Trágico final de una nave gemela
Esta carta fue enviada por el lector Eduardo Juan Jones, en la que destaca el accidente sufrido por un avión similar al Lancastrian inglés que se estrelló en los Andes en 1947 y que ahora fue rescatado por el Ejército Argentino.
"En el aeropuerto Parnamirin (Natal, Brasil) el Lancastrian LV-ACS de F.A.M.A., al mando del comandante Lisardi, procedente de Buenos Aires con destino final Heathrow (Londres), tuvo un grave accidente a las 23.06 hora local del día 10 de junio de 1947. Hubo pocos muertos y heridos. El comandante Lisardi falleció.
"En su aproximación para el aterrizaje la aeronave se desvió de su rumbo; pudo elevarse en viraje muy escarpado pasando a muy baja altura sobre la concurrida estación de pasajeros y aviones allí estacionados para entrar en pérdida y estrellarse en tierra.
"Los hechos fueros relatados por, entre otros, Pat Smith, veterano de la Royal Air Force (RAF) y navegador del LV-ACS, que salió ileso del desastre.
"Los heridos fueron muy bien atendidos en el Hospital de la Base Aérea Militar de Natal, la que durante la Segunda Guerra Mundial fue bautizada como "El trampolín de la victoria": aviones de los Estados Unidos, que transportaban equipos y armamentos al norte de Africa, iniciaban allí el cruce del océano Atlántico.
"Los médicos especialistas transportados desde Río de Janeiro, en un avión de Cruzeiro Do Sul, conjuntamente con el que relata funcionario de F.A.M.A. en comisión en Río y también con suero, sangre y otros medicamentos, colaboraron con los muy eficientes médicos de la F.A.B. y el excelente servicio del hospital.
"Al igual que el Star Dust de BSAA, el LV-ACS llevaba a bordo instrucciones confidenciales, destinadas a representantes argentinos en la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.), que pudieran ser reencaminadas en el siguiente vuelo de F.A.M.A. La señora viuda de Lisardi fue, durante varios años, una excelente empleada en F.A.M.A. en Buenos Aires.
"En uno de los artículos comentados se menciona que el señor Raymond Plews se hallaba sentado en la cola de un Lancaster para operar desde allí las bombas.
"Esto no pudo ser así por cuanto la mira y todo el instrumental (computadora, controles, etc.) relacionado con la operación específica de efectivizar el bombardeo se hallaba en la parte inferior de la "trompa" de la aeronave.
"Sin duda alguna, los Lancaster eran fantásticas máquinas voladoras que, con mínimas modificaciones, llegaron a cargar hasta 22.000 lbs. Fueron utilizadas para transportar "la bomba" de 12.000 lbs de gran penetración que dio por tierra con ciertos aspectos de la teoría balística elaborada para indicar su trayectoria de caída.
"El ÔLanc´ era el único avión de los aliados que podía transportar dicha bomba, utilizada para penetrar los refugios blindados de submarinos de Hamburgo y Kiel y las lanzaderas de las V1 y V2.
"La maniobrabilidad del Lancaster era sorprendente. En maniobras evasivas cuando era atacado por cazas enemigos, sus giros cerrados continuados de izquierda a derecha y viceversa eran tan adecuados que los veloces cazas Ôpasaban de largo´, no podían girar como el ÔLanc´".
"Efectivamente, los Pathfinders eran tripulaciones elite. Principalmente se dedicaban a marcar los objetivos con bengalas de distintos colores. Colaboraban en huidas en situaciones difíciles.
"Los Ômosquitos´ también solían ocuparse de estos menesteres, que eran coordinados por un Ômaestro de ceremonias´ que, entre otros, indicaba qué bengalas no debían bombardearse; el enemigo, percibiendo los colores en uso, encendía bengalas Ôtruchas´ alejadas de los blancos.
"El H2S se instaló en los Lancasters durante 1943 y 1944; facilitó la navegación y permitió bombardear objetivos totalmente cubiertos por nubes. El H2S permitía abalizarse y medir distancias con respecto a puntos topográficos o edificaciones. A diferencia del GEE, ayuda a la navegación que requería de estaciones terrestres, el H2S era autosuficiente.
"Todos los que volábamos en los Lancaster, el suscripto como navegador, teníamos gran confianza en nuestro ÔLanc´; admirábamos y queríamos a nuestro avión.
"Operativamente, los Lancastrians reunían las excelentes características del Lancaster; con la ventaja de ser mucho más aerodinámicos.
"Comercialmente, un fracaso; el fuselaje no permitía adaptación para un conveniente número de pasajeros o un volumen adecuado de carga; podía transportar mucho peso, pero no volumen.
"Los gratos recuerdos prevalecen sobre las tristes memorias."
- 1
- 2
Bajan las temperaturas en AMBA: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico
- 3
Armenios, coreanos, dominicanos y bangladesíes. Dónde viven y cómo llegaron las pequeñas comunidades porteñas
- 4
Qué dice la última observación de 2024 YR4, el asteroide que amenazaba con chocar contra la Tierra