Raúl Alfonsín: "Estoy muy orgulloso de toda la política de derechos humanos que se realizó en ese comienzo"
"No se ha realizado en ningún lugar de la Tierra", señaló el ex presidente en una entrevista de octubre de 2003, veinte años después de su llegada al poder y del regreso de la democracia
Del archivo: los siguientes son fragmentos de la extensa entrevista que publicó LA NACION el 26 de octubre de 2003
RÍO DE JANEIRO.- Parece que fue ayer y al mismo tiempo parece ya un viejo capítulo de la historia aquel momento en que las palmas de Raúl Alfonsín , apretadas en alto una contra la otra, se eternizaron como el símbolo del regreso a la democracia. A los 76 años, el hombre elegido por los argentinos en 1983 para conducir la vuelta al estado de derecho recuerda aquellos primeros pasos. Pasos difíciles, críticos, tensos, como aseverará varias veces durante esta rememoración. LA NACION entrevistó al ex presidente Alfonsín en Río de Janeiro en uno de los dos días de descanso que se tomó entre conferencias dictadas en Brasilia y su llegada a San Pablo.
-Cuando recibió la banda presidencial, ¿qué sintió al verse como protagonista del regreso a la democracia?
-Fue una gran emoción. Alguien me preguntó en aquel momento si yo estaba alegre. Y no, no era alegría exactamente, sino un sentimiento de gran responsabilidad. Una enorme responsabilidad. Recuerdo, sí, que estaba muy emocionado.
-¿Cómo fue la negociación política hasta llegar a su victoria?
-Nosotros fuimos la única transición, en la Argentina, que no habló con los dictadores para llegar al gobierno. Tancredo Neves lo tuvo que hacer en Brasil, en Uruguay lo mismo, en Chile tuvieron que aceptar una constitución espantosa y que estuviera Pinochet al frente de las fuerzas armadas. Pero yo no los critico, porque fue así como se recuperó la democracia. Hay que ser más justos con los que están encargados de esa tarea tremenda. La gente pide todo de entrada.
-Pero, ¿cómo fueron las negociaciones con los militares después de siete años de dictadura?
-Bueno, no tuve negociaciones con ellos, simplemente porque ellos no creían que yo pudiera ganar. Pero yo había señalado lo de las tres responsabilidades: los que dieron las órdenes, los que se excedieron en el cumplimiento y los que las cumplieron. Esa fue mi posición pública durante toda la campaña.
-Después de un siglo de alternancia entre democracia y autoritarismo, ¿no temió que su gobierno pudiera ser apenas un paréntesis en esa rutina?
-No. Yo sabía que, como tenía que enfocar muchos problemas, no iba a poder seguir la tesis de Juan Lins, un español profesor de la Universidad de Yale que dice que quien está al frente de una transición debe ocuparse apenas de eso y de nada más. Tenía que ocuparme de muchos problemas, porque de lo contrario la sociedad iba a considerar, y yo también, que no se podía edificar una democracia sobre la ausencia de ética. Entonces, tener que enfrentar todos los problemas de los derechos humanos, como había prometido en la campaña, era ya un problema serio. Además tuve problemas con la Iglesia, por la ley de divorcio. Aunque no fueron exagerados, salvo en el caso de [monseñor Emilio] Ognéñovich.
-¿Qué otras dificultades recuerda?
-Bueno, recuerdo a la CGT, que actuaba como ariete del Partido Justicialista. Sin embargo, nunca perdí el diálogo con ellos, a pesar de la cantidad de huelgas generales que me hacían. Fueron muchos los momentos en que hubo problemas de aguda tensión, desde luego. Cuando envié, contra mi gusto, la ley de obediencia debida, fue un momento duro para mí. Pero estoy muy orgulloso de toda la política de derechos humanos que se realizó en esos comienzos, porque no se ha realizado en ningún país de la Tierra. La ley de obediencia debida fue necesaria para no poner en gravísimo riesgo las instituciones de la Nación.
-¿Y los episodios violentos que marcaron aquellos años?
-Sí, los motines. El de [Aldo] Rico primero en Campo de Mayo, luego en Monte Caseros. Después Seineldín en Villa Martelli, con otras características. Y por último los muchachos de La Tablada... El Movimiento Todos por la Patria era casi un partido político, con propósitos democráticos. Luego fue tomado por sectores violentos, que resolvieron realizar un acto como ése. Muchos fueron llevados ingenuamente. Fue algo muy desgraciado. Lo sentí muchísimo.
-Tampoco en el campo económico los primeros años de la democracia fueron tranquilos...
-No, claro, el problema de la hiperinflación fue grave. Los años 80 fueron gravísimos para toda América latina, debido a los intereses de los Estados Unidos para cobrar los créditos tomados por los gobiernos militares. Por otro lado, no solamente se fugaban los capitales que habían venido, sino también los nuestros. Recuerdo los feriados bancarios que tuve que decretar varias veces. Luego de las elecciones provinciales del 87 tuve problemas muy serios, con más de 300 episodios de violencia y tomas de supermercados en todo el país. Hoy veo que todo fue muy programado por sectores de derecha y carapintadas que levantaban unidades básicas. La izquierda entró en los episodios, pero cuando vio de qué se trataba, se retiró. Recuerdo a [el vicegobernador de Santa Fe, Antonio] Vanrell, que había militarizado el peronismo de la zona de Rosario, al punto que sé que hasta el propio Carlos Menem se indignó. Aquello fue tremendo, el sector oeste del Gran Buenos Aires era un caos. En ese momento percibí que comenzaba a peligrar la democracia. Todos me pedían la entrega del poder. Por eso hoy me fastidia tanto cuando dicen que me escapé del poder.
-¿Cómo recuerda aquel momento?
-Me acuerdo de que el propio presidente Menem dijo que el pueblo se podía cansar y que era necesario un gesto mío. La CGT también reclamaba la entrega del poder, y todos los partidos que componían el Frejupo me pedían que renunciara. Intenté llegar a un acuerdo para manejar la economía en común, que ya estaba sin manejo. Ya nadie creía ni adentro ni afuera en la gobernabilidad de mi gestión. Se podían poner las cosas de tal forma que las instituciones corrieran peligro, entonces decidí entregar el gobierno con anticipación.
-¿Cuál fue, entre los momentos críticos vividos en el inicio de la democracia, el peor de todos?
-El que me golpeó más fue el primer levantamiento de Rico. No lo esperaba. Me golpeó mucho. Después, otro momento fue cuando perdimos las elecciones de 1987, cuando se puso todo muy difícil para gobernar.
-¿Y cómo está la democracia en este nuevo período, el del gobierno de Néstor Kirchner?
-Kirchner está acertando en muchos aspectos. Estoy muy conforme con su política para el Mercosur. Nosotros hemos decidido en el radicalismo ayudar en todo lo que sea posible, en la medida en que coincida con nuestras convicciones.
-Entonces no le molesta la revisión que el presidente Kirchner está haciendo de las leyes de obediencia debida y punto final, dictadas por usted.
-No, yo creo que puede hacerlo. Ahora, es una responsabilidad de él sobre la que no quiero opinar en cuanto a la oportunidad.
-¿Cómo cree que lo recordará la historia?
-No sé, eso déjelo para que lo conteste la historia. Pero nunca habrá nada de qué acusarme. Estoy con la conciencia tranquila.
-Y usted mismo, ¿cómo se define?
Como un hombre que tuvo sus convicciones, sus ideales, y que fue leal a ellos. Nada más.
Bio
Raúl Alfonsín triunfó en las elecciones presidenciales del 30 de octubre de 1983 obteniendo el 51,7 % de los votos. Asumió la presidencia el 10 de diciembre. Uno de los fundadores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos en 1975, apenas asumió la máxima autoridad de la Nación -el15 de diciembre- impulsó la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) y promovió el juicio a las tres juntas militares que dirigieron el país desde el 24 de marzo de 1976 hasta 1983.
Luis Esnal
Otras noticias de Conversaciones
Más leídas de Sociedad
Tiene 120 efectivos. El Gobierno de la Ciudad creó un cuerpo especial de policías mujeres para manifestaciones
Cuáles son y la diferencia de este año. El Gobierno adelantó las fechas de los días no laborables con fines turísticos de 2025
Arte y religión. ¿Por qué el Día de la Música se relaciona con Santa Cecilia?
Curiosidades. ¿Cuál es la flor nacional de la Argentina y cómo se eligió?