¿Puede el país entrar en el siglo XXI sin invertir más en ciencia y tecnología?
La economía argentina se asemeja a esas parejas que quieren taparse en la cama con una frazada demasiado chica. En lugar de invertir en una colcha mejor y más grande, día tras día, año tras año, protestan, tironean de un lado, tironean del otro, pero la manta nunca alcanza. De igual modo, desde hace décadas la Argentina no produce lo suficiente para cubrir las necesidades básicas ni brindar bienestar al conjunto de sus habitantes. Hemos intentado de todo: abrir la economía, cerrar la economía, que el Estado sea amo y señor, que decida el mercado, confiar en el campo, apostar a la industria. Pero lo que jamás hicimos es invertir estratégicamente en ciencia y tecnología para apalancar un sistema productivo innovador, capaz de crear más riqueza y exportar mejores bienes y servicios al mundo. ¿Para qué? Para que la economía crezca en forma sostenida y alcance para todos y todo. Eso es lo que han hecho históricamente los países más desarrollados. Y eso es lo que hicieron en las últimas décadas países pobres y disímiles, como Israel, Corea del Sur y China. Ahora son líderes en innovación.
Vivimos en medio de una revolución tecnológica sin precedente. La llaman la Cuarta Revolución Industrial. Los países que mantienen los más altos niveles de ingreso por habitante y crecen en forma sostenida son aquellos que apuestan al desarrollo económico basado en la ciencia y la tecnología. Estados Unidos, con un ingreso per cápita de US$60.000 al año, es líder mundial en innovación. Pero su liderazgo científico-tecnológico está siendo disputado por China. Un país que hace 30 años padecía hambrunas recurrentes y sacó a 800 millones de chinos de la pobreza. En una década espera sacar a los restantes 400 millones. Para esa época estima tener un ingreso per cápita cercano a US$30.000, como Corea del Sur.
Este pequeño país asiático, cuna del celular Samsung, que está por desplazar al iPhone del primer puesto global, tenía un ingreso per cápita de apenas 100 dólares en 1950. En esa época la Argentina tenía un ingreso superior al de muchos países europeos. Hoy en día, lamentablemente, somos una nación inestable y subdesarrollada con un ingreso per cápita de US$14.000, la mitad del de Corea del Sur.
¿Por qué? Mientras ellos emprendieron el camino del desarrollo productivo basado en la ciencia y la tecnología, y exportan mayoritariamente productos de alto valor, nosotros exportamos principalmente materias primas sin elaborar.
Como hace 200 años, la Argentina sigue dependiendo de una buena cosecha. Gracias al campo, el país no colapsa. Esto nos permite zafar. Pero igual que con la manta corta: no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas y menos para proyectarnos al futuro como una sociedad moderna, próspera e integrada.
Por otra parte, mientras nosotros continuamos enfrascados en batallas ideológicas anacrónicas (si el campo o la industria; si el mercado interno o externo; si la disciplina fiscal o la inflación), países con sistemas políticos tan diversos como China, Estados Unidos, Tailandia, Alemania, Singapur, Estonia o Noruega comprendieron que el motor del crecimiento económico está en la inversión en la investigación y desarrollo (I+D) aplicada a la producción. Lo que también saben es que esa inversión tiene que tener un piso mínimo del 1,5% del PBI para impactar en la economía de un país. Es lo que la Argentina nunca hizo.
Como hace 200 años, la Argentina sigue dependiendo de una buena cosecha. Gracias al campo, el país no colapsa. Esto nos permite zafar. Pero igual que con la manta corta: no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas y menos para proyectarnos al futuro como una sociedad moderna, próspera e integrada
Durante el gobierno de Cristina Kirchner se creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con Lino Barañao a la cabeza, y aumentó la inversión considerablemente: llegó al 0,6% del PBI. Mauricio Macri prometió incrementarla al 1,5%, pero tomó el camino inverso. De acuerdo con las cifras recabadas por Fernando Stefani, vicedirector del Centro de Investigaciones en Bionanociencias del Conicet, el año pasado la inversión en ciencia y tecnología cayó al 0,5% del PBI. "Muchos en la Argentina creen que los países desarrollados invierten en ciencia y tecnología porque les sobra el dinero y es un lujo que se pueden dar. Pero es al revés: son desarrollados porque compiten para transformar hallazgos científicos en éxitos económicos. Y los países que se desarrollaron recientemente invirtieron sistemáticamente en I+D cuando tenían necesidades básicas muy insatisfechas, como Corea del Sur y China", aclara este ingeniero de materiales, especialista en nanotecnología. "Recortar el presupuesto de ciencia y tecnología es lo peor que se puede hacer", advierte.
La pregunta es: ¿la Argentina, con su economía cerrada y frágil, puede mantenerse al margen del tsunami tecnológico que vive la humanidad y a la vez aspirar a un crecimiento económico sostenido que permita reducir la pobreza y aumentar el bienestar? La respuesta es contundente: no.
Por otra parte, queda pendiente otra tarea aún más compleja, en la que tenemos muy poca experiencia: construir puentes sólidos entre la academia y la industria, entre los laboratorios científicos y el mundo de los empresarios e inversores. La Argentina todavía se destaca en América Latina por la calidad de sus científicos. Pero resta convertir el conocimiento en riqueza económica y trabajo, en productos y servicios para el mercado global. Ese camino es arduo, largo (cada innovación toma entre 10 y 30 años, explica Stefani) y lleno de riesgos. Por eso se lo denomina "el valle de la muerte". Tradicionalmente, en nuestro país los científicos han recelado de los empresarios, y viceversa. La prueba más evidente es que la inversión privada en I+D es bajísima. Sin embargo, hay algunos visionarios que decidieron cruzar esa frontera. Un caso notable, entre otros, es el de Raquel Chan, directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, perteneciente a la Universidad del Litoral y el Conicet, quien desarrolló una semilla de trigo resistente a la sequía. Una tecnología transgénica que se puede trasladar a la soja, el maíz y el arroz. No existe aún en el mundo. Tras patentar el hallazgo, las instituciones públicas firmaron hace varios años un acuerdo de licenciamiento con la empresa Bioceres, encargada de continuar los estudios en sus laboratorios, invernaderos y en el campo, para conseguir los permisos oficiales, aquí y en el exterior.
Bioceres es una suerte de incubadora en biogenética creada por 300 productores agropecuarios que decidieron llevar desarrollos argentinos del laboratorio al mercado internacional. Este año la compañía salió a cotizar en la Bolsa de Nueva York para atraer el capital necesario para su estrategia global. Mientras espera los permisos sanitarios de Estados Unidos y China para comercializar su semilla resistente a la sequía, no consigue que el Ministerio de Agricultura le dé la aprobación final. El conflicto llegó hasta el Presidente. Funcionarios de Agricultura temen que si somos el primer país en aprobar esta innovación transgénica podríamos ser penalizados por naciones competidoras. "Después vendrán las empresas extranjeras con el hallazgo y ustedes se lo van a aprobar. Hay discriminación hacia las firmas argentinas", se quejaron los ejecutivos de Bioceres. El Presidente prometió tomar una decisión, mientras se consulta a potenciales compradores.
Queda claro que para salir del atraso y participar en la economía del conocimiento del siglo XXI hacen falta, en dosis iguales, capacidad científica, inversiones, audacia empresarial y compromiso político. ¿Estaremos decididos a dar ese paso?
Periodista y exsenadora de la Nación
Más leídas de Sociedad
Las noticias, en 2 minutos. Milei dijo que Victoria Villarruel no tiene injerencia en el Gobierno; envían al Congreso el proyecto para eliminar las PASO
Cómo comprarlos. Un restaurante lanzó una promoción para comer panqueques a $10
En Mendoza. Geólogos de la Universidad de La Plata denunciaron amenazas por parte de militantes de La Libertad Avanza