Vacunas contra el Covid-19: siete respuestas que vas a querer conocer
1- ¿En qué fase nos encontramos en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19?
"En la actualidad en el mundo hay más de 160 proyectos de vacunas para la prevención de COVID-19", nos cuenta el doctor Orduna y agrega "Difícil pensar en otro momento en el que haya habido tanta cantidad de proyectos vacunales en tan poco tiempo. Considerando que recién el 31 de diciembre de 2019 el mundo se enteró que había un nuevo coronavirus que estaba generando un brote de neumonía epidémico en China."
Esta cantidad de vacunas en proceso, a lo largo y ancho del mundo, es una excepción de lo que ha sido la vacunología como desarrollo
"De ellas, ya tenemos a seis que son consideradas las más promisorias por el estadio avanzado que tienen. Tres que yo denomino del mundo occidental, básicamente las vacunas de Moderna [Therapeutics], Pfizer y la de Oxford AstraZeneca. Dos vacunas de China y la vacuna rusa que, independientemente de algunas consideraciones que podríamos hacer sobre la falta de datos que se tiene sobre los resultados, para el gobierno de Rusia esta vacuna logró pasar la 'Fase 1' y 'Fase 2' (seguridad y eficacia) y está en una 'Fase 3', ya con la producción en paralelo de cientos de miles de dosis", nos explica Orduna.
2- El desarrollo de la vacuna contra el COVID-19 ¿tiene alguna particularidad?
"En términos generales, lo que se pensó para el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19 que hoy están en distintas fases de investigación, toman variantes sobre cuál es el producto a inocular en la persona", nos cuenta Orduna y suma "Insisto en que lo que se ha hecho es lo común para los patógenos. Tomar virus muertos, virus vivos atenuados, partes del virus (como puede ser una proteína o un fragmento viral) y colocarlos, como un caballo de Troya. Básicamente la proteína spike, la cual es la que genera la posibilidad de anclaje del virus sobre las células para poder penetrarlas, replicarse y ahí generar entonces el daño. Por lo tanto, uno coloca esta proteína viral en un virus (en este caso se ha utilizado en varias vacunas el Adenovirus, proveniente de los monos que no generan enfermedad en los humanos y es un virus muy común del resfrío), genera el anclaje (el spike del virus) y entonces se induce la formación de anticuerpos contra esa proteína en el sujeto."
"Por último, hay algo que ninguna vacuna está utilizando fehacientemente en ningún programa de vacunación en el mundo, que es la posibilidad de inocular material genético. Es decir, una fracción del ARN del virus, el cual es captado por células del organismo humano que generan la producción de proteínas. Proteínas contra las que queremos que se generen anticuerpos", agrega el médico infectólogo.
3- Dentro de las diferentes investigaciones y proyectos de desarrollo de la vacuna ¿cuáles crees que son más prometedores?
"Es difícil decir que ninguna de estas seis vacunas, incluyendo la rusa, no sean ya prometedoras. Si nos manejamos por lo publicado donde, vuelvo a insistir, no tenemos acceso a los datos sobre la vacuna rusa, los otros cinco modelos han mostrado fuertemente qué ha pasado en la 'Fase 1 y 2' y han sido todas muy prometedoras", aclara Orduna y suma "En términos generales, vacunas como la de Pfizer o la de Oxford mostraron una eficacia superior al 90%. Incluso, en el segundo caso, con una segunda dosis de refuerzo al mes, ha mostrado una eficacia de casi el 100%. Por lo tanto, en principio, hay buena respuesta por parte de los humanos a los diferentes modelos y de estas seis, todas son prometedoras. Pero atrás vienen otras que, en los próximos ocho meses, veremos aparecer en 'Fase 3'."
4- En un contexto como el actual, el factor "tiempo" pone su propia presión ¿En qué es posible acelerar el desarrollo?
El factor tiempo ha sido algo fundamental para traccionar a la producción de ésta, tan importante cantidad de vacunas en desarrollo
"El desarrollo potencial de más de 160 vacunas, 20 y pico de las cuales están en lo que denominamos la 'Fase Clínica', las seis vacunas que ya están en la 'Fase 3'. Y uno dice ¿en tan poco tiempo se ha podido desarrollar?. Bueno, es que estamos viviendo una pandemia inusual como modelo de amenaza para los humanos. El HIV también ha sido muy importante, pero tuvo características de ser algo lento en cuanto a su impacto y si bien modificó otras cuestiones, no tuvo tantas consecuencias en el desarrollo de las actividades cotidianas de las personas. Al contrario de esa pandemia -que fue muy poderosa a partir de los años 80 y que todavía continúa- ésta otra tiene una fuerte irrupción en todo lo que hace a la condición humana: en imposibilidad de moverse, en la posibilidad de enfermarse, en la posibilidad de morir, en la dispersión que ha tenido a lo largo y ancho del mundo en tan solo cuatro meses. Entonces, en el mismo modo que tiene ese impacto, esto se vio reflejado en la cantidad de laboratorios que tomaron en cuenta que era necesario y que solamente el modelo preventivo iba a funcionar con una vacuna eficaz", nos explicó Orduna.
5- ¿Cuáles son los aportes argentinos en esta investigación?
"En Argentina se ha conformado una unidad especial dentro del CONICET, relacionada con el COVID y para alentar el desarrollo de diferentes productos que aporten a la posibilidad de diagnosticar, tratar y prevenir la patología que induce SARS-CoV-2. Es conocido por todos el desarrollo de métodos de diagnóstico molecular (que son dos), los métodos para la búsqueda de anticuerpos y así ver la respuesta del individuo, por ejemplo, para hacer estudios de prevalencia. En tratamiento, estamos en el desarrollo del suero hiperinmune equino para poder reemplazar al plasma del convaleciente con una producción basada en una vieja técnica" nos cuenta el infectólogo y agrega "Por último hay dos modelos de vacuna en desarrollo que poseen a CONICET como el principal esponsor. Uno es la Universidad Nacional del Litoral con asociación de dos empresas de fabricación del área privada, y el otro es de la Universidad Nacional de San Martín. Ambas utilizan proteínas y son muy prometedoras. Hay que reconocer estos aportes de la ciencia argentina, que ha sido muy rápida, muy poderosa y con una calidad a la altura de cualquier otro lugar del mundo."
6- La existencia de la vacuna contra el COVID-19 ¿eliminaría la enfermedad o serviría como medida preventiva y de control del virus?
"Siguiendo el modelo de la única enfermedad erradicada de la faz de la tierra a través de vacuna, que es la viruela en 1980, uno podría pensar que en algún momento, si uno sostuviera programas de vacunación y la agregara en el calendario obligatorio, el patógeno podría dejar de circular", nos explica y refuerza "Eso no pasa en lo inmediato. Recordemos que para lograr erradicar la viruela se tardaron 200 años desde el descubrimiento de [Edward] Jenner. Pero sí es cierto que caen fuertemente las apariciones de contagios y si disminuyen lo contagios producto de una buena eficacia vacunal, evidentemente habrá poca cantidad de personas que tengan cuadros graves porque habrá pocos infectados".
No hay dudas de que la vacuna es la mejor medida preventiva contra el COVID-19
"Y como siempre decimos, el agua potable y las vacunas son las dos herramientas en prevención más poderosas de los últimos 200 años. Así que en principio, eliminar no pero prevenir sí. E insisto, el modelo de la viruela nos demuestra que cuando un patógeno tiene como único huésped al ser humano, esto es posible de pensarlo", reflexiona el infectólogo.
7- Pensando en el gran movimiento antivacunas que se ha dado en los últimos años ¿Podés explicarnos por qué es fundamental respetar el calendario de vacunación?
"Movimientos antivacunas ha habido siempre. Lo que cambió es que, en los últimos años, existe la utilización de las redes sociales como forma de amplificar esos mensajes tan dañinos para la población en general. Las ideas de poner en duda la eficacia de la vacunas y el sentido de las vacunas tienen que ser contrarrestadas con datos concretos. Alguien podría decir '¿Usted imagina qué cantidad de personas estaría con muletas o con sillas de ruedas si no hubiesen existido los desarrollos de las vacunas de Sabin y Salk contra la poliomielitis?". "Es fundamental respetar el calendario de vacunación porque todos nos fuimos acoplando y hoy en día, por ejemplo, el calendario nacional en Argentina -uno de los mejores del mundo con 20 vacunas- protege a niños y adultos de muchísimas enfermedades que pueden tanto matar como lesionar y dejar secuelas que cambien por completo la posibilidad de desarrollo de un ser humano", culmina el doctor Orduna.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
LA NACION