A pesar del criptoinvierno, hay déficit de talentos para trabajar en empresas de blockchain
Bitcoin y otros activos digitales atraviesan una tormenta perfecta, con falta de liquidez y cotización en baja; pero aun así sobra empleo
4 minutos de lectura'

Atrás quedaron los récords en las cotizaciones de las criptomonedas y el furor por invertir; este disruptivo mercado atraviesa el así llamado criptoinvierno. Por ejemplo, Bitcoin, que llegó a cotizar 68.789,63 dólares en noviembre de 2021, ahora rompió el piso de los 16.000 dólares. Aun así, hay pleno empleo y la escasez de talento es un problema acuciante para el sector.
Si bien la oferta de trabajo para criptomonedas, blockchain (o cadena de bloques) y NFT (siglas en inglés de Token No Fungible) aumentaron un 804% entre abril de 2020 y abril de 2022, en realidad hubo un crecimiento de 15 veces en comparación con abril de 2019, según datos del portal internacional de empleo Indeed.
Así, programadores, ingenieros de software, diseñadores y especialistas en seguridad informática con conocimientos en blockchain son muy demandados a escala global y, como hay escasez de talentos, las empresas contratan colaboradores ubicados en cualquier parte el mundo, incluyendo la Argentina.
Salarios y beneficios
Según fuentes consultadas por LA NACION, un sueldo promedio en el sector cripto está en el orden de los 3000 dólares.
“Desde el punto de vista de la empresa, va a ser cada vez más complicado contratar profesionales, porque hay cada vez más empresas tecnológicas que buscan sumar más profesionales a sus plantillas. Desde el punto de vista país, tenemos que aprovechar esta oportunidad, porque los perfiles tecnológicos que tiene la Argentina son muy valorados en el exterior”, dice Federico Goldberg, CEO de Tienda Crypto, una firma nacional que ofrece servicios de compra y venta de criptomonedas. Actualmente, cuenta con 23 empleados y tiene cinco vacantes para desarrolladores, cuatro para compliance y otras cuatro vinculadas a finanzas y administración. De todos los perfiles, los tecnológicos son los más difíciles de conseguir.
Manuel Beaudroit, cofundador y CEO de la billetera digital para comprar y vender criptoactivos Belo, ofrece algunos números: “Los salarios internacionales van de los 500 a los 10.000 dólares, aunque el promedio ronda los 3000″. Belo tiene actualmente siete posiciones abiertas para las áreas de tecnología, producto y atención al cliente”.
Por su parte, desde Lemon, que es una billetera virtual con una tarjeta de débito que le permite al usuario pagar en pesos o cripto, informan que ya llegaron al objetivo anual en cuanto al staff. “Este año crecimos un 78% en cantidad de colaboradores, llegando a ser más de 250″, detallan. De todos modos tienen cinco vacantes abiertas; cuatro son del área técnica.
Los perfiles más buscados
“En esta lucha por el talento –dice Beaudroit–, lo que manda es ofrecer un combo que combine el sueldo y las stock options (vulgo: acciones o equivalente), pero también la oportunidad de que los perfiles se sumen a un proyecto que les parezca desafiante y los apasione. La gente que trabaja en firmas más chicas y startups se compromete con el emprendimiento, la cultura y su equipo.
Como las organizaciones de criptomonedas están en plena expansión buscan todo tipo de colaboradores, desde abogados y personal de atención al cliente, hasta ingenieros y programadores. “La mayor escasez de talento está en los Solidity developers [programadores de Solidity], porque al ser una tecnología tan nueva para blockchain, la mayoría de los perfiles especializados en esta área están actualmente en formación”, comentan desde Lemon. Solidity es un lenguaje de programación orientado a objetos para escribir contratos inteligentes. Además, destacan otro fenómeno: la falta de mujeres para los puestos más tecnológicos.
La demanda de contratación viene aumentando sostenidamente en el nivel local y global, y todo indica que esta tendencia continuará durante los próximos años, por lo que Beaudroit recomienda a los interesados estudiar inglés y luego programación. También sostiene que Solidity es un lenguaje clave.
Según el último informe Global Crypto Adoption Index, de la empresa Chainalysis, la Argentina está en el top ten de los países con más crecimiento de transacciones de activos digitales, por lo que todos los entrevistados esperan que el pleno empleo y la escasez de perfiles en esta industria siga siendo la norma.
Para atraer y retener a los profesionales, Lemon ofrece beneficios como entregar una opción de compra de acciones de la compañía, tres semanas de vacaciones, una prepaga de excelente reputación, descuentos en gympass, trabajo remoto en cualquier lugar del país y la posibilidad de percibir un porcentaje del sueldo en activos digitales.”
Temas
Otras noticias de Bitcoin
- 1
Qué es el botón “unirse” de WhatsApp y por qué generó confusión en redes
- 2
El truco para conectar ChatGPT con Canva y crear presentaciones increíbles
- 3
OpenAI presenta los nuevos modelos o3 y o4-mini, los primeros con capacidad para “pensar con imágenes”
- 4
El truco poco conocido para liberar espacio en tu cuenta de Gmail
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite