Un informe alerta que los humedales están en peligro
Fue presentado por el Ministerio de Ambiente; deforestación y aumento de la temperatura, otros de los problemas
3 minutos de lectura'

La presión sobre los humedales, la deforestación y el aumento de la temperatura y las precipitaciones provocadas por el cambio climático son los problemas más acuciantes que enfrenta el ambiente en la Argentina. Así se desprende de un extenso y detallado informe presentado hoy por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en el Centro Cultural Kirchner.
El informe sostiene: “Alrededor del 23 % del territorio de nuestro país está cubierto por humedales. Se trata de uno de los ecosistemas más degradados y amenazados. Asimismo, 5,6 millones de hectáreas de humedales están catalogadas como de importancia internacional. Por este motivo, se inició la elaboración del Inventario Nacional de Humedales”. Estos ecosistemas son necesarios no sólo para mitigar inundaciones, por ejemplo, sino también para garantizar la supervivencia de especies animales y vegetales.
El aumento de las precipitaciones, así como de los caudales de los ríos, también se combinan a la hora de analizar las causas de las inundaciones, el mayor desastre ambiental que afecta al país. En este caso, tanto el cambio del uso del suelo para actividades productivas como el cambio climático son centrales a la hora de hacer el análisis.
El Informe del Estado del Ambiente es un análisis sistemático sobre la situación ambiental del territorio argentino, que considera sus dimensiones sociales, económicas, culturales y ecológicas.
Datos y estadísticas
“El mismo contiene datos y estadísticas sobre los desafíos que la agenda ambiental impone: la situación del agua, la atmósfera, el suelo, la biodiversidad, los cambios climáticos, los residuos; un diagnóstico sobre grandes unidades biogeográficas (bosques, pastizales, zonas áridas, humedales, mar Argentino y Antártida) y un marco jurídico ambiental”, indicó el ministerio mediante un comunicado. El relevamiento forma parte del cumplimiento de la ley general del ambiente, que hasta el momento, no se había cumplido.
“Este verdadero incumplimiento de las obligaciones del Estado privó a la ciudadanía de información vital durante más de una década”, explica el ministro Sergio Bergman desde el prólogo. “Esta decisión estratégica dio inicio a una verdadera política de Estado en materia ambiental, inexistente hasta entonces, que posibilita hoy, en nuestro primer año de gestión, no solo dar cumplimiento en tiempo y forma al mandato establecido por la ley marco de la política ambiental nacional, sino también transparentar e informar debidamente a la sociedad sobre la situación del ambiente en Argentina”, agrega el funcionario.
En el trabajo también se destaca la presión y el impacto que causa la deforestación en la Argentina, que cuenta con 27.290.000 hectáreas de bosques nativos. “Entre 1998 y 2015 se perdieron 4.150.000 hectáreas por deforestación. Por su parte, en 2016 la deforestación se redujo un 16 % en relación a 2015”, indicaron en la cartera ambiental, aunque no hay precisiones respecto de esta última medición.
Otras noticias de Medio ambiente
- 1
Para motos, autos y peatones. Tras dos años de espera, reabren un puente que conecta a tres barrios porteños
- 2
Aprendizaje y solidaridad. Alumnos de una escuela técnica porteña fabricaron desinfectantes para Bahía Blanca
- 3
Alerta por tormentas en CABA: cuándo llueve según el Servicio Meteorológico
- 4
Los motivos que impulsaron a Meloni a limitar el acceso a la ciudadanía italiana, según el titular de su partido en la Argentina