrollo, aún es muy temprano para saber si llegará o no a la Argentina".