Santa Cruz: los guanacos desplazan a las ovejas y cambia el perfil productivo
Los productores critican la reintroducción de especiesque amenazan el ganado en el Parque Patagonia;los ambientalistas la defienden porque atrae el turismo
PARQUE PATAGONIA, Santa Cruz.– La 4x4 avanza por los caminos de tierra del Portal Pinturas, en el Parque Provincial Cueva de las Manos, mientras se cruzan por delante veloces tropillas de guanacos y choiques (ñandúes enanos), que deambulan libremente. También hay pumas, pero son mucho más difíciles de ver.
Hasta hace poco, esos campos eran privados y estaban dedicados a la cría de ovejas. Sin embargo, fueron comprados por la Fundación Flora y Fauna Argentina y donados a esta provincia. La idea es continuar adquiriendo campos en Chile y en la Argentina para cederlos y convertir en realidad el sueño del fallecido empresario Douglas Tompkins: un gran parque binacional patagónico que abarque áreas de los dos países a lo largo de un territorio de 12.000 kilómetros cuadrados.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con las ideas de cambio de producción. Michael O’Byrne, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), cuestiona: "Mientras nosotros propiciamos el desarrollo y la conservación inclusiva y bien entendida, ellos explícitamente hablan de eliminar la ganadería y propiciar el rewilding [producción de naturaleza] sin controles, presionando a muchos productores de manera indebida para que les vendan sus tierras, insistiendo más allá de lo ético y educado, inclusive a productores muy veteranos". La coexistencia es difícil, porque los pumas se devoran a las ovejas, por lo que son cazados por los dueños de los campos.
La queja de O’Byrne evidencia la pulseada entre dos modelos productivos para la provincia: uno dedicado a la cría de ganado, principalmente ovino, con mucha gente viviendo del empleo público. Según las últimas cifras oficiales disponibles, de 2015, en Santa Cruz hay 110 empleados públicos por cada 1000 habitantes. Del otro lado, está la idea de que el turismo desplace a la ganadería, al generar empleo para los habitantes en los pueblos pequeños.
"Nosotros creemos que acá el turismo tiene más impacto que la ganadería, que estuvo afectada por el volcán Hudson, que liquidó a las ovejas. A partir de eso hubo un cambio hacia la cereza. Todo cambio te genera un replanteo. Muchos campos, sobre todo en la meseta, quedaron abandonados. Allí nació el parque. Entonces no es que estamos reemplazando producción sino trayendo una nueva a la región", afirma Sofía Heinonen, presidenta de la fundación y experta en parques nacionales.
Y agrega: "Un ternero hoy lo vendés en $6000 y una cama de hotel una noche la podés alquilar a lo mismo. Y el ternero para producirlo tenés un año. Todo depende de la inversión que acompañe a esa cama. Una cama sin sábanas puede salir $500 y una con servicios $6000. El turismo, además de que te puede dar una facturación muy alta, tiene mucho valor agregado si está hecho por locales". La especialista viaja por el país para monitorear otros proyectos de la fundación, como el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, y el Parque Iberá, en Corrientes.
Entusiasmada con la causa, pone como ejemplos de desarrollo local gracias al turismo a los pueblos correntinos de Pellegrini, Ituzaingó y San Miguel. Flora y Fauna Argentina trabaja con The Conservation Land Trust, la organización fundada por Tompkins para la creación y expansión de parques nacionales y provinciales para asegurar la preservación de la naturaleza.
Procesos
En los miles de hectáreas compradas por la fundación con ayuda de sponsors millonarios, comienza un proceso de rewilding: se elimina la producción agrícola o ganadera existente hasta entonces, por lo que los animales típicos de la región se adueñan del paisaje. Además, se trae de vuelta a las especies que se habían desaparecido del área. Todo esto hace que se regenere la cadena ecológica original. En la zona, la principal actividad económica era la cría de ovejas, que fue muy afectada por la erupción del volcán Hudson en 1991.
Al mismo tiempo, se trazan caminos y se colocan carteles indicadores para que los turistas puedan disfrutar del paisaje. La idea es que el turismo reemplace a la producción anterior en un círculo virtuoso que favorezca el desarrollo local, para que los habitantes de la zona no deban emigrar a grandes centros urbanos, sino que puedan mantener su arraigo y generar sus propios emprendimientos productivos.
"Podemos convivir perfectamente. Comprendiendo y respetando, todo se logra. Pero mientras su ‘modelo productivo diferente’ no incluya el control de la fauna seguiremos defendiendo la postura de la preservación de la tradición y los puestos de trabajo", desafía O’Byrne.
El productor ovino indica que en el Parque Nacional Monte León (ubicado sobre la costa del Mar Argentino, 210 kilómetros al norte de Río Gallegos) "se vaciaron unos 12 campos ganaderos gracias al guanaco, al zorro colorado y al puma y en 15 años no se creó un solo puesto de trabajo con el turismo".
Según la consultora Elypsis, la facturación por turismo en la Argentina en 2017 fue de más de US$15.000 millones, el equivalente al de la de toda la producción de soja o de petróleo y gas. Sin embargo, según cifras de la FIAS, en esta provincia todavía hay 2,4 millones de ovejas, 120.000 vacas y unos 650 productores que llevan décadas en la zona, con una contribución de cerca de US$150 millones al fisco. Santa Cruz es la principal procesadora y exportadora de carne ovina del país, y la segunda en volumen y calidad de lana que se exporta, de la que el 75% es procesada e industrializada en la Patagonia. Siempre según la FIAS, el sector ganadero local les da trabajo directo e indirecto a unas 9000 personas, más otras 9000 de la cadena minorista de venta de carnes y restaurantes del país.
Destino público
A 17 kilómetros del pueblo de Los Antiguos, pegado a la frontera con Chile, está una de las últimas adquisiciones de la fundación, la estancia La Ascensión, donde se generó una feria de emprendedores locales y se crearon caminos para permitir al público el acceso al lago Buenos Aires. En el casco de la estancia, Heinonen dice: "No podía ser que este lugar estuviera en manos privadas y no tuviera un destino público".
El cocinero Germán Alles y su padre José administran el almacén Quinto Gusto en Los Antiguos, donde venden cerveza artesanal y otros productos hechos con materia prima local, como chocolates y mermeladas. Producen 5000 litros de cerveza por mes, que venden en El Chaltén, El Calafate, Río Gallegos y Caleta Olivia.
En 2017 fueron invitados a participar de la feria de emprendedores de La Ascensión y les fue muy bien con Lo de Ulises, la pequeña cervecería que administran. "Empezamos a venir como una distracción de fin de semana y resulta que la gente se recontra enganchó –explica Germán–. Vienen a comer, a ver el almacén de artesanos, la casa de té, es un paseo que recién se está conociendo".
Otro emprendedor que aprovechó la oportunidad del portal La Ascensión es Gerardo Quintana, guía de deportes acuáticos. Su pequeña empresa, Bonita Winds, ofrece clases y alquiler de equipos de windsurf, kitesurf, stand up paddle y su versión grupal, el novedoso Big SUP. "Los turistas que toman clases son de Dinamarca, Francia, Bélgica… vienen por el viento y por el lago. Por temporada, tengo entre 30 y 40 alumnos", señala. Indica que el lago Buenos Aires tiene todo para convertirse en la nueva meca del windsurf, lugar que hoy ocupa Cuesta del Viento, en San Juan.
Temas
Otras noticias de Santa Cruz
- 1
Ya tiene fecha el comienzo del juicio a la enfermera acusada de asesinar a seis bebés
- 2
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas tuvo problemas cuando pasaba por Río de Janeiro y debió regresar a Buenos Aires
- 3
La advertencia de un psicólogo sobre los festejos en Navidad: “No hay que forzar a nadie”
- 4
En la ciudad. Lanzan un programa para que los mayores de 25 terminen el secundario en un año: cómo inscribirse