Tragedia en Córdoba: un turista murió mientras hacía senderismo en el Cerro Champaquí
La víctima tenía 69 años y era oriunda de la ciudad bonaerense de Necochea; ese pico, el más alto de esa provincia está calificada como una zona de riesgo para hacer senderismo por sus condiciones de alta montaña
2 minutos de lectura'

Un hombre de 69 años murió en la zona del base del Cerro Champaquí, el pico más alto de Córdoba, cuando hacía senderismo junto a su pareja. Al parecer, la víctima, que era oriunda de la ciudad balnearia de Necochea, habría sufrido una descomposición, por lo que la principal hipótesis que maneja la Justicia es que habría fallecido de manera natural.
Según el informe policial al que accedió el medio local Cadena 3, el hombre -de quien se desconoce la identidad- comenzó a sentirse mal cuando estaba en los alrededores del paraje Los Molles, en el Valle de Traslasierra. Si bien se llevó adelante un operativo de rescate para trasladarlo al hospital de Villa Dolores, una vez en el centro médico los especialistas constataron su fallecimiento.
Aparentemente, de acuerdo a las primeras versiones, la víctima sufría de hipertensión y de algunas otras complicaciones que pueden haber derivado en un episodio cardíaco. La Justicia investiga la causa del deceso.

Dos años atrás, una joven rosarina de 17 años se descompensó y murió en la cumbre de ese cerro tras ascender junto con un contingente de unas 70 personas, en su mayoría estudiantes. En un momento de la travesía, cuando la víctima comenzó a sentirse mal, los adultos que la acompañaban la llevaron de vuelta a la base de la montaña, pero los médicos no llegaron a tiempo para atenderla y murió.
El Champaquí, zona de riesgo
El Champaquí, con una altura de 2790 metros sobre el nivel del mar, suele ser el destino preferido de los turistas y los cordobeses para realizar senderismo, pese a que es uno de los picos de esa provincia clasificados como zonas de riesgo por la Secretaría de Turismo de Córdoba porque su ascenso presenta condiciones de alta montaña. Es por ello, que desde el Gobierno local indican que quienes accedan a este lugar se registre.
Una de las recomendaciones que hacen las autoridades para antes de ascender es verificar las condiciones climáticas; también llevar equipamiento, calzado e indumentaria especial para este tipo de actividad en áreas montañosas e ir con guía habilitado.
Temas
Otras noticias de Córdoba
El caso Dalmasso. “Por dentro sé que estoy tranquilo, pero hay situaciones que son raras”, dijo el nuevo acusado
Emprendedoras. Son veterinarias y revolucionan con una innovadora técnica la reproducción de caballos en la Argentina
Tensión con Milei. Macri desembarca en Córdoba para disertar ante empresarios e intentar reorganizar a un debilitado Pro
- 1
Aprendizaje y solidaridad. Alumnos de una escuela técnica porteña fabricaron desinfectantes para Bahía Blanca
- 2
Para motos, autos y peatones. Tras dos años de espera, reabren un puente que conecta a tres barrios porteños
- 3
Los motivos que impulsaron a Meloni a limitar el acceso a la ciudadanía italiana, según el titular de su partido en la Argentina
- 4
Mapa en vivo de las lluvias en Buenos Aires: llegan las tormentas y se produce un fuerte descenso de la temperatura
Últimas Noticias
Otros vuelos afectados. Un avión de Aerolíneas sufrió fuertes turbulencias antes de aterrizar en Aeroparque y fue desviado a Montevideo
Hubo reclamos. Finalmente cerró un atractivo que fue un ícono de Mar del Plata por casi 32 años
Aumento. A cuánto queda el boleto de colectivo en Buenos Aires a partir del 1° de abril
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite