Cinco alimentos que no hay que comer para evitar el insomnio

CUIDADO DEL CUERPO Y BELLEZA
cex_p7_dLa_nueva_Ranger_competira_en_el_segmento_de_pick-ups_medianas_en_la_region_Credito_Ford_Argentina-hrugjdjlmf.jpg

1) Carnes procesadas

Todas las carnes procesadas, el jamón, el salame, el chorizo, la salchicha, entre otros alimentos de este tipo, tienen un alto contenido de sal, por lo que pueden generar deshidratación, que le genera al cuerpo sed y malestar general.

Las carnes procesadas también pueden contener conservantes como nitratos, que pueden alterar el equilibrio hormonal y causar inflamación, lo que puede afectar negativamente el sueño.

2) Chocolate negro

Aunque es un postre perfecto, para darle un poco de dulzor a la cena, el chocolate negro puede resultar perjudicial cuando se desea conciliar el sueño.

El chocolate negro contiene magnesio, que es bueno para el sueño, pero también contiene cafeína.

Se sugiere cambiar el chocolate por yogur o frutos secos que tengan un menor impacto en la calidad del sueño.

3) Pollo y papa fritas

Los alimentos ricos en grasas, como el pollo frito y las papas fritas, suelen tardar más en digerirse, lo que puede provocar molestias o acidez estomacal al acostarse, lo que puede alterar el sueño.

Se recomienda que el consumo de alimentos pesados y fritos se haga en el almuerzo, aunque enfatiza en la necesidad de consumirlos lo menos posible, ya que, contienen altos niveles de grasas saturadas que pueden resultar inflamatorias y perjudiciales para la salud.

4) Ensaladas con alto contenido de fibras

El consumo de ensaladas con altos niveles de fibra a tardes horas del día o antes de dormir pueden causar hinchazón o gases.

Los especialistas remarcan que consumir ensaladas que contengan verduras como zanahoria, espinaca, col rizada, entre otros, puede afectar la calidad del sueño.

Se recomienda guardar las ensaladas grandes para el almuerzo, ya que su sistema digestivo tiende a estar más activo durante el día, cuando su metabolismo es más alto.

5) Alimentos picantes

Las comidas picantes son las favoritas de muchas personas alrededor del mundo, por lo que agregan chile, pimienta y diferentes tipos de ajíes en las preparaciones.

Sin embargo, comer picante a la hora de la cena o antes de dormir puede ocasionar indigestión.

El chile, con su ingrediente picante capsaicina, exacerba el dolor y el ardor abdominal en personas con problemas digestivos existentes.

la nacion / CUIDADO DEL CUERPO Y BELLEZA

informe / texto

LA NACION / CUIDADO DEL CUERPO Y BELLEZA

foto / video

ROSARIO SIBUET

edición

Más información en: