Transporte: las cuatro ciudades en las que se puede pagar el colectivo con tarjetas de crédito y débito desde hoy
Según el Gobierno, el nuevo sistema “moderniza el transporte público de pasajeros permitiendo elegir nuevos medios para abonar más allá de la SUBE”; incluye prepagas contactless y billeteras electrónicas
4 minutos de lectura'

Desde hoy, el Gobierno habilitó en cuatro primeras ciudades la posibilidad de abonar los viajes en colectivo con nuevos medios de pago, además de la SUBE: tarjetas de débito, crédito y prepagas contactless (VISA y Mastercard) emitidas por todos los bancos, así como billeteras electrónicas o relojes inteligentes.
En un comunicado, la Secretaría de Transporte de la Nación consideró que el nuevo sistema “moderniza el transporte público de pasajeros permitiendo elegir nuevos medios de pago más allá de la tarjeta SUBE, y ya está habilitado en la ciudad de Mendoza (colectivos y metrotranvías), Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba); las líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68 de la ciudad autónoma de Buenos Aires, y la línea 1 de colectivos que tiene su recorrido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.
Y anticipó: “La habilitación de las nuevas formas de pago del transporte público se irá ampliando a nuevas localidades de manera paulatina, a medida que se realicen las actualizaciones de los sistemas. Está previsto habilitar próximamente la apertura a nuevos medios de pago en las ciudades de Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist, entre otras”.
Desde la secretaría, se agregó que “la implementación en los trenes y otras localidades se irá comunicando a medida que se confirmen las fechas de inicio luego de los trabajos correspondientes de instalación y actualización del sistema. En cuanto al pago con QR estará disponible a fines de mayo para las localidades que ya cuenten con apertura a otros medios de pago, y se hará según resolución del Banco Central de la República Argentina”.
Los avances, recordaron, se enmarcan dentro del Decreto 698/2024, firmado el año pasado por el presidente Javier Milei y en el que se establecieron las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago, luego de más 15 años de funcionamiento del sistema SUBE sin ser actualizado.
La novedad fue también anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa y se logró mediante la coordinación del Gobierno con la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina y Banco Nación, a través de Nación Servicios.
La adecuación tecnológica para implementar la apertura de nuevos medios de pago se puso en marcha de forma paulatina en más de 60 ciudades del país, tanto en colectivos como en las siete líneas de trenes del AMBA. “Cabe destacar que el sistema SUBE seguirá vigente y cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicios que prestan las empresas de colectivos y los gastos que realizan, además de ser una herramienta que permite subsidiar la demanda en el transporte público a través de la Tarifa Social Federal con el 55% de descuento en el pasaje para las personas que más lo necesitan. Para más detalles, se puede visitar la página web de SUBE (Argentina.gob.ar/sube)”, destacaron desde la Secretaría de Transporte.

Con esta medida, el Gobierno busca promover la libertad de los usuarios al elegir el medio de pago, además de modernizar y agilizar el sistema para acceder al transporte público, como sucede ya en muchas ciudades del mundo. En la ciudad, tras el traspaso de los colectivos, el gobierno porteño lanzó el sistema multipago en enero en la línea 44.
“En total se van a actualizar 31.000 lectores de SUBE en colectivos de más de 60 ciudades del país y en siete líneas de trenes del AMBA. Este es un paso importante para sacarle el monopolio del sistema SUBE al Estado. El Estado tenía el monopolio del esquema de cobros, la idea es terminar con esto. Además, le va a dar la posibilidad a las entidades bancarias de presentar mejores ofertas a sus clientes y que redunden en mejores precios”, dijo hoy Adorni.
Y confirmó: “La SUBE se va a poder seguir utilizando tanto en sus versiones físicas como digitales, los beneficios sociales van a seguir vigentes y a, medida que esto avance y se vaya nacionalizando cada vez más, se irá informando por diferentes canales cuáles son las actualizaciones”.
Otras noticias de Colectivo
- 1
El desconcierto de los argentinos que ya tenían turno para tramitar el pasaporte italiano tras la decisión de Meloni
- 2
Cierran los bancos tres días en abril: cuándo y por qué
- 3
Bajan las temperaturas en AMBA: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico
- 4
La fábrica que durante 40 años impregnó de aroma a vainilla a Parque Chacabuco
Últimas Noticias
Transporte y peajes. Cómo funcionan los servicios el feriado de 2 de abril en CABA
Abierto desde 1925. El bar más antiguo de Cardales cumplió 100 años y lo festejó todo el pueblo
“Que no sea una barrera”. La advertencia de laboratorios extranjeros por la creación de una agencia de evaluación sanitaria
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite