
En una edición digital de documentos y proyectos digitales es inevitable utilizar la función de cortar y pegar elementos virtuales, sea en un texto, una presentación o en un trabajo de video o audio. Esta acción, disponible mediante el uso del mouse o con una combinación de teclas, pronto se podrá realizar con objetos de la vida real gracias al empleo de la cámara de un teléfono junto a la tecnología conocida como realidad aumentada.
Esa es la propuesta del desarrollador Cyril Diagne, que realizó una llamativa demostración de una herramienta que permite incorporar objetos de su escritorio físico al apuntar la cámara, para luego trasladarlo al entorno virtual de su computadora con un solo movimiento del smartphone. De esta forma, el proceso conocido como AR Copy & Paste simplificaría el proceso de digitalización de un objeto físico para incorporarlo al entorno digitalgracias a la realidad aumentada.
4/10 - Cut & paste your surroundings to PhotoshopCode: https://t.co/cVddH3u3ikBook: @HOLOmagazineGarment: SS17 by @thekarentopacio Type: Sainte Colombe by @MinetYoann@ProductionTypeTechnical Insights: [R]#ML#AR#AI#AIUX#Adobe#Photoshoppic.twitter.com/LkTBe0t0rF&— Cyril Diagne (@cyrildiagne) May 3, 2020
De esta forma, la idea de Diagne busca el camino inverso en el uso de la realidad aumentada , una modalidad que se popularizó gracias a aplicaciones como Pokémon Go, que permiten mostrar objetivos virtuales en el entorno real con una combinación de la cámara y la pantalla de un smartphone.
En este caso, el prototipo busca realizar un escaneo rápido de objetos del mundo real para luego insertar esta captura en el entorno virtual de una computadora, en este caso con la incorporación de una planta, un anotador y una prenda en un documento de texto, como se pudo ver en el demo de Diagne. Por el momento, AR cut & paste es solo un prototipo, que utiliza sistemas de aprendizaje automático para recortar un objeto, un proceso que demora menos de 3 segundos hasta que se inserta el elemento digitalizado en el documento.
Con el objetivo de mejorar el sistema, Diagne puso a disposición su proyecto en el repositorio de código GitHub para que otros programadores y entusiastas puedan experimentar con su desarrollo.
Otras noticias de Realidad virtual
- 1
Qué es el botón “unirse” de WhatsApp y por qué generó confusión en redes
- 2
El truco para conectar ChatGPT con Canva y crear presentaciones increíbles
- 3
Google le dice adiós a Google.com.ar y unifica todo en un solo dominio
- 4
Papelitos en un auto sin chofer: la singular estrategia para encontrar trabajo o pareja en San Francisco