Así podés crear un “podcast” con inteligencia artificial en pocos pasos
Una herramienta de Google permite imitar una conversación entre dos hosts hechos con esta tecnología, que no está exenta de riesgos
3 minutos de lectura'

Distintas herramientas motorizadas por inteligencia artificial facilitan la ejecución de una gran variedad de tareas, entre las que están crear un “podcast” en pocos pasos.
Los podcast son uno de los formatos más populares del presente, ya que combinan la facilidad del audio con la practicidad de prescindir del elemento en vivo, ya que se los puede escuchar cuando el usuario desee.

Aunque la experiencia humana de reunir material sobre un determinado tema, ponerlo en común y llevarlo adelante con la propia voz son enriquecedoras para quienes lo hacen y el producto en sí mismo, este procedimiento también puede imitarse parcialmente con inteligencia artificial.
Cómo crear un “podcast” con inteligencia artificial en pocos pasos
Crear un “podcast” con inteligencia artificial es posible gracias a NotebookLM, una herramienta de Google hecha con esta tecnología cuyo fin es administrar fuentes e información para hacerla más accesible al usuario.
“Cuándo le cargas tus fuentes, instantáneamente se vuelve un experto, basando sus respuestas en el material con citas sobre los aspectos relevantes”, sintetizó sus cualidades Biao Wang, product manager de Google Labs.

Además, a diferencia de lo que pasa con otras herramientas de este tipo, en la presentación de Notebook dice que la información proporcionada no sirve para entrenar a la IA, por lo que todas las fuentes permanecen privadas a menos que el usuario elija compartirlo.
Durante el año pasado, esta herramienta se expandió de manera global utilizando las capacidades de Gemini 1.5 para sumar capacidades, entre las que está Audio Overview, presentado como “una nueva manera de convertir tus documentos en una interesante conversación”.
“Con un solo click”, promete Wang, “dos hosts hechos con IA comienzan una animada y profunda discusión, basada en las fuentes. Resumen el material, hacen conexiones entre los temas y elaboran sobre ellos”. Sin embargo, la opción se encuentra disponible, por el momento, solo en idioma inglés.
En caso de que el lenguaje no sea inconveniente o se busque generar un “podcast” en ese idioma, se puede crear en poco tiempo siguiendo un simple paso a paso:
- Ir a la herramienta NotebookLM y crear una cuenta.
- Crear una nueva “notebook”, que sirve como un archivo con el proyecto.
- Agregar al menos una fuente con la información sobre la cual quiere basarse el “podcast”.
- En la guía de la “notebook”, es necesario hacer click en la opción “Generate” para crear una Audio Overview que sirva como el podcast.
- Esta grabación se puede guardar para subirla más tarde como un archivo.
Pero Google también adelanta algunas limitaciones o problemas que tiene esta tecnología, que se mantiene en una fase experimental: por ejemplo, cita que las notebooks con mucha información pueden tardar “varios minutos” en ser transformadas al audio. Además, señalan que los hosts hechos con IA pueden “decir errores, y todavía no se los puede interrumpir” para mejorar la calidad del contenido.
De todas formas, por fuera de su uso como un “podcast”, también se puede utilizar la opción Audio Overview de Notebook LM para estudiar o familiarizarse con un tema de una manera amena, aunque como se mencionó, no exenta de riesgos.
Otras noticias de Inteligencia artificial
- 1
Qué es el botón “unirse” de WhatsApp y por qué generó confusión en redes
- 2
El truco para conectar ChatGPT con Canva y crear presentaciones increíbles
- 3
Google le dice adiós a Google.com.ar y unifica todo en un solo dominio
- 4
Papelitos en un auto sin chofer: la singular estrategia para encontrar trabajo o pareja en San Francisco
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite