Pan y queso versus blockchain:el problema de validar lo complejo
Que la definición de los partidos del Mundial se haga con un bolillero y no con algoritmos, o que haya cuestiones que se dirimen con una moneda, son temas atados a la credibilidad social
Muchos recuerdan los mecanismos aleatorios de la infancia barrial habitualmente utilizados para dirimir cuestiones lúdicas: el famoso "piedra, papel o tijera", el "ta ,te, tí, suerte para tí", el más interactivo "avión japonés", o el "pan y queso", esa entrañable versión urbana del duelo criollo.
Llama la atención que, a diferencia del acné y ciertos gustos musicales, el paso del tiempo y la avasallante evolución de la tecnología en las últimas décadas no logren desterrar estas prácticas simples, tanto en el barrio como en la sociedad toda. Y así es que en épocas de blockchain, en el fútbol profesional se sigue tirando una moneda para decidir cuestiones relevantes (como de qué lado empieza jugando un equipo) o, más recientemente, se apela a un aparatoso sistema de pelotitas con papeles adentro para armar el fixture del mundial de fútbol, como millones de ansiosos fans de todo el mundo hemos visto recientemente por televisión.
Ciertamente, parte de la explicación de la persistencia de estas aparentemente elementales prácticas, tiene que ver con el rito. Esa especie de sucesión de "pasos de comedia" que esperamos que anteceda a un evento importante, amén de la posibilidad de generar jugosas ganancias, como en el caso de la televisación del sorteo del Mundial.
Pero la explicación más relevante tiene que ver con la complejidad implícita de lograr acuerdos sociales, en términos de transparencia y comunicabilidad.
Obviamente que en lo que se refiere a garantizar la aleatoriedad, hace muchos años que la tecnología puede reemplazar a la mayoría de los mecanismos sencillos antes mencionados. Cualquier teléfono celular tiene una calculadora que puede generar números al azar y así, reemplazar el lanzamiento de una moneda. El punto es que más allá de ciertas disquisiciones filosóficas sobre la mera existencia de lo aleatorio, cualquiera entiende la naturaleza azarosa -y, por ende, justa y transparente- de revolear una moneda al aire y atraparla. Por el contrario, la generación de números al azar a través de un algoritmo (como los que utiliza cualquier calculadora portátil o de un celular) es un problema exhaustivamente estudiado en matemática y computación, pero de compleja comprensión para el lego y, entonces, sospechoso para el conspirativo.
Imagínese el lector el aluvión de cuestionamientos que provocaría que en un partido de fútbol profesional se reemplace el lanzamiento de una moneda por un clic en el celular del árbitro, máxime a la luz de la polémica generada por la implementación reciente del sistema de videoarbitraje VAR.
Las cuestiones de cómo la tecnología interactúa con la transparencia, la comunicabilidad y la confiabilidad, van mucho más allá de la resolución de disputas lúdicas o deportivas y afectan al corazón de las cuestiones sociales y económicas.
A muchos les llama la atención que las voces más cautas en relación al voto electrónico, provengan del mismísimo corazón de la informática y la tecnología, como quien sospecha de ciertos embutidos porque sabe cómo se fabrican. Por arcaica que parezca, la "tecnología social" de sobres, boletas impresas, urnas, fiscales, listas, telegramas y conteos provee ciertas garantías éticas y funcionales que lo más avanzado de la electrónica no parece ofrecer. Lo que aún en épocas de nanotecnología y exponencialidad sostiene al sistema de voto con boletas, es exactamente lo mismo que valida el uso de moneditas en cotejos internacionales de fútbol y de rimas simpáticas en la niñez: una percepción social de transparencia y legitimidad. Eso no habla del atraso de la tecnología ni de la resistencia al cambio, sino de lo complejas que son las cuestiones sociales.
Naturalmente, se trata de una cuestión de grado: ninguna tecnología es infalible ni ajena a cuestionamientos éticos. Y así es como, luego de cada elección, se escucha hablar de listas fraguadas o de boletas duplicadas, tanto como de la anécdota de las "bolillas calientes" en el sorteo del Mundial, que supuestamente indicaban al encargado de sacarlas cuál debía elegir, tan sólo apelando al tacto.
Es sólo en términos relativos que un sistema de bolitas y celebridades parece ser más transparente que uno que apele a los más recientes avances tecnológicos. Imagine el lector el escándalo mayúsculo que ocurriría si la ceremonia del sorteo del Mundial se limitase a ver cómo un oscuro jerarca de la FIFA hace aparecer el fixture en una pantalla presionando un botón que activa un algoritmo, por más matemáticamente sofisticado que este sea.
Varias cuestiones económicas están sujetas a la misma tensión entre los avances de la tecnología y las delicadas cuestiones de transparencia y comunicabilidad. En la Argentina, como en la mayoría de los países, la medición de la pobreza se realiza con un método de conteo, es decir, contando a los hogares cuyos ingresos son inferiores a un umbral (la "línea de pobreza"). De este enfoque es que salen cifras como "el 30,5% de los hogares argentinos es pobre". Este sistema de conteo es relativamente simple de computar y, fundamentalmente, de comunicar y validar socialmente.
Una fuerte crítica a esta metodología es que sólo distingue entre estar debajo o sobre la línea de pobreza, y nada más.
A modo de ejemplo, si el ingreso de todos los pobres cayera abruptamente pero no el del resto de la población, la tasa de pobreza por el método de conteo permanecería inalterada (la cantidad de pobres no aumentó), aun cuando resulte obvio que el bienestar ha caído (los pobres se han vuelto más pobres).
Existen métodos estadísticos que permiten sortear esta cuestión. Por ejemplo, el "enfoque de profundidad" mide no sólo si un hogar está por debajo de la línea, sino también cuán debajo está. Pero el cómputo de una tasa de pobreza resultante de este método requiere una sofisticación técnica simple para el especialista, pero compleja y de difícil comunicación para el ciudadano común. Nuevamente, no es ni la tecnología ni la estadística lo que en tiempos de big data prioriza una cifra sencilla, como la tasa de pobreza por conteo, sino la simplicidad comunicacional que ella conlleva y la consecuente promesa de transparencia. Sobre la relevancia de esta cuestión, no es necesario sugerir el peligroso "cóctel de credibilidad" que resultaría de alimentar oscuros algoritmos con datos sospechosos, a la luz de las cuestiones que afectaron a la credibilidad de las estadísticas oficiales de pobreza.
Tal vez no falte mucho tiempo para la llegada del voto electrónico, para medir la pobreza con algoritmos y datos chupados de Internet, para que los niños decidan la conformación de equipos con un clic en sus celulares, o para que el comienzo de un partido se dirima "revoleando un bitcoin" como jocosamente sugirió alguien en las redes sociales. Lo que explica el rezago es que en relación a esta problemática sucede algo parecido a lo que pasa con la velocidad de la luz, que impone un límite superior al resto de las velocidades: en lo que se refiere a la construcción de acuerdos sociales, la tecnología no puede avanzar más rápido que la tasa a la cual la sociedad entera puede garantizar su comprensión y transparencia.
Más leídas de Sociedad
Las noticias, en 2 minutos. Milei dijo que Victoria Villarruel no tiene injerencia en el Gobierno; envían al Congreso el proyecto para eliminar las PASO
Cómo comprarlos. Un restaurante lanzó una promoción para comer panqueques a $10
En Mendoza. Geólogos de la Universidad de La Plata denunciaron amenazas por parte de militantes de La Libertad Avanza