Reabren la inscripción para las Becas Progresar: cuáles son los montos y requisitos para aplicar
La ayuda educativa está destinada a los estudiantes que completen su formación obligatoria, terciaria o universitaria; el monto del subsidio varía de acuerdo a la carrera
2 minutos de lectura'

El ministerio de Educación de la Nación anunció la apertura de una nueva etapa de inscripción para las Becas Progresar, destinadas a alumnos que desean finalizar su estudios primarios, secundarios, terciarios o universitarios. En esta oportunidad, la inscripción estará abierta desde el comienzo del mes hasta el 31 de agosto, ingresando en el sitio oficial y completando el formulario con los datos personales.
Las Becas Progresar constan de seis pagos desde el mes de enero hasta agosto, cuyo monto varía de acuerdo a la etapa educativa del solicitante.
El ministro de Educación Nicolás Trotta compartió en su cuenta de Twitter el anuncio de la inscripción de 2021 e indicó: “Las condiciones para poder acceder al beneficio de las Becas Progresar son: poseer un certificado de alumno regular y que la suma de los ingresos percibidos por el grupo familiar sea menor a tres salarios mínimos vitales y móviles”.
Montos de las Becas Progresar:
- Culminación de estudios primarios y secundarios: $3600
- Cursos de formación profesional: $3600
- Universitario: desde $3600 a $4600
- Terciario: desde $3600 a $3800
- Enfermería universitario: desde $5000 a $9700
- Enfermería terciario: desde $5000 a $8000
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar
La ayuda educativa estatal está dirigida a estudiantes de distintos niveles educativos:
- Estudiantes cuya edad esté comprendida entre los 18 y los 24 años que sean alumnos regulares de una institución educativa.
- Jóvenes de hasta 30 años que sean estudiantes avanzados de una carrera.
- Estudiantes hasta 35 años, si tienen hijos a cargo menores de 18 años.
- Estudiantes de enfermería o poblaciones vulnerables, sin límites de edad.
Otras noticias de Nicolás Trotta
- 1
“Parece un jardín botánico”. Abrazo de vecinos para protestar por la renovación de una plaza histórica de la zona norte
- 2
Se llegó al piso histórico de la tasa de natalidad en la Ciudad y se confirma la tendencia a la maternidad tardía
- 3
Paro en la Ciudad y 12 provincias: tras una reunión con el Gobierno, los gremios docentes ratificaron una nueva medida para el 5 de marzo
- 4
La imponente casa de remates que se convirtió en el primer shopping de la ciudad