Coronavirus: se dispara la demanda de argentinos que quieren radicarse en Estados Unidos
MIAMI.- Carlos Colombo es abogado argentino y lleva más de 30 años en Estados Unidos. Hace un año atrás, su firma Colombo & Hurd, con oficinas en Tampa y Orlando, designó un representante en la Argentina dado un aumento "drástico" de clientes que querían emigrar allá antes de las elecciones. Lo que no imaginó es que lo peor estaba por venir. "El mayor interés que he visto de argentinos en 20 años se dio en los últimos seis meses. Brasil venía siendo nuestro mercado más grande seguido por Colombia. Sin embargo, la Argentina, comparado con su población, diría que es hoy el número uno de América Latina", dispara.
El caso de Colombo se repite en todos los estudios de migraciones consultados, no importa si sus oficinas están en el hemisferio Norte o Sur.
"Desde que se inició la pandemia, en marzo, ha habido un incremento de llamados. Como la gente no podía viajar, y aquellos que pensaban venir a ver posibilidades de inversión tuvieron que suspender sus viajes, empecé a dar webinars. Me sorprendí. Apenas con avisarle a algunos contactos de clientes recientes, tenía 200 personas en un webinar", dice Natalia Fridman, una argentina que se ocupa de temas de inmigración desde hace 15 años y tiene su propio estudio en Miami desde hace una década.
Entonces hizo otro Zoom, y luego uno más. Próximamente dará un cuarto seminario. "Todos argentinos, todas familias, te impresiona un poco. En mayo o junio ya la gente dijo no puedo más. Julio y agosto fue una explosión. El trabajo creció 100% comparado con antes de la pandemia", cuenta.
El 80% de sus clientes son argentinos, y el 70% se radica con la visa E2 (de inversión), aunque ella también se especializa en la visa llamada de talentos o habilidades extraordinarias (O), que es otra opción usada cuando el cliente califica. Fridman cuenta, sin dar nombres, que le está haciendo los papeles a modelos conocidas, deportistas profesionales y entrenadores.
En CSA Attorneys, un estudio radicado en la Argentina con licencia en Nueva York y New Jersey, se registró en junio un disparo en las consultas. Diego Santos Sardone habla de un aumento del 40% respecto del año pasado, y un cambio brusco del 100% respecto de la tranquilidad que hubo de marzo a mayo. "Se empezó a ver empresas que cierran. Los empleadores tienen un ahorro y quieren radicar a su familia en los Estados Unidos", explica.
Las consultas que recibe son variadas: desde chicos de 17 años hasta gente mayor. La semana pasada, por ejemplo, lo contactó un señor de 74 años que trabajó toda su vida en vigilancia y quiere radicarse en Estados Unidos. "No cumplía con los requisitos para la visa de inversionista, pero quería saber si había otra opción. Hay un 50% de consultas aproximadamente que no llega a los requisitos para tramitar una visa, especialmente con los nuevos decretos del presidente Donald Trump, que limitaron ciertas categorías", aporta. Este doctor en derecho con galardones en Nueva York percibe que el impuesto a las grandes fortunas también fue un disparador.
En todos los casos, la visa E, particularmente E-2, es la más aplicada por los argentinos. Se trata de proyectos donde se lleva capital a Estados Unidos para montar un negocio o comprar uno ya instalado. No hay un monto exacto a desembolsar. "Yo recomiendo invertir de US$ 160.000 a US$ 200.000 como mínimo. La rentabilidad tiene que ver con la supervivencia del inversor. Inmigración no te pide un número, pero te dice que tu inversión no puede ser marginal, tenés que poder vivir con eso. Hay abogados que les gusta vender que podés invertir US$ 100.000, pero yo sé que no se la van a aprobar. Hay varios puntos a analizar y depende mucho si traés un know how. Tengo clientes que han instalado una casa de tatuajes, invirtieron US$ 80.000 y facturan un millón. Pero ese cliente sabe lo que hace. Si ese negocio lo pongo yo, cierro a los tres meses", dice Fridman.
En mayo o junio ya la gente dijo no puedo más. Julio y agosto fue una explosión. El trabajo creció 100% comparado a antes de la pandemia
Colombo también aporta que no hay un número mágico, aunque la creación de empleo ha sido un enfoque grande de la administración Trump. "Si podés tener un plan que muestre creación de empleo, a veces interesa incluso más que el monto de inversión", reflexiona. Es fundamental mostrar know how en el rubro. Una visa cuesta entre US$ 7000 y US$ 10.000 entre honorarios de abogado, armado de plan de negocios, costos de abrir una compañía y cuenta de banco, emisión de licencia dependiendo el rubro, etc.
La popularidad de la E2 da una pauta de la fuga de capitales nacionales. Según muestran las cifras provistas a LA NACION por la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, durante 2019, la oficina de Buenos Aires otorgó 619 visas E, el número más alto comparado con el resto de América del Sur. En Brasil, por ejemplo, con una población casi cinco veces mayor, emitió 278. En el ranking le sigue Colombia, con números bastante similares. Entre los 12 países de Sudamérica, Estados Unidos estampó 1995 visas E, de las cuales la Argentina se llevó el 31%.
Este año, con las embajadas en el exterior cerradas durante meses a raíz de la pandemia, el número será menor. Pero los abogados pronostican "una avalancha" cuando abra la representación en Buenos Aires.
"La E2 va a ser como Best Buy en el Black Friday, que abren la puerta y entran en masa -ríe Santos Sardone-. Todos van a pedir su turno para su entrevista. La embajada tiene que estudiar muchos casos, una petición E2 tiene 70 hojas o más. Hay que leerlas por cada caso, y encima hacer chequeos de seguridad. Llevará tiempo", dice. Sin embargo, hay una de cal y una de arena, que el abogado ilustra como un sube y baja: si bien el aumento de casos puede limitar la emisión de visas, por otra parte Estados Unidos necesita más ahora de la inversión extranjera.
Todos los abogados consultados afirman que el último año el servicio de migraciones de Estados Unidos fue más minucioso en el análisis de cada carpeta. "Estuvo más prolijo en buscar un negocio que sea rentable, que el inversor venga a hacer lo que está prometiendo, y me parece bien", dice Fridman. A su vez, a partir de marzo de 2019 la embajada empezó a pedir los impuestos de la Argentina, personales, gananciales y de compañía. La embajada americana ve cómo el inversor maneja sus negocios con respecto a los impuestos.
Brasil venía siendo nuestro mercado más grande seguido por Colombia. Sin embargo la Argentina, comparado con su población, diría que es hoy el número uno de América Latina
Para Colombo, que tiene clientes en todo América del Sur, el consulado en Buenos Aires ha sido bastante razonable en cómo ven las aplicaciones. "La chance de rechazo ha sido bajo. Eso es algo que puede empezar a cambiar cuanto más aplicantes haya para esta visa", vaticina.
En la Embajada no proporcionan datos de cantidad de rechazos en permisos de inversión. Solo confirman que la tasa de aceptación de las estampas B1/B2 (turismo/negocios) en 2019 fue del 97,9% (se emitieron en la Argentina más de 222.000 visas B1/B2, el 2,5% mundial).
Llevar la empresa
La solicitud de la visa E no responde solo a la posibilidad de vivir unos años en Estados Unidos, sino a llevarse el capital a un país más seguro y rentable. "Veo muchos negocios argentinos que se están queriendo instalar en Florida. Por ejemplo, una famosa cadena de heladería, antes otorgaba franquicias pero ahora quieren venir ellos directamente. No necesariamente implica que se muden los dueños, pero sí hacer propio el negocio. El tipo de cambio ahora justifica abrir sucursal acá porque necesitan dólares. No es solo la gente que quiere venir, sino las marcas que quieren salir para sobrevivir y mantener la estructura en la Argentina", dice Fridman.
Entre los negocios posibles hay estaciones de servicio, lavaderos de auto, peluquerías, franquicias y la más común, restaurantes. Otra apuesta popular hasta el año pasado era la inversión en real estate. "Ya no se otorgan visas de inversión solo porque tengas cuatro propiedades y abras oficina en Miami para administrarlas. Tiene que ser una red de propiedades, contratos con constructores, que no sea pasivo", dice Santos Sardone. Los abogados mencionan algunos aplicantes que desembarcan para construir edificios.
Colombo asegura que está viendo dos tipos de clientes en la Argentina: el que quiere invertir, y los profesionales de alto rango que van por la visa de talentos extraordinarios. "Tengo casos de investigadores médicos, científicos que no ven inversión del Gobierno o de empresas en el futuro para seguir allí sus estudios", relata, e ilustra que el argentino es un poco más particular que un brasileño o un colombiano. "Quieren hacerlo pero la decisión final les cuesta más. Tal vez en el fondo espera que la Argentina salga adelante. Se demoran más en tomar la decisión final comparado con otras nacionalidades", aporta.
En 2019, 519 argentinos considerados con "talentos extraordinarios" recibieron la visa O para mudarse a los Estados Unidos. Es gente considerada destacable en su rubro, no importa cuál. Desde un atleta, científico, diseñador o peluquero. Si se compara al número de habitantes de cada país de América del Sur, la fuga de talentos de Argentina está en el top 3, por céntimas detrás de Venezuela y Brasil.
Si bien algunos abogados consideran que la visa de inversión en Miami puede estar "saturada", y aconsejan que lugares más recónditos pueden generar mejores niveles de retorno y por ende hacer más factible la inversión, Roberto Santos, Managing Partner de Trust & Taxes LLC, aconseja que Puerto Rico tiene la misma estructura migratoria de EEUU, con el dólar como moneda, y menos competencia.
Desde la isla, con una población parecida a la de Uruguay, cuenta a este diario los beneficios de instalarse allí: "El sistema contributivo es beneficioso y hay estrategias de incentivo económico. Dependiendo el perfil de la persona, hablando mayormente de la visa E2, es más fácil y rentable montar una empresa aquí. Hay incentivos económicos que te bajan el tax de la compañía a un 4%, versus EEUU que ronda el 20%", explica. Los inversores pueden establecer su negocio en Puerto Rico, y brindar desde allí servicios a la Argentina, Florida o donde quiera. "Mucha gente obvia a Puerto Rico como punto de entrada", argumenta.
Según los abogados, hay argentinos decididos a emigrar que, al ver las demoras, se están radicando primero en Uruguay y luego, si salen sus papeles, se mudan a los Estados Unidos. Y aseguran que tienen clientes de todos los rubros. Porque aquellos que emigran lo hacen por seguridad o tranquilidad, y no necesariamente por economía. Fridman lo sabe. "Me canso de la charla recurrente de los clientes que me dicen, acá me va bien, mis chicos están contentos, tengo un buen trabajo, pero esto no da para más", remata.
Otras noticias de Cuarentena en la Argentina
Más leídas de Sociedad
Villa Gesell. Afirman que están cerca de dar con otras dos víctimas del derrumbe y se pierden las esperanzas
Tragedia en Villa Gesell. Las imágenes del derrumbe del hotel captadas por cámaras de seguridad de un edificio vecino
Al atardecer. El planeta de atmósfera bestial donde un día dura más que un año: se puede ver desde la Tierra
Esta noche. El fenómeno astronómico que tendrá como protagonistas a dos planetas y a una imponente constelación