Qué es y cómo se propaga el metapneumovirus humano, que afecta a China
No es un virus nuevo y aparece en el año durante los picos respiratorios; fue identificado por primera vez en 2001 en Países Bajos
2 minutos de lectura'
Durante los últimos días circularon varias noticias alrededor del metapneumovirus humano, un virus respiratorio del que actualmente se presentan miles de casos en China sin que eso represente amenaza para la salud global. Lo cierto es que este virus ARN de la familia Paramyxoviridae aparece varias veces durante los picos respiratorios que se presentan en diferentes lugares del mundo y desde hace años se conoce su existencia.
Conocido también como hMPV, este agente etiológico fue identificado por primera vez en 2001 en Países Bajos. Se sabe que puede generar infecciones respiratorias agudas en chicos menores de 5 años; sin embargo, también se aislaron personas de la tercera edad e inmunocomprometidos.
Según explica la Asociación Americana del Pulmón (ALA, por sus siglas en inglés), el hMPV se transmite más comúnmente de persona a persona a través del contacto cercano con alguien que está infectado a través de secreciones al toser o estornudar o al tocar objetos como juguetes o pomos de puertas que tienen el virus.
Dado que es un virus estacional, es usual que haya aumento de contagios durante ciertas épocas como está pasando actualmente en China, mientras que por ejemplo en Estados Unidos es más probable que el hMPV circule durante los meses de invierno y primavera, cuando prevalecen otras infecciones similares, como el VSR y la gripe.

¿Cuáles son los síntomas del hMPV?
De acuerdo con la ALA, la mayoría de los pacientes con hMPV presentan síntomas leves en las vías respiratorias superiores, similares a los de un resfriado. Estos pueden incluir:
- Tos
- Secreción nasal o congestión nasal
- Dolor de garganta
- Fiebre
En casos más graves, los pacientes pueden experimentar sibilancias, dificultad para respirar y brotes de asma. Pueden producirse infecciones secundarias de las vías respiratorias inferiores, como bronquiolitis, bronquitis o neumonía, que requieren atención médica adicional.

¿Hay alerta en China por el metapneumovirus humano?
Actualmente no se emitió ninguna alerta a nivel internacional sobre el aumento de contagios en China de hMPV, dado que si bien es cierto que hay un pico respiratorio, este es normal para la época y ya se conocen los impactos de este virus, por lo que por el momento ni las autoridades sanitarias chinas ni la OMS se pronunciaron al respecto.
Edwin Caicedo
Periodista de Medioambiente y Salud
Temas
Otras noticias de China
La guerra arancelaria. La Casa Blanca no descarta reimponer tarifas a computadoras y celulares chinos
Sorpresivo anuncio. Otra marcha atrás de Trump en los aranceles alivia a China y a las grandes tecnológicas
Maravilla arquitectónica. Así es el puente más alto del mundo, cuya construcción tardó solo tres años y está a punto de inaugurarse
- 1
Preocupación. Por un murciélago con rabia en un camión declaran la alerta epidemiológica en una provincia
- 2
Entre historias y reencuentros. Un barrio porteño celebró la apertura de su primera plaza
- 3
Patrimonio artístico. Una escuela museo reabre con originales de Quinquela Martín, Roux y Perlotti
- 4
Tragedia en Córdoba: investigan la muerte de dos operarios dentro del tanque de una fábrica de dulce de leche
Últimas Noticias
A 67 metros de altura. Las impactantes imágenes desde la punta del Obelisco durante el cambio de pararrayos
“¿Me vas a esperar?“. La emotiva despedida de un nieto a su abuela antes de irse a vivir a España
Todos los precios. Semana Santa en Bariloche, con promociones hoteleras y la barra de chocolate más larga del mundo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite