“Repensar la evolución”: una argentina lideró el hallazgo en África de un gigantesco tetrápodo de 285 millones de años
El descubrimiento del fósil de la nueva especie, bautizada Gaiasia jennyae, fue publicado en la prestigiosa revista Nature; el rol de Claudia Marsicano, investigadora del Conicet
- 5 minutos de lectura'
Un equipo internacional liderado por Claudia Marsicano, investigadora argentina del CONICET, en el Instituto de Estudios Andinos “Don Pablo Groeber”, realizó un importante hallazgo que fue publicado en la revista científica Nature. Los investigadores encontraron en Namibia, el país africano, los restos fósiles de un nuevo tetrápodo basal gigante (animales vertebrados con cuatro extremidades) de unos 285 millones de años de antigüedad (período Pérmico de la era Paleozoica). El ejemplar fue bautizado Gaiasia jennyae.
El descubrimiento de nuevos tetrápodos basales siempre es importante, aseguran los investigadores, porque se conocen muy pocos ejemplares y fueron animales claves para la evolución de los vertebrados y de la vida en general durante el comienzo de la terrestrialización. Y más extraño aún es encontrar especímenes relativamente completos, como en este caso.
La importancia del hallazgo de Gaiasia reside, además, es que plantea significativas novedades respecto de lo que hasta ahora se conocía sobre la evolución de los primeros tetrápodos.
Los tetrápodos son todos los animales vertebrados con cuatro extremidades, o cuyos antepasados tuvieron cuatro extremidades. Actualmente, el grupo abarca a la mayoría de los vertebrados –anfibios, reptiles, aves y mamíferos– con excepción de los peces. Los tetrápodos basales fueron los primeros vertebrados que desarrollaron dedos en lugar de aletas pares pectorales y pélvicas, que les permitieron desplazarse sobre el sustrato e incursionar en el medio terrestre. Al igual que los anfibios actuales, se desarrollaban en el agua hasta terminar la metamorfosis y en la vida adulta volvían al medio acuático para reproducirse. Recién con la aparición de los amniotas (grupo que abarca a los mamíferos, los reptiles y las aves) se produjo la independización del agua para la reproducción.
Un hallazgo clave
“Gaiasia viene a poner en duda diferentes hipótesis que se habrían considerado hasta ahora sobre la evolución de los tetrápodos. En primer lugar, hasta hoy se consideraba que, más allá de su continuidad evolutiva en grupos como los amniotas y los anfibios, los tetrápodos basales se habían extinguido hace unos 300 millones de años, a finales del período Carbonífero de la era Paleozoica, mientras Gaiasia vivió hace unos 285 millones de años, durante el Pérmico temprano.
En segundo lugar, se suponía que estos animales se habían desarrollado únicamente en regiones paleoecuatoriales tropicales y subtropicales de climas benignos, con muchos recursos disponibles, mientras en lo que hoy es Namibia, en aquel momento dominaban los climas templado-fríos, y recientemente habían ocurrido glaciaciones”, explica Marsicano, quien realizó sus estudios de doctorado y posdoctorado sobre tetrápodos basales.
En aquel momento, la mayor parte de las tierras emergentes formaban parte de un único supercontinente conocido como Pangea. La gran mayoría de los tetrápodos basales conocidos hasta ahora vivieron en zonas cálidas a ambos lados del paleoecuador, que luego, tras la fragmentación de Pangea, formarían parte de Laurasia, el supercontinente que agrupó a los continentes que hoy son parte del hemisferio norte, mientras Namibia formaba parte de Gondwana, el supercontinente que agrupaba los continentes australes.
De acuerdo con Marsicano, el descubrimiento en Namibia de Gaiasia muestra que la historia de la evolución de los primeros tetrápodos no ocurrió exclusivamente en los alrededores del paleoecuador, sino que muy rápidamente después de su pasaje del medio acuático al terrestre, el grupo se dispersó hacia los continentes del sur.
“Esta adaptación a climas no tan benignos nos lleva, además, a considerar que la fisiología de estos animales debió ser más compleja de lo que creíamos hasta ahora. Gaiasia se desarrolló perfectamente en latitudes con un clima templado-frío en un momento en el que se suponía que estos grupos ya estaban extintos”, señala la investigadora, que también es profesora asociada del Departamento de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN, UBA).
“Al estudiar las relaciones filogenéticas de Gaiasia, cuyos parientes más cercanos conocidos vivieron en el hemisferio norte unos 30 millones de años antes, nos encontramos con que los resultados no se condecían con lo que se sabía hasta el momento sobre los tetrápodos basales. Este hallazgo nos obliga a repensar la forma de entender la evolución de los primeros animales terrestres en todo el mundo”, indica Leandro Gaetano, investigador del CONICET y docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Un tetrápodo gigante
Otra diferencia notable de Gaiasia respecto de la mayoría de los tetrápodos basales que se conocían hasta ahora es su tamaño. “Prácticamente todos los tetrápodos basales que conocemos hasta ahora, e incluso tetrápodos no basales de los linajes de anfibios y primeros amniotas que vivieron durante el paleozoico superior, eran relativamente pequeños, medían entre un metro y un metro y medio, y sus cráneos no superaban los 40 cm de longitud. Gaiasia es gigantesco, tiene un cráneo parabólico de unos 60 cm de largo, y por los restos que encontramos estimamos que debe haber medido aproximadamente 4 metros. Para la época, se trata de un animal gigante”, indica Marsicano.
El yacimiento en el que se produjo el hallazgo es un lugar de muy complicado acceso. Se trata de una zona protegida fundamentalmente para rinocerontes, por lo que se necesitan muchos permisos y no se pueden hacer modificaciones en el medio ambiente durante los trabajos de campo.
“Para realizar un proyecto internacional de este tipo, en el que se hace geología y se buscan fósiles en un lugar poco explorado, se necesitan subsidios internacionales. Nosotros empezamos el proyecto con financiamiento de la National Geographic Society, mientras para las últimas campañas tuvimos el apoyo financiero de una ONG sudafricana, llamada PAST”, cuenta Marsicano.
Otras noticias de Ciencia
Más leídas de Sociedad
Ocho días bajo los escombros. El emotivo rescate de una gata que logró sobrevivir al derrumbe en Villa Gesell
Subte, colectivo y Ecobici. Cómo descargar el pase libre para viajar gratis durante la Noche de los Museos
“Tenés que sacarte tres kilos en dos horas″. El desconocido mundo de los jockeys y las millonarias inversiones en carreras
En noviembre. Cuándo es el Día de la Tradición en la Argentina