Paro de la CGT: atacaron con piedras un colectivo de la línea 132 en Flores
Ocurrió en la intersección de las avenidas Rivadavia y Carabobo; SAME asiste a las víctimas en el lugar
4 minutos de lectura'

En medio del paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el Gobierno que inició este jueves por la madrugada y se extenderá durante 24 horas, un colectivo de la línea 132 que circulaba por la avenida Rivadavia, en su intersección con la avenida Carabobo, en el barrio porteño de Flores, fue atacado con piedras. El chofer resultó herido.
Fuentes del Ministerio de Seguridad porteño precisaron a LA NACION que el hecho fue reportado al 911 por el propio conductor, quien indicó que el agresor se puso a la par del vehículo y lanzó el objeto contundente. En consecuencia, personal policial de la Comisaría Vecinal 7C acudió al lugar y solicitó una ambulancia del SAME.
Según indicó el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) a este medio, le “reventaron” las ventanillas de ambos lados. Asimismo, asistieron a los pasajeros que se encontraban a bordo de la unidad y trasladaron al conductor al Hospital Piñero tras sufrir heridas cortantes.

De acuerdo a las imágenes que mostró LN+ de la cobertura en el lugar del episodio, el colectivo quedó con manchas de sangre luego que el agresor, a bordo de una moto y sin mediar palabra, se posicionara al lado del vehículo y arrojara una piedra contra el conductor a la altura del rostro, más precisamente, en la nariz.

Un ataque similar en Bahía Blanca
Durante las primeras horas de la mañana, el municipio de Bahía Blanca decidió suspender el servicio de colectivos luego de que 15 unidades fueran atacadas con piedras.
Medios locales consignaron que los vehículos afectados pertenecen a distintas líneas como San Gabriel, Bahía Transportes SAPEM y Rastreador Fournier. Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) informaron que la decisión de pausar el servicio -que no se encontraba adherido al paro- se tomó en el marco de la “ola de daños y vandalismo” y por “la seguridad de los pasajeros”.

El intendente local, Federico Susbielles, también se refirió al hecho y repudió la violencia: “Lamentable y repudiable que en un momento tan triste y complejo de la ciudad vivamos hechos de violencia como los registrados esta mañana contra colectivos del servicio de transporte público de Bahía Blanca. Los hechos de vandalismo fueron perpetrados de manera coordinada y en un lapso de 20 minutos, antes de la salida del sol”.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, añadió: “Estoy en contacto permanente con el subsecretario Federico Montero y el jefe departamental Gonzalo Sandobal e instruí a Fabián Lliteras para que realice la correspondiente denuncia penal por daños a la flota municipal. Es importante que sean complementadas por el resto de los afectados para que la Justicia actúe con celeridad. Todo el sistema de registro de cámaras municipales está a su disposición para colaborar en la investigación del caso. El derecho constitucional a manifestarse debe respetar la paz social y el derecho a circular y trabajar de quien decide hacerlo, y en ese sentido rescato el comunicado que la CGT local ha emitido al respecto”.
Lamentable y repudiable que en un momento tan triste y complejo de la ciudad vivamos hechos de violencia como los registrados esta mañana contra colectivos del servicio de transporte público de Bahía Blanca.
— Federico Susbielles (@fsusbielles) April 10, 2025
Los hechos de vandalismo fueron perpetrados de manera coordinada y en…
El paro general de la CGT
La medida de fuerza convocada por la CGT afecta a trenes, subtes y aviones. Por su parte, los colectivos funcionan con normalidad y los taxis son conducidos por los dueños. Además, no abren los bancos, ni algunas escuelas en algunos distritos y los servicios de salud trabajan con menos personal.
La central sindical anunció que el paro se extenderá durante toda la jornada de este jueves y terminará esta noche. La medida de fuerza es contra las políticas del gobierno de Javier Milei, entre cuyos reclamos se incluyen actualizaciones salariales, la homologación oficial de acuerdos paritarios pactados entre cámaras empresarias y sindicatos, y un aumento en las pensiones de los jubilados.
Temas
Otras noticias de Colectivo
- 1
Las siete cuadras de Buenos Aires que marcaron la infancia del papa Francisco y hoy concentran la atención
- 2
Sorpresa en la UBA: la inesperada situación en la primera de dos jornadas de protesta de los docentes universitarios
- 3
Qué es el ictus, la patología que causó la muerte del papa Francisco
- 4
La belleza natural de Argentina, en la lente de los fotógrafos de LA NACION
Últimas Noticias
Las noticias, en 2 minutos. El féretro del Papa ya está en la Basílica de San Pedro; el Congreso posterga su actividad para recordar al pontífice
Humedad y máxima de 26°C. Rige una alerta por tormentas y se esperan lluvias en la Ciudad
Arranca el jueves. Entradas de la Feria de Libro: precios, cómo comprarlas y quiénes pueden ir gratis
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite