Paro de colectivos: qué líneas no funcionan este jueves 31 de octubre
Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) indicaron que llegaron a un principio de acuerdo y que el cese de actividades de este jueves no se llevará a cabo
2 minutos de lectura'
Luego de que este lunes 28 de octubre se confirmara que iba a haber un paro de colectivos este jueves 31 de octubre, finalmente se levantó tras horas de negociación en la Secretaria de Transporte.
Cabe recordar que esta medida de fuerza de 24 horas iba a ocurrir un día después del paro de transporte nacional de este miércoles 30 de octubre.
Por qué iba a haber paro de colectivos el jueves 31 de octubre
La decisión de la UTA para llevar adelante esta medida de fuerza surgió por el reclamo salarial que impulsa hace meses. Según detalló el gremio en un comunicado, su objetivo es conseguir “una justa recomposición”, pero que hace meses no reciben “ningún ofrecimiento salarial”.
En las últimas semanas, los representantes del gremio estuvieron en negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector, pero estas fracasaron. Además, este lunes se venció una conciliación obligatoria que había establecido el Gobierno a fines de septiembre, lo que impedía que los colectivos pudieran llevar adelante un paro.

“El Estado Nacional ha asignado un incremento de las partidas para las empresas destinado al aumento salarial de agosto, septiembre y octubre por $17.877.000.000 y los trabajadores no lo han percibido en sus salarios”, indica el documento. Y agrega: “Por eso, el Estado debe exigir a las empresas para garantizar la protección de los trabajadores (Art. 14 bis de la Constitución Nacional) y asegurar el funcionamiento del sistema como responsable directo del transporte de pasajeros”.
“Esperamos que tanto las empresas como las autoridades Buenos Aires se hagan responsables ante la sociedad, y se comprometan a acordar los salarios, evitando la medida que genera tanto daño para los trabajadores y los usuarios del transporte”, concluye el comunicado.
Otras noticias de Agenda
- 1
Las siete cuadras de Buenos Aires que marcaron la infancia del papa Francisco y hoy concentran la atención
- 2
Sorpresa en la UBA: la inesperada situación en la primera de dos jornadas de protesta de los docentes universitarios
- 3
Qué es el ictus, la patología que causó la muerte del papa Francisco
- 4
Entradas de la Feria de Libro 2025: precios, cómo comprarlas y quiénes pueden entrar gratis
Últimas Noticias
Instantáneas. La belleza natural de Argentina, en la lente de los fotógrafos de LA NACION
Hay alerta naranja por tormentas para este miércoles 23 de abril: las provincias afectadas
En Recoleta. Así está hoy la casona de un excéntrico artista y coleccionista, que reunió a la elite del mundo de la cultura
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite