Sarampión: confirman otros dos casos en la ciudad e intensifican el control de la vacunación en las escuelas
Se trata de dos personas vinculadas con al brote en Palermo; piden que los padres estén atentos a cualquier síntoma y a las comunicaciones que reciban desde los colegios
5 minutos de lectura'

Con los dos positivos obtenidos en los casos que estaban en estudio, ya son seis los casos de sarampión confirmados por la Ciudad. Todos, según informaron a este medio, están limitados a una manzana de la Comuna 14, que comprende al barrio de Palermo. Desde el Ministerio de Salud porteño insistieron en pedir que los padres estén atentos y colaboren con las comunicaciones que van a estar recibiendo de las escuelas para controlar los carnets de vacunación de sus hijos.
El sarampión es una enfermedad viral altamente transmisible y la vacuna es obligatoria, ya que está dentro del Calendario Nacional. El esquema incluye dos dosis: la primera al año de vida y la segunda, al ingreso escolar. En el país, la cobertura con la vacuna triple viral está por debajo del 95% que se requiere para lograr un nivel de protección de la población que limite la diseminación si aparece algún caso.

Además de las dos menores que regresaron con sus padres de Rusia, un docente de 40 años y un adolescente que en el Ministerio de Salud porteño indican que están asociados con las dos primeras menores, esta semana confirmaron el contagio en otros dos adolescentes. Dos son hermanas y todos viven en el mismo edificio, excepto el docente, que es de otro edificio de la misma manzana en el barrio de Palermo. Los seis están bajo seguimiento y en cuarentena.
Contactos
A la vez, se están buscando a personas que hayan tenido contacto. Hay 16 identificados que residen en la provincia de Buenos Aires, lo que fue comunicado al Ministerio de Salud nacional y bonaerense por el área de Epidemiología de la Ciudad. Al respecto, el Ministerio de Salud provincial informó ayer que procedió con la recomendación cuando hay un brote activo: aplicar una dosis extra si los contactos tienen entre 13 meses y cuatro años y una dosis cero si son bebés de entre seis y 11 meses.
“Los residentes de la provincia que tuvieron contacto cercano con los [dos primeros] casos tienen muy bajo riesgo de confirmación de contagio, dado que el período de posible aparición de síntomas se encuentra pronto a finalizar, aunque continúa su seguimiento hasta el 1° de marzo -informó la cartera sanitaria bonaerense-. Del tercer caso confirmado hay, hasta el momento, 16 contactos que se encuentran en seguimiento hasta el 14 de marzo y, hasta ahora, sin síntomas. Además, se continúa en la investigación de nuevos contactos del último caso confirmado.”
En tanto, en el Ministerio de Salud a cargo de Fernán Quirós pidieron que los padres estén atentos a las comunicaciones que recibirán desde las escuelas, tanto públicas como privadas. Con el Ministerio de Educación local revisarán la vacunación en los alumnos de cinco y seis años. Buscarán así, de manera activa, a los chicos que no tengan aplicada la segunda dosis, de acuerdo con el esquema recomendado. En esos casos, Salud se contactará con esas familias para que se autorice esa puesta al día.
“En las dos primeras semanas de clase, vamos a controlar todos los carnets [que acreditan las aplicaciones de calendario] e insistir en la vacunación. Todas las maestras van a solicitarles a los padres que los chicos lleven sus carnets y, al que no lo lleve, el Ministerio de Salud enviará una carta a los padres para chequear la información y ofrecerles un turno para que puedan vacunar a sus hijos contra el sarampión”, explicaron a LA NACIÓN desde Salud el domingo pasado, antes de que comenzaran las clases en los niveles inicial y primario del distrito.
En ese momento, se habían confirmado cuatro casos de sarampión. “Va a ser una campaña bien focalizada en las escuelas. La primera dosis es al año y, de los cinco en adelante, la segunda –continuaron–. El sarampión es la enfermedad más contagiosa que se conoce y el virus se sostiene en el aire, con capacidad infecciosa, hasta 90 minutos.”
Las otras cuatro medidas dispuestas en la ciudad incluyen la ampliación de los horarios de atención en los vacunatorios porteños de lunes a viernes y, en los hospitales Santojanni y Durand, también los fines de semana para la puesta al día y refuerzo de la vacunación.
Vacunación
“Ante la situación actual de brote de sarampión es fundamental tener claro, y que las familias así lo entiendan, la importancia de tener el carnet de vacunación de los chicos completo según la edad”, sostuvo Ángela Gentile, jefa del Departamento de Epidemiologia del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y presidenta de la Comisión Nacional para la Eliminación de Sarampión y Rubeola. “Estamos en el comienzo de las clases y los chicos tienen que tener dos dosis de la vacuna triple viral, que se da al año de edad y, la segunda, al ingreso escolar. Los chicos de cinco años tienen que estar vacunados y, en los más grandes, chequear si tienen esa segunda dosis. Es momento de preparar los útiles escolares y, también, pensar en la salud, la prevención y revisar el carnet de vacunación”, agregó ante la consulta de LA NACIÓN.
Frente al brote en curso, consideró “clave” el seguimiento de los casos y sus contactos, pero también “una muy buena comunicación” entre las jurisdicciones. En este caso, es entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires por su cercanía, según refirió, y el número de contactos de las personas que contrajeron la enfermedad que se van identificando.
“Para las familias -continuó-, la recomendación sería estar atentas: mirar el carnet de vacunación y pensar en la prevención. En general, para el manejo del brote en sí, las medidas sanitarias que se están tomando sumado a una muy buena comunicación entre jurisdicciones y con la comunidad para dar seguimiento a esta situación. El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa e impredecible. La Argentina logró conservar el estatus acreditado por la Organización Mundial de la Salud de eliminación del sarampión. Es fundamental que sigamos sosteniendo ese logro de salud pública.”
Temas
Otras noticias de Salud
- 1
Entre Ríos: un joven motociclista murió tras chocar contra una camioneta
- 2
Día de la Lucha contra el Maltrato Infantil: por qué se conmemora hoy
- 3
Con una misa frente a la Catedral, Buenos Aires también despidió hoy al papa Francisco
- 4
Alerta amarilla por tormentas y vientos para este sábado 26 de abril: las provincias afectadas
Últimas Noticias
En 14 provincias. Se esperan lluvias, tormentas y niebla para este domingo 27 de abril
En Mataderos. Un policía de la ciudad retirado fue asesinado a puñaladas tras una discusión en la calle
Caravana del adiós. Fieles de los barrios populares despidieron a Francisco con un recorrido por Constitución, hospitales y las villas del sur porteño
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite