Sarampión: advertencia del Ministerio de Salud por un posible caso y la recomendación de los infectólogos
Los especialistas señalan que es una enfermedad más contagiosa que el Covid; la vacunación, el único método para evitar un brote
- 6 minutos de lectura'
En la ciudad de Buenos Aires analizan un posible caso importado de sarampión, situación que encendió las alarmas de expertos y obligó al Ministerio de Salud de la Nación a emitir una alerta epidemiológica por la alta contagiosidad que tiene el virus. Se trata de una mujer embarazada de 25 años, no vacunada contra esa enfermedad, que regresó al país a inicios de marzo luego de un viaje al exterior que tuvo escalas en Jordania, Qatar, Dubái y San Pablo.
“El sarampión tiene un R [índice de duplicación] altísimo, mucho más que el coronavirus, lo que significa que un paciente infectado puede contagiar entre 16 y 18 personas en una población no vacunada”, explicó a LA NACION Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y presidenta, desde hace una década, de la Comisión Nacional para la Certificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubeola y el Síndrome de Rubeola Congénita.
La especialista indicó que en el caso del sarampión las gotas que despide una persona infectada se aerosolizan: el virus se mezcla con gotas en el aire y forma aerosoles que tienen la capacidad de flotar. “Esas gotitas se quedan en el aire hasta dos horas en un ambiente cerrado, aun cuando quien tenga la enfermedad se haya ido de ese espacio”, advirtió Gentile.
De acuerdo con el parte difundido por la cartera de Salud nacional, que según pudo saber LA NACION fue elaborado en conjunto con las autoridades sanitarias porteñas, el caso en análisis es el de una mujer embarazada de nueve semanas que fue atendida en un centro de salud privado por sospecha de Covid-19, pero que finalmente “presentó serología (IgM) positiva para sarampión”. La joven no tiene antecedentes de vacunación contra el sarampión ni la rubéola, se agregó.
“Habría contraído la enfermedad en ocasión de un viaje a Maldivas, cuyo itinerario tuvo escalas en Jordania, Qatar, Dubái y San Pablo”, se añadió. Regresó al país el 4 de marzo y once días después de su arribo presentó fiebre, catarro nasal, tos y conjuntivitis, a lo que se sumó exantema (erupción de la piel) dos días después.
El 21 de marzo, la embarazada concurrió a consultar por su cuadro y fue internada ante la sospecha de que podía tener coronavirus. Sin embargo, el resultado del test fue negativo para Covid, por lo que se inició su evaluación como probable caso de sarampión. “Actualmente, la paciente se encuentra asintomática y en su domicilio”, indicó el parte oficial.
Como el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, las autoridades pusieron el foco de la investigación en el control y seguimiento de los contactos estrechos de la mujer. “Si las personas alrededor de la joven están vacunadas, el riesgo de que se hayan contagiado baja muchísimo”, destacó Eduardo López, médico infectólogo.
Las muestras fueron originalmente analizadas en el laboratorio de virología del Hospital Gutiérrez y se derivaron al laboratorio nacional de referencia Anlis-Malbrán para los estudios moleculares y confirmación, mientras “la Ciudad continúa realizando las acciones de control de foco correspondiente”.
Las autoridades sanitarias instaron a los equipos de salud “a intensificar la vigilancia epidemiológica de la enfermedad febril exantemática (que el paciente tenga 38 °C o más y que posea alguna erupción en su piel que llame la atención) y su notificación inmediata”. Todo caso sospechoso deberá notificarse al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud dentro de las 24 horas de detectado sin esperar los resultados de laboratorio.
Últimos antecedentes en la Argentina
A fines del año pasado, el 23 de noviembre, ya el Ministerio de Salud había emitido una advertencia por el “riesgo de reintroducción” del virus de sarampión en el país. “No existe tratamiento específico, pero para la prevención se dispone de una vacuna segura y eficaz en el Calendario Nacional de Vacunación de la Argentina”, se recordó entonces.
El último caso endémico de sarampión registrado en el país había ocurrido en 2000, pero desde la eliminación de la enfermedad hasta el 2018 se contabilizaron 43 casos importados. Luego, a mediados de 2019 se generó un brote que duró aproximadamente un año. En ese período, se confirmaron un total de 199 casos: 18 fueron importados, dos relacionados con la importación y 179 de origen desconocido.
López recordó que, entonces, los primeros casos de hombres y mujeres contagiados tuvieron que ver con el brote que se había originado en Brasil por los inmigrantes que habían arribado a ese país desde Venezuela, donde la vacunación contra el sarampión “no era suficiente”.
Roberto Debbag, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, indicó que desde diversas sociedades científicas hace tiempo se advierte de la probabilidad de la reintroducción del sarampión en distintos países, entre ellos, la Argentina. “Uno de los factores es la migración que hubo, por ejemplo, desde Venezuela”, especificó el especialista.
“Y ahora, con los conflictos bélicos internacionales, la movilización de personas pone en riesgo a todas las poblaciones porque se rompen los sistemas sanitarios en esas zonas. En el caso de Ucrania, en 2019, fue uno de los países que experimentó uno de los mayores brotes de sarampión”, agregó Debbag.
Hincapié en la vacunación
En 2020, como consecuencia de la pandemia, hubo una caída en el apego a los esquemas obligatorios de vacunación, los que ya habían descendido 10 puntos en promedio entre 2009 y 2019, alertaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.
Infectólogos y pediatras, sobre todo, habían advertido de esta situación. “Las vacunas más afectadas en nuestro país por esta disminución de las coberturas son la quíntuple [tos convulsa, tétanos, difteria, hepatitis B y neumococo (neumonías y meningitis)] y la triple viral (sarampión, rubeola y parotiditis), entre otras”, afirmaron en febrero de este año desde la Sociedad Argentina de Pediatría.
“Antes de 2019, ya había una caída lenta en la tasa de cobertura de las inmunizaciones en Latinoamérica, principalmente en los menores de dos años, razón que se agravó durante la pandemia. Y en Argentina cayó 20 puntos la tasa de cobertura: esto quiere decir que hay un 20% de argentinos a los que le falta alguna vacuna de los 16 inmunogénicos que tiene que recibir los primeros dos años de vida”, explicó Debbag.
Su colega, Gentile, destacó: “La vacuna que tenemos tiene una alta eficacia. Es importante hacer hincapié en una campaña para completar los esquemas. Poco menos del 80% de la población tiene las dos dosis contra el sarampión, cuando lo recomendable es que por lo menos haya una cobertura en el 90%. No estamos con una cobertura útil”.
El Calendario Nacional de Vacunación estipula que las personas:
- De 12 meses a 4 años deben acreditar una dosis de vacuna triple viral que protege contra el sarampión, rubéola/síndrome de rubéola congénita y paperas.
- Mayores de 5 años, adolescentes y adultas nacidas después de 1965 deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.
- Nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Otras noticias de Salud
- 1
Los supermateriales que transformarán nuestras vidas en 2025 y más allá
- 2
Año Nuevo 2025: alerta meteorológica en la Ciudad y siete provincias
- 3
“Es una playa complicada”. Cómo es la zona donde desapareció el joven argentino en Punta del Este
- 4
Rosario: duelo y causa judicial a un año de la muerte de un niño de 10 años en la pileta del Jockey Club