Segmentación de tarifas: ¿qué datos hay que completar en el formulario RASE?
El Gobierno dio a conocer este miércoles en el Boletín Oficial los documentos que se solicitarán para acceder a la subvención en los servicios energéticos
- 3 minutos de lectura'
El viernes 15 de julio se habilitó el formulario para que los usuarios se registren para la segmentación de tarifas. De esta forma, el Gobierno busca ordenar los subsidios energéticos según los aspectos socio-económicos de cada hogar e identificar así a aquellos que aún requieren asistencia para pagar las boletas de gas y luz.
El Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) es una declaración jurada en la que los interesados en conservar los subsidios deberán completar todos sus datos, de forma online o presencial.
Según explican en el documento publicado en el Boletín Oficial, “la base de datos incluirá datos personales de los usuarios, datos del domicilio, números de Cliente/Cuenta/Servicio/NIS de suministro de luz y gas, datos de ingresos y composición familiar, datos respecto al patrimonio, y datos en torno al tipo de empleo”. En total, son 16 los ítems que los solicitantes deben completar para mantener los subsidios energéticos.
¿Qué datos se solicitarán en la declaración jurada?
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Número de trámite
- Nombre
- Apellido
- CUIL
- Género
- Fecha de nacimiento
- Datos socioeconómicos
- Situación laboral
- Datos de contacto
- Domicilio declarado por el usuario
- Código postal
- Relación con el domicilio (propietarios o inquilinos)
- Datos del servicio de luz
- Datos del servicio de gas
- Datos del grupo conviviente
Segmentación de tarifas energéticas
Cabe destacar que la declaración jurada, puede completarse de forma online en el sitio oficial de subsidios y también se puede realizar de manera presencial en las oficias de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) o en las de los prestadores de estos servicios (Edenor, Edesur, Metrogas, Camuzzi, Naturgy, entre otros).
A partir de los datos recolectados, la cartera se tomará un plazo de seis días para evaluar cada caso en particular y tras ello, según detallaron, se agrupan a los usuarios en tres categorías:
- Segmento social: los ingresos totales del hogar de este sector, deben ser equivalentes a la canasta básica tipo 2, de acuerdo al Indec. A su vez deben tener menos de dos inmuebles o ninguno y tampoco contar un auto de menos de tres años de antigüedad.
- Segmento medio: este sector debe declarar ingresos mensuales de la residencia mayores a 1,5, pero inferiores a tres canastas básicas tipo dos. Por su parte, registrar no más de tres propiedades y menos de dos o más vehículos, con antigüedad no mayor a cinco años.
- Segmento alto: $333.000 (equivalentes a 3,5 canastas básicas tipo dos), es el límite de ingresos que deben declarar. Asimismo, estos usuarios registran tres o más automóviles con una antigüedad menos a cinco años y tres o más inmuebles.
¿Cuándo puedo completar el formulario?
Para ordenar el registro y evitar que la página web se sobrecargue, el Gobierno planteó un cronograma para que los usuarios completen el formulario según la terminación del DNI del solicitante:
- Documentos terminados en 0, 1 y 2: entre el 15/7 y el 19/7
- Documentos terminados en 3, 4 y 5: entre el 20/7 y el 22/7
- Documentos terminados en 6, 7, 8 y 9: entre 23/7 y el 26/7
De esta manera, este martes fue el último día para los usuarios cuyo DNI termina en 0, 1 y 2 completen el formulario.
Otras noticias de Guía de trámites
- 1
“Pérdidas gigantescas”. Más de 800 evacuados y 1600 hectáreas devoradas por un incendio forestal en la Patagonia
- 2
A simple vista. La sutil conjunción astronómica que se puede disfrutar esta noche en el cielo
- 3
Tragedia en Brasil. Hallaron muerto en la selva a un turista argentino que estaba desaparecido
- 4
Incendios en El Bolsón: el gobernador comunicó que un hombre murió en Mallín Ahogado
Últimas Noticias
A 48 horas de su apertura. Furor por el primer local de Victoria’s Secret en Argentina: largas colas en un shopping de Buenos Aires
“Van a terminar todos presos”. Los peritajes confirmaron que el incendio en Epuyén fue intencional
“Fue alguien que lo premeditó”. El intendente de El Bolsón aseguró que los incendios forestales comenzaron de forma intencional
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite