
"Pirotecnia Cero" en Mendoza: prohíben la venta y uso en toda la provincia

MENDOZA.- La provincia del oeste argentino le puso punto final a la venta y uso de fuegos artificiales en toda la geografía local. Esto, a raíz de las ordenanzas que emitieron todas las comunas, bajo el plan de "Pirotecnia 0". Por tal motivo, ningún ciudadano ni empresa podrá adquirir ni comercializar desde ahora los artículos, más allá de una ley que habilita el expendio a establecimientos especiales.
Por tal motivo, se incrementarán los controles oficiales y habrá fuertes multas para quienes infrinjan las disposiciones, ya que hay personas que buscan vender los productos por las redes sociales o los traen de otras provincias. Por tal motivo, las autoridades piden a los mendocinos que hagan las denuncias correspondientes al 911.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad que terminó de ser acatada por las comunas que faltaban adherir con sus respectivas normativas. De esta manera, luego de que los departamentos de Junín y San Martín dieran el paso definitivo, en toda la provincia ya no se puede comercializar ni utilizar pirotecnia.
Así, ahora con estas ordenanzas de los 18 municipios, el siguiente paso es la aprobación de una nueva ley a nivel provincial que prohíba directamente la venta.
"Aunque la Ley provincial 6954 establezca que se puede comercializar en establecimientos para tales fines, ahora ya todos los departamentos provinciales han prohibido la venta y uso de pirotecnia en sus jurisdicciones y por normativas propias", indicó el subcomisario del REPRIV, Octavio Canassa.
En cuanto a las sanciones monetarias, se estableció que quienes incumplan la ordenanza de los municipios deberán pagar multas que oscilan entre los $16.000 y los $26.000. En tanto, en caso de ser reincidentes, los montos van desde $36.000 hasta $53.000. En tanto, el Código Contravencional de la provincia ya estipula la prohibición de portar pirotecnia, y contempla hasta días de arresto.
Por su parte, el funcionario policial indicó que las ordenanzas también prohíben el uso, lo que suele ser más difícil de vigilar ya que se produce en espacios privados.
El objetivo "Pirotecnia 0" arrancó en 2016, con diferentes acciones, entre ellas la prohibición de la venta de fuego de artificio en los stands de material metálico, ubicados en playas de supermercados e hipermercados. También se prohibió anexar la venta de pirotecnia a un comercio de otro rubro.
- 1
- 2
Fuerte temporal en Mar del Plata: la ciudad se vio afectada por ráfagas de viento, lluvias y granizo
- 3
Brote de sarampión. Revisarán los carnets de vacunación en las escuelas porteñas
- 4
“Parece un jardín botánico”. Abrazo de vecinos para protestar por la renovación de una plaza histórica de la zona norte