Dentro de dos años, para entrar en Europa habrá que tramitar un nuevo permiso y pagar un impuesto

Con el fin de elevar la seguridad en la Unión Europea (UE), los ciudadanos de países a los que no se les solicita visa para ingresar en ese territorio, ahora deberán gestionar una autorización previa a sus viajes y pagar un permiso de siete euros.
La nueva disposición, que involucra a los 26 países del espacio Schengen –22 de la UE más Suiza, Noruega, Islandia y Lichtenstein–, fue tomada por el Parlamento Europeo. Sin embargo, antes de que entre en vigor, la institución aún debe confirmar la medida en una sesión plenaria.
El nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias, por sus siglas en inglés) se propone mejorar la seguridad interior, prevenir la inmigración ilegal, proteger la salud pública y reducir los retrasos en las fronteras, según se detalló en un comunicado de la UE.
El trámite se podrá gestionar a través de Internet y la validez del permiso será por tres años o hasta que caduque el documento de viaje registrado para la solicitud. Pero antes de emitir los permisos, las solicitudes serán contrastadas con bases de datos de la UE con el fin de detectar si existen motivos para denegarlos.
Sin embargo, el comunicado aclara que la emisión de la autorización no garantiza el ingreso al espacio Schengen, dado que también deberá ser aprobado en los controles migratorios.
Las compañías aéreas tendrán la responsabilidad de verificar que los pasajeros tengan en regla la autorización de ingreso.
Agencia Télam
Temas
Otras noticias de Unión Europea
- 1
“¿Me vas a esperar?”: la emotiva despedida de un nieto a su abuela antes de irse a vivir a España
- 2
Así nos ven: lo que dejó un verano plagado de argentinos en Florianópolis
- 3
Tragedia en San Fernando: una vivienda colapsó por un incendio y tres niños murieron
- 4
Qué carne no se puede comer en Semana Santa